Pavimento horizontal para Paseos marítimos

Paseos marítimos, de norte a sur y de este a oeste son el alma de las ciudades costeras. Algunos históricos y otros renovados o de reciente construcción, pero todos ellos son lugares de relax, ocio o donde hacer una pausa gastronómica. Imposible elegir, todos tienen su encanto, algunos que destacan por lo emblemático de su entorno, otros tienen algo que los hace especiales, etc. Para cada uno de ellos existe un modelo de pavimento entre nuestra gama de pavimentos Horizontal.

Desde hace años es generalizado el cierre de los paseos marítimos al tráfico rodado en beneficio de los peatones. Los proyectistas suelen abogar por desarrollos urbanos respetuosos con la cultura e identidad de cada localidad, destacando en todos ellos, como elemento principal, el pavimento horizontal para paseos marítimos de Fenollar.

La anchura del paseo debe ser la más adecuada a la afluencia habitual. Y las medidas para garantizar el paso de una silla de ruedas, la facilidad para desplazarse con movilidad reducida, así como los colores o texturas del pavimento para personas invidentes o con dificultades visuales, donde encaja la serie “Adapta” de Fenollar, son algunas de las cuestiones a tener en cuenta cuando se diseña un proyecto de estas características.

En general, el mobiliario urbano debe situarse en una franja longitudinal de pavimento de color diferenciado y fuera del itinerario peatonal, es decir, cumpliendo con la normativa pertinente. Se trata de dar a los usuarios del paseo marítimo la opción de poder descansar y relajarse frente al mar a través de una serie de productos como bancos, sillas, marquesinas, etc.

También los paseos marítimos suelen disponer de una zona ajardinada, con largas filas de árboles de diferentes especies con el fin de dar sombra a las zonas de paseo, bien delimitados por alcorques fabricados con materiales altamente resistentes a las inclemencias del tiempo y a juego con la línea de pavimentos.

La superficie del paseo suele estar formado por adoquines/losas con diferentes tonos  de color que, colocados estratégicamente, forman mosaicos, figuras u otras opciones de diseño.

Siendo innumerables los usuarios que los utilizan a diario, el pavimento de los paseos marítimos debe ser lo suficientemente resistente para soportar  el uso intensivo, así como la erosión propia de los ambientes marinos durante la vida de los pavimentos, siendo los prefabricados de hormigón idóneos para este fin. A parte de la calidad habitual del pavimento, utilizamos cemento sulforresistente cuando ese pavimento está diseñado para estos paseos u obras con las necesidades más exigentes.

En Fenollar somos especialistas en pavimento horizontal para paseos marítimos

Pídenos presupuesto y te acompañaremos durante todo el proyecto.

Por qué construir las pasarelas o los puentes peatonales con pavimento horizontal

Las denominadas comúnmente “pasarelas o puentes peatonales” son construcciones para el uso exclusivo de peatones, personas con discapacidad e incluso ciclistas, las podemos encontrar en muy diversos lugares. En comparación con los puentes que transportan tráfico motorizado, las cargas aplicadas en dichas pasarelas son relativamente ligeras. Esto ofrece un amplio abanico de diseños, innovación y mejoras de la estética del paisaje urbano, a un coste reducido, pudiendo exprimir la gama de pavimento horizontal.

Al diseñar los elementos de un puente peatonal, ciclista o de uso compartido el proyectista debe considerar la estética, la vida útil de diseño, el riesgo de colisión y protección contra impactos.

El diseñador debe determinar el tipo de estructura más apropiado a partir de las opciones disponibles y seleccionar la combinación de materiales más adecuada, siendo las principales consideraciones la durabilidad, la rentabilidad y la sostenibilidad

Los puentes pueden estar compuestos de un solo material, pero lo habitual es que en ellos encontremos combinaciones de materiales.

Los puentes peatonales construidos con pavimento horizontal, combinan a la perfección tanto con estructuras metálicas modernas, como con elementos tradicionales como la piedra, madera, etc. y se suelen edificar sobre ríos, lagos, parques urbanos, vías ferroviarias, autopistas, vías rápidas…

La forma más fácil de garantizar una buena relación calidad-precio es asegurarse de que la forma de construcción permita un fácil de mantenimiento para la vida útil prevista del puente, algo que es sobradamente factible si se utiliza el pavimento horizontal de Fenollar.

La elección del pavimento horizontal como material de construcción para puentes peatonales se basa sobre todo en la durabilidad de este material:

  • Deterioro: el pavimento horizontal soporta muy bien las inclemencias del tiempo y las circunstancias.
  • Uso indebido: el comportamiento irresponsable del usuario, ya sea intencional (vandalismo) o accidental, en el caso del pavimento horizontal tiene un bajo coste de reparación o reposición.
  • Condiciones ambientales: Responde muy bien a la relativa agresividad de las condiciones ambientales en el sitio. Destacando la elevada estabilidad de sus colores así como su resistencia a las heladas.

La amplia variedad de nuestro pavimento horizontal se adapta a la perfección a los requisitos particulares del tipo de puente peatonal elegido para cada proyecto.

 

¿Cómo seleccionar el tipo de pavimento horizontal para la construcción de puentes peatonales?

La selección de materiales para este tipo en puentes tiene que ser estrictamente controlada con el fin de asegurar la calidad y la resistencia. Hay que tener en cuenta aspectos como la sonoridad (ver nuestra gama sin bisel), la textura (aportan la calidad de la piedra natural) y la capacidad de drenaje (ver nuestra gama Depura) y deslizamiento para evitar accidentes indeseados.

También es conveniente, dado que son puentes destinados preferentemente al uso peatonal contar con piezas de pavimento táctil, como nuestro Programa Adapta. Pavimentos creados para poder destacar o avisar de una zona de peligro a las personas invidentes o con alguna discapacidad.

El pavimento perfecto para las zonas exteriores de los centros comerciales

La cultura de los centros comerciales está más presente que nunca entre nosotros. Son un punto de destino para muchas familias que encuentran en estos espacios el lugar de esparcimiento perfecto. Estos centros constan de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, utilizados para la actividad comercial como para el ocio, haciendo de este un lugar perfecto para el esparcimiento y diversión.

Inicialmente su atractivo era la concentración de puntos de venta, de este modo las personas  pueden darse una vuelta a pie, yendo de tienda en tienda, sin tener realizar largos desplazamientos en coche por la ciudad, para encontrar lo que busca. Además, a menudo hay actividades para hacer en familia o para niños. Dichas actividades incluyen áreas de juego para niños, salas de juego, cines y espacios destinados a la restauración con gran variedad de cafeterías, restaurantes, heladerías…

Sin embargo, ante la fuerte oferta de centros comerciales estos han de reinventarse buscando ambientes más agradables para el consumidor, por ello están apostando por proyectos al aire libre, como pequeñas ciudades, donde disfrutar de tiendas, restauración y ocio combinando espacios cerrados con otros al aire libre.

Una de las claves del éxito de los centros comerciales al aire libre o de las zonas externas de los centros comerciales cerrados es la estética y comodidad. Un centro comercial con plazas y parques a la intemperie que permitan disfrutar de un día de compras de forma más relajada es un plus frente a cualquier otro. Una gran oportunidad de disfrutar de las compras en un espacio abierto.

Y es aquí donde la elección del mejor pavimento horizontal para el exterior de los centros comerciales se convierte en clave para cerrar el círculo de la zona de compras perfecta.

Productos de pavimentación horizontal para centros comerciales

Nuestra gama de pavimentos horizontales para las zonas exteriores de los centros comerciales ha sido creada para inspirar a través del color, la mezcla de formatos, la textura y sus infinitas combinaciones, transmitiendo sensación de bienestar. Encontraras el adecuado para cualquier ambiente y diseño, se caracterizan por su agradable tacto al caminar y armonía con el entorno. Puedes echar un vistazo a cualquiera de los proyectos ejecutados con nuestro pavimento horizontal para inspirarte en el diseño que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto comercial.

El rendimiento como primordial

El rendimiento lo es todo cuando se trata de producir pavimento horizontal para el exterior de los centros comerciales o para aquellos que se encuentran al aire libre. Todos nuestros productos están diseñados para ofrecer soluciones intuitivas a problemas comunes del espacio público.

Por ejemplo nuestro pavimento horizontal Depura se caracteriza por su gran capacidad a la hora de gestionar el agua al reducir el agua superficial y permitir que drene, sin la necesidad de sistemas de drenaje adicionales.

Tecnología de peligro, disuasión y compromiso social:

Nuestro Programa Adapta con nuestras unidades de pavimentación táctiles brindan ayuda direccional esencial a los peatones con discapacidad visual, utilizando texturas para alertar a los usuarios sobre un cambio en el suelo, el próximo cruce o la escalera, creando un flujo peatonal más seguro.

Desarrollo sostenible:

En Fenollar creemos en el desarrollo sostenible del paisaje urbano y estamos continuamente enfocados en encontrar nuevas formas de promover métodos de diseño que ayuden en lugar de obstaculizar el medio ambiente. Como tal, hemos desarrollado los pavimentos bio – INNOVA®. Éstos llevan en su cara superior el principio TX Active®, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire de las ciudades y núcleos urbanos, transformándolos en sustancias inocuas para la salud humana.

Si necesitas asesoramiento técnico para escoger el mejor pavimento horizontal para las zonas exteriores de los centros comerciales no dudes en contactar con nosotros.

Adoquines de hormigón para entradas de garaje: elige la mejor superficie para tu entrada

El hormigón y el asfalto son, normalmente, las superficies más populares para los caminos de entrada al garaje de una vivienda unifamiliar. Ambos son materiales duraderos que son relativamente económicos. Pero ambos materiales son un poco aburridos y su vida útil promedio es de 12 a 20 años con el cuidado adecuado. El asfalto suele ser la opción más barata y también la más funcional, pero puede ser problemático ya que, sin un drenaje adecuado, el agua superficial puede acumularse y causar problemas, además de su aspecto áspero y frío.

La grava o gravilla es otra de las opciones más utilizadas ya que ofrece un buen drenaje, es respetuosa con el medio ambiente y tiene una buena relación calidad-precio, pero cambia con el tiempo y requiere de un mantenimiento cada poco tiempo, siendo necesario rellenarla de forma continua para que se vea impecable.

También hay gente que opta por los adoquines de ladrillo pero esta sigue siendo la más frágil de las opciones de adoquines, ya que el clima y el desgaste pueden hacer que los ladrillos de arcilla se desmenucen, y se desintegren teniendo un envejecimiento continuado y siendo su duración de no más de 25 años con el mantenimiento adecuado.

Cuando se trata de entradas para automóviles se debería pensar en usar adoquines de hormigón resistentes al tráfico ya que ofrecen muchas más opciones de formatos, color, diseño y además disponen una vida útil de entre 40 a 50 años.

Un camino pavimentado con adoquines de hormigón para la entrada a su garaje proporciona una superficie de acceso estable y segura para que los automóviles circulen desde la calle a la casa.

Los adoquines y losas de hormigón para entradas de garaje son probablemente el material más popular y por una buena razón: Su extremada duración y unas necesidades de mantenimiento mínimas.

Y es que un estilo de entrada moderno puede mejorar el atractivo de su casa.

adoquines de hormigón para entradas de garaje fenollar

Los adoquines y losas de hormigón para entradas de garaje de Fenollar se fabrican con altos estándares, creando un producto duradero y uniforme que puede crear un camino de entrada más fuerte que el hormigón vertido.

Debemos ser conscientes que la imagen exterior de nuestra casa es lo que primero se ve cuando te acercas a ella y probablemente la que tardaremos más en cambiar, siendo la principal causante de una buena o mala impresión. Además de ser el atractivo exterior uno de los factores más importantes cuando se trata de valores inmobiliarios. Un diseño correcto de la entrada podría mejorar el valor general de su hogar y darle un valor añadido.

Además en Fenollar proporcionamos consejos para diseñar entradas residenciales que sean cómodas y funcionales. Los arquitectos, al especificar el pavimento, buscaban mejorar la estética, pero también deben crear un área de estacionamiento funcional. Haciendo que nuestros caminos de entrada sean generosos y acogedores, conseguirán que nuestros invitados entren y aparquen con comodidad sin molestarse unos a los otros y sin necesidad de invadir las zonas verdes de nuestra residencia.

Para obtener más información sobre Fenollar y nuestros otros productos, llame a nuestros consultores ahora mismo y hable con nuestro equipo profesional de ventas: https://alfredofenollar.com/contacto/

Cómo diseñar un paisaje metropolitano orientado al usuario a través del mobiliario urbano

Si el mobiliario urbano se integra adecuadamente en el diseño de un espacio público, crea una identidad y desarrolla un sentido de lugar a su alrededor.

El mobiliario urbano crea el escenario para descansar, sentarse, comer, y encuentros sociales entre otros. Tales entornos pueden ser de gran importancia para las personas mayores, las personas con movilidad limitada y los adultos que tienen niños pequeños; pero además de su aspecto funcional, los elementos de mobiliario urbano como bancos y mesas en parques y plazas también pueden ser socialmente importantes, ya que le dan a estos sitios un aire reconfortante, atractivo y atraen a las personas.

Los muebles adecuadamente seleccionados y colocados pueden atraer a las personas a espacios al aire libre y aumentar el placer de usar estos entornos.

Para planificar el diseño del mobiliario urbano, primero se debe establecer y definir el tipo de espacio en consideración, ya sea un parque, una calle, una plaza, un paseo marítimo, un área recreativa o un centro comercial, por ejemplo. Las preguntas iniciales son: ¿quiénes son los usuarios potenciales del espacio, con qué propósito y en qué momentos se utilizará y cómo servirá a los usuarios cuando lleguen allí?

Por lo general, las instalaciones donde el mobiliario urbano se ha planificado y coordinado como parte de un concepto de diseño más amplio, son más exitosas, que aquellas en los que se han seleccionado poco a poco sin tener en cuenta las necesidades de los usuarios, el carácter arquitectónico o las condiciones climáticas en el sitio.

Los muebles diseñados para espacios al aire libre deben estar construidos con materiales seguros y diseñados para evitar lesiones, sin bordes afilados o sujeciones expuestas. La selección y el diseño de los muebles deben tener en cuenta los efectos climáticos como la luz solar, la expansión y la contracción, el estrés del viento, la humedad y, en algunos casos, la niebla salina, las heladas o el hielo. Los mejores diseños generalmente incorporan formas fuertes y simples.

La colección de mobiliario urbano de Fenollar se caracteriza por su aspecto minimalista. Los diseños son atemporales y tienen un estilo natural. Debido a la elección correcta de materiales, nuestros productos son duraderos necesitando así un mantenimiento mínimo. Como resultado, nuestro mobiliario urbano es sólido, duradero y de agradable estética.

Además, Fenollar es una empresa comprometida con las necesidades de la sociedad actual. En la fabricación de nuestro mobiliario urbano, al igual que en el pavimento horizontal,  apostamos siempre por la calidad, la innovación y el respeto medio ambiental.

Esta inquietud ecológica se ve reflejada en nuestros productos pensados, creados, fabricados y servidos con responsabilidad ecológica. El mobiliario Fenollar-Urban puede llevar en su cara superior un principio activo, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire de ciudades y núcleos urbanos, transformándolos en sustancias inocuas para la salud.

Bancos, jardineras, bolardos, papeleras, marquesinas….decoran y equipan las calles, plazas y parques de nuestras ciudades, por lo que deben elegirse con cuidado y conciencia. ¡Explora las categorías en nuestro catálogo de mobiliario urbano para hacer que tu proyecto sea único!

Por qué utilizar pavimento de hormigón prefabricado a la hora de construir calles y espacios públicos

El uso de pavimento de hormigón prefabricado reduce el coste total, extiende la vida útil de la calle y reduce el tiempo del proceso de construcción.

La prefabricación de cualquier componente de la estructura fuera del sitio durante la construcción (o reconstrucción) de la calle ofrece grandes ahorros de tiempo y costes para el usuario en comparación con los métodos tradicionales de construcción de asfalto fundido. La tecnología de pavimento de hormigón prefabricado ​​ofrece un aumento significativo en la durabilidad, al tiempo que disminuye sustancialmente el tiempo y el coste de construcción.

Prefabricar piezas y elementos de pavimento de hormigón prefabricado para puentes también es muy beneficioso, ya que los puentes generalmente se encuentran entre los objetos más caros construidos. También ofrece ventajas de seguridad sustanciales, reduce la interrupción del tráfico y aumenta la comodidad general para los usuarios de las calles.

La red de calles europeas está envejeciendo más rápido de lo esperado. El alto uso inesperado y el consiguiente desgaste de la infraestructura requiere grandes volúmenes de reparación y reconstrucción. Lógicamente, la necesidad de mantenimiento crece proporcionalmente al aumento del uso de las calles. Al mismo tiempo, el mantenimiento se debe realizar de forma continua mientras se atiende a un flujo de tráfico creciente con una perturbación mínima. Los usuarios de la vía pública exigen que las reformas y las nuevas construcciones se realicen más rápido y con cierres limitados, congestión del tráfico, retrasos y desvíos. Ya que la congestión vehicular y los retrasos en el tráfico debido a los trabajos de construcción de calles son una de las principales fuentes de frustración para los automovilistas.

Se trata de una forma de construir calles nuevas y más duraderas y restaurar las existentes rápidamente y con un impacto mínimo en los usuarios. Y es que sistemas de construcción de puentes y pavimentos de hormigón prefabricados instalados rápidamente fuera de las horas pico, no solo reducen las interrupciones en el tráfico y mejoran la seguridad durante la construcción, sino que también brindan una durabilidad inigualable a las calles y puentes.

La principal ventaja del pavimento de hormigón prefabricado es que puede soportar las tareas diarias de uso sin problemas durante años y años. La resistencia del pavimento de hormigón prefabricado le permite soportar edificios, estructuras de estacionamiento y otros elementos donde existe un desgaste diario importante. Su estructura interna es resistente a abolladuras, golpes, astillas y otros daños que pueden provenir de golpes leves.

La toxicidad de los pavimentos asfálticos frente a los de hormigón

Además, la capacidad drenante del pavimento horizontal está garantizada gracias a i.idro DRAIN, un hormigón premezclado con el que se consigue un volumen poroso por el que circula libremente el agua. Se devuelve al suelo el agua de lluvia favoreciendo la recarga de acuíferos y permitiendo el transporte del agua a través de tuberías de drenaje.

A diferencia de los pavimentos de hormigón asfáltico drenante éste no contiene aceites u otros agentes contaminantes que pueden filtrarse hacia arroyos, ríos, lagos o mares cercanos.

Entre las protecciones elementales del pavimento de hormigón prefabricado destaca su alta resistencia a la exposición química y al óxido. Es por ello que se ha convertido en un material común para muelles, puentes y pasos elevados, entre otros, porque los bloques de hormigón prefabricados entrelazados mantienen su resistencia a los derrames de petróleo y combustible. No sufren daños significativos y si un panel se daña debido a un derrame químico. También es mucho más fácil de reemplazar con un impacto mínimo en la integridad estructural general.

Pavimento descontaminante: el aliado para mejorar la calidad del aire de las ciudades

Según la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 ciudadanos de todo el mundo respiran aire sucio, y 7 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire. La contaminación del aire está creando una crisis de salud pública global, una que está enraizada en la injusticia social. Típicamente, son las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas por el aire sucio y contaminado.

La exposición continua a la contaminación del aire tiene efectos perjudiciales para la salud humana. La contaminación del aire contribuye a innumerables problemas de salud y afecciones médicas que incluyen enfermedades cardiovasculares, enfermedades hepáticas y sanguíneas, dolores de cabeza, ansiedad, irritación de ojos / nariz / garganta, afecciones respiratorias como asma, trastornos del sistema nervioso, cáncer de pulmón, problemas del sistema reproductivo y otros enfermedades crónicas y a largo plazo.

Un contaminante del aire se define como cualquier material en el aire que podría afectar la salud humana o el medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud ha identificado seis contaminantes atmosféricos principales:

  • Contaminación de partículas
  • Ozono a nivel del suelo.
  • Monóxido de carbono.
  • Óxidos de azufre
  • Óxidos de nitrógeno
  • Plomo

Los ciudades tienen una amplia gama de herramientas a su disposición para mejorar la calidad del aire, incluida la expansión del transporte público bajo en carbono, la creación de zonas de cero emisiones, promover combustibles más limpios, reducir las emisiones de chimeneas industriales, aumentar el uso de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, y priorizar las redes de tránsito rápido, calles peatonales y ciclismo en las ciudades…

Sin embargo, la contaminación del aire sigue siendo el «riesgo de salud ambiental individual más grande del mundo», según la Organización Mundial de la Salud, con un 80% de los que superan los estándares de contaminación de la OMS.

El pavimento descontaminante como elemento urbano para reducir la contaminación del aire

Incluso con los esfuerzos para mejorar la eficiencia energética y ambiental de los medios de transporte y la limitación de las emisiones industriales, nuestra sociedad aún está muy lejos de evitar la contaminación ambiental. Una forma de combatir esto en las ciudades es la creación de grandes áreas de descontaminación para «limpiar» el medio ambiente o, más específicamente, utilizar pavimento descontaminante.

El pavimento descontaminante Bio-Innova patentado por Fenollar es de alta resistencia y elimina activamente los contaminantes de la atmósfera ofreciendo una solución real para hacer que las ciudades sean ambientalmente más seguras y limpias.

Muchas ciudades están liderando los esfuerzos para combatir la contaminación con soluciones innovadoras y nuestro pavimento descontaminante puede ser un gran aliado.

Dado que la contaminación aumentará significativamente, el problema afectará a más personas en el futuro si no se toman medidas. El efecto más claro de implementar este nuevo tipo de pavimento descontaminante en lugar de las alternativas convencionales es la reducción significativa de la contaminación.

Un pavimento descontaminante es un pavimento respetuoso con el clima. ¿Quieres saber cómo funciona? Contacta con nosotros ahora y haz que tu ciudad sea más limpia.

Ventajas del uso de la Decoración de Adoquines Peatonales

Las ciudades, en general, han avanzado mucho en la creación de calles peatonales y en la mejora de las áreas prioritarias para peatones. El número de áreas amigables para los peatones ha crecido en los últimos años con el objetivo principal en el diseño urbano contemporáneo de fomentar la actividad peatonal.

La capacidad de caminar se valora cada vez más por una variedad de razones. El transporte peatonal no solo reduce la congestión y la contaminación, sino que supone una pérdida de identidad de barrios históricos.

Numerosas investigaciones sugieren que caminar también promueve la salud mental y física. Esto ha supuesto que cada vez más haya personas que prefieran caminar a utilizar los vehículos privados o transportes públicos. Sin embargo, en muchas ocasiones la calidad del entorno peatonal es clave para alentar a las personas a elegir caminar en lugar de conducir.

Con los adoquines peatonales se puede crear mosaicos y figuras para la decoración y arquitectura de cualquier  proyecto. Se trata de crear un diseño urbano que mejore la facilidad para caminar y un acceso seguro a espacios públicos como parques, plazas, escuelas y a otros espacios públicos importantes, sin dejar de lado el diseño.

El diseño de estos espacios debe ser atractivo para los peatones y es aquí donde cobra relevancia la decoración de adoquines peatonales. En Fenollar disponemos de adoquines de colores para diseños modernos externos y para uso de vías peatonales.

Las posibilidades estéticas del adoquín son factibles gracias a la variedad de modelos que se comercializan en nuestra empresa especializada en pavimento horizontal.

Nuestros adoquines peatonales otorgan una vida útil muy extensa, una adherencia segura en caso de lluvia y garantizan la prolongación de su color a pesar de las inclemencias naturales.

Además el amplio abanico disponible de colores va desde el granito, albero, antracita, nieve, caldera y cielo, lo que hace posible una infinidad de opciones a la hora de escoger la decoración de adoquines peatonales.

Nuestra gran variedad de modelos, colores y posibilidades permiten alejarse de la monotonía que otorga el asfalto, permitiendo a su vez la creación de espacios con diseños modernos, minimalistas o estéticamente llamativos, dependiendo del proyecto.

En Fenollar ayudamos a que los paisajistas puedan crear espacios urbanos a través de la decoración de adoquines peatonales  que formen un patrón relajado para los viandantes gracias a la combinación de los distintos tonos.

La precisión en la pauta de colocación de la decoración de adoquines peatonales permite separar ópticamente diferentes zonas como por ejemplo una zona de paseo de una zona de descanso con mobiliario urbano.

También disponemos de adoquines ecológicos para zonas peatonales  con una capacidad para reducir los contaminantes de entre el 20 y el 80%.

Si quieres que te ayudemos con tu proyecto peatonal no dudes en contactar con nuestro equipo técnico.

Pavimento horizontal para aceras: la manera más segura para caminar

Las aceras y los bordillos delimitan el área destinada a los automóviles del área peatonal para hacer que las calles sean más seguras, más cómodas y más eficientes para todos.

Las aceras y los bordillos crean «carriles peatonales» que brindan a las personas un espacio seguro para viajar separándolas de los vehículos de la carretera. Las aceras, generalmente están limitadas por el bordillo, una pieza que forma un escalón que mantiene el pavimento de la acera más arriba que él de la calzada. El bordillo proporciona protección a las personas que se desplazan por las acera, evitando colisiones de vehículos con los peatones. Los bordillos en las aceras evitan que los vehículos que circulan por la calzada suban así como conducir las aguas de lluvia hacia la canalización apropiada. Es así como las aceras y los bordillos mejoran la movilidad de los peatones.

Las aceras suelen ser parte de todas las instalaciones de calles nuevas y renovadas y se debe hacer todo lo posible para modernizar las calles que actualmente no tienen aceras. En áreas donde una acera separada no es factible, un arcén ancho y pavimentado en una calzada puede proporcionar un lugar para que los peatones caminen, pero no es la manera más segura de hacerlo ya que puede poner en riesgo al peatón.

Las aceras generalmente están hechas de pavimento horizontal, que permite que se mantengan adecuadamente y sean accesibles (firmes, estables y antideslizantes).  En Fenollar disponemos de una amplia gama de pavimento horizontal para aceras. Duraderos, elegantes y versátiles, la selección de pavimento horizontal de Fenollar para las aceras, incluye materiales en múltiples tamaños, formas y texturas.

Dependiendo de la legislación se suele recomendar un ancho mínimo de 150 cm y 210 cm de altura para una acera, lo que permite que dos personas pasen cómodamente o caminen al lado una de la otra. Además, cerca de los colegios o  en cualquier lugar donde existan altas concentraciones de peatones deben instalarse aceras más anchas. Las aceras deben ser continuas a ambos lados de una calle y deben ser totalmente accesibles para todos los peatones, incluidos los que se encuentran en sillas de ruedas.

La planificación cuidadosa de las aceras y bordillos es importante en cualquier ciudad con el fin de proporcionar una seguridad y movilidad adecuadas. Por ejemplo, debe haber inclinaciones en las zonas de vados y tener en cuenta las necesidades de los peatones con restricciones visuales o de movilidad.

También resulta interesante la colocación de mobiliario urbano en las aceras (bancos, papeleras, jardineras…) siempre y cuando no restrinja el flujo de peatones. Es por ello que desde Fenollar podemos aconsejar qué tipo de mobiliario urbano se adecúa mejor a cada proyecto dependiendo de la anchura de la acera y el flujo de peatones.

Los costes del pavimento horizontal para aceras y bordillos variarán según la longitud de la acera, el material de base, etc. En Fenollar podemos hacer un presupuesto personalizado para su proyecto. Contacte ahora con nosotros y obtenga el mejor pavimento horizontal para aceras y bordillos que su proyecto necesita.

Fenollar desarrolla un nuevo pavimento flexible

  • RECIPAV es un pavimento de hormigón flexible adecuado para cualquier tipo de vía
  • El nuevo pavimento incorpora caucho NFU mejorando su resistencia a la flexión y su durabilidad

Fenollar, empresa especializada en el prefabricado de hormigón, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa chilena RAGORI Diseño y Construcción Ltda., ha desarrollado el nuevo pavimento de hormigón flexible RECIPAV que incorpora caucho NFU en su dosificación, lo que mejora su resistencia a la flexión y su durabilidad.

El proyecto ha consistido en el diseño de un nuevo hormigón flexible en el que se ha sustituido un porcentaje de sus áridos por caucho NFU, consiguiendo con ello un mejor comportamiento a la flexo-tracción y a la fatiga en los pavimentos prefabricados de hormigón.

Basándose en los criterios que rigen los modelos de losas cortas de hormigón actuales, y contemplando las nuevas características del nuevo hormigón con NFU, se ha desarrollado un modelo numérico para obtener el dimensionado óptimo de las losas. Para ello se ha empleado un programa de diseño de elementos finitos.

Los resultados mecánicos obtenidos hacen de la losa RECIPAV  una solución de pavimento prefabricado adecuada para cualquier tipo de vía. Por la sencillez en la puesta en obra, es una solución eficaz en la rehabilitación superficial de pavimentos,  eliminando problemas puntuales de baches y socavones y permitiendo una rápida apertura al tráfico.

El proyecto ha sido financiado por el CDTI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo plurirregional de crecimiento inteligente.

 

Unión Europea

 

 

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional  

 

Una manera de hacer Europa

 

CDTI