Adoquines de hormigón en parques temáticos y parques de atracciones

El uso de adoquines de hormigón en parques temáticos y de atracciones está cada vez más extendido. Y motivos no faltan. El pavimento de los parques temáticos debe cumplir con una serie de requisitos bastante complejos. Debe ser permeable, antideslizante y confortable. Además de resistente y tener un fácil y mínimo mantenimiento, siendo sencillo de sustituir y reparar (las atracciones y escenarios varían a lo largo del tiempo), pero sobre todo debe ser versátil. En un parque temático se recrean, en un espacio acotado, distintos ambientes y escenarios por lo que los suelos deben seguir patrones estéticos bien definidos y no desentonar en el conjunto.

Si nos fijamos en todas las cualidades que debe tener el pavimento de un parque temático o parque de atracciones, vemos que los adoquines de hormigón se adaptan muy bien y cubren las principales necesidades de este tipo de proyecto. Vamos a analizarlo con más detalle.

La versatilidad de los adoquines de hormigón al servicio de los diseñadores de parques temáticos

Los parques temáticos se encuadran dentro de la industria cultural y de ocio, por tanto son un importante reclamo turístico. Suelen ofrecer a sus visitantes, atracciones, espectáculos, zonas de restauración, etc. Muchos parques se tematizan en función de películas, personajes animados o se inspiran en aventuras y lugares exóticos, pero también los hay con un carácter más divulgativo o didáctico. Hay parques diseñados para aprender historia de una forma lúdica e inmersiva, otros cuyo objetivo es el de fomentar valores como la ecología, la protección del medio ambiente, o la divulgación científica, etc.

En cualquier caso, todos los parques temáticos tienen algo en común: en ellos conviven distintos ambientes y zonas muy diferentes entre sí. En un mismo parque podemos encontrar una zona ambientada en las islas del Caribe junto a otra que trata de representar el lejano oeste o un colorido templo Chino. Podemos tener un espacio inspirado en Harry Potter junto a un escenario futurista y altamente tecnificado.

Es por ello, que el material o materiales escogidos para pavimentar el suelo de un parque temático tiene que ser muy versátil y ofrecer diferentes alternativas estéticas, como sucede con los adoquines de hormigón prefabricado.

Recordemos que los adoquines de hormigón pueden tener:

  • Distintos acabados: lisos, abujardados, envejecidos, con aristas vivas, con cantos redondeados, etc.
  • Distintas tonalidades. El hormigón admite diferentes pigmentos por lo que se pueden crear adoquines con colores muy variados.
  • Distintos tamaños y formas. En Fenollar, sin ir más lejos, tenemos en catálogo una gran variedad de tamaños y formatos. Además se pueden crear piezas especiales y a medida si los proyectos así lo requieren.
  • Diferentes opciones de colocación. Los patrones de colocación de los adoquines de hormigón son casi infinitos. Combinando colores, tamaños y posiciones se pueden crear dibujos, cenefas, diferenciar espacios, etc.
  • Piezas especiales. En hormigón se pueden construir también bordillos, vados, rampas, peldaños… e incluso piezas táctiles para invidentes o con información (flechas de dirección, zonas de picnic, etc.).

Cabe destacar que además de las piezas especiales citadas en el punto anterior, en hormigón también se pueden fabricar distintos elementos decorativos o de mobiliario (bancos, jardineras, bolardos, celosías, pasamanos, etc.. ). En  nuestros catálogos Decor y Urban podéis ver distintas opciones.

Todo ello hace que los adoquines de hormigón puedan adaptarse a cualquier estilo y proyecto. Con ellos se puede recrear tanto un camino que simule una senda romana, como el mosaico de un templo maya. 

Otras cualidades de los adoquines de hormigón que pueden resultar muy útiles en los parques temáticos

Facilidad de instalación, reparación y sustitución. Mantenimiento sencillo.

Los parques temáticos se renuevan constantemente. Con el fin de atraer nuevos visitantes, los gestores de este tipo de negocios, suelen renovar con asiduidad su oferta. Nuevos decorados, nuevas atracciones, nuevos ambientes y espectáculos. Por ello, contar con un pavimento que es fácilmente sustituible o modificable es muy interesante.

Resistencia y durabilidad

Los parques temáticos suelen ser lugares muy concurridos por lo que la resistencia de los pavimentos es importante. También suelen ser espacios al aire libre por lo que suelen estar muy expuestos a las inclemencias meteorológicas. Por tanto, es necesario que el material con el que se construyan los pavimentos de los parques soporte bien las largas exposiciones al sol, las heladas, la lluvia, etc.

Confort y seguridad.

Muy ligado con el punto anterior. Los suelos de los parques temáticos deben ser antideslizantes y tener una buena capacidad drenante para evitar resbalones y caídas si llueve o si incluyen atracciones de agua. Otro aspecto a tener en cuenta es que no se calienten en exceso, es decir, tienen un elevado índice de reflectancia, sobre todo si el parque se encuentra en una región calurosa.

Como hemos podido comprobar, a la hora de pavimentar un parque temático o un parque de atracciones, los adoquines de hormigón son una excelente opción por sus cualidades y por las múltiples variantes que ofrecen.

Eso sí, dada la gran variedad existente, en cada caso, habrá que estudiar con detenimiento las características del proyecto, si el parque se encuentra en una zona fría o cálida, si tiene atracciones de agua o está ubicado en una zona muy lluviosa, que combinaciones de colores, tamaños y acabados son las más apropiadas para recrear los ambientes diseñados, etc. Para ello, en Fenollar ponemos a nuestro equipo técnico y de diseño a vuestra disposición. Contáctanos y trabajaremos juntos para elegir la mejor combinación posible.


8 razones por las que utilizar adoquines de hormigón en la construcción de andenes

Hoy os queremos mostrar las 8 razones por las que utilizar adoquines de hormigón en la construcción de andenes es una idea inteligente y práctica. Los adoquines de hormigón prefabricado, por sus cualidades y características, pueden tener infinidad de usos más allá de los habituales (aceras, rotondas, calles peatonales…): cubiertas transitables, senderos en parques y jardines, entradas de garaje y parkings, viviendas unifamiliares, etc.

¿Qué características debe tener un andén? ¿Cómo pueden los adoquines de hormigón contribuir a cumplirlas?

El diseño y construcción de andenes ferroviarios, de estaciones de metro, autobús, etc. no es algo que se pueda dejar al azar. Garantizar la seguridad y accesibilidad de los andenes es una obligación para sus constructores y promotores. Existen distintas normativas y regulaciones a nivel nacional y europeo (Real Decreto 1544/2007, norma técnica de ADIF sobre andenes, etc.) que determinan aspectos fundamentales sobre los andenes y que deben ser tenidas en cuenta en su construcción: su longitud y anchura mínima, la distancia máxima que puede haber con las vías, la necesidad de que existan bandas táctiles informativas para deficientes visuales, las cuales incorporan al andén una línea de seguridad, haciendo que esta sea visible y bien delimitada, creando rampas u otros elementos que permitan el acceso a las personas con movilidad reducida, etc.

El primer gran motivo para optar por adoquines de hormigón, es precisamente el poder cumplir fácilmente con todas estas premisas. Los adoquines prefabricados se pueden adaptar a todo tipo de espacios, dimensiones y alturas. También permiten la integración de bandas táctiles, rampas, bordillos, etc. de una forma muy sencilla y  sin romper con la estética del conjunto. Sin ir más lejos en Fenollar, entre las piezas especiales de nuestras distintas colecciones (Metropolitan, Vintage, Magno, Trento….), contamos con elementos como rampas, adoquines táctiles, adoquines señalizadores, peldaños, etc. para poder abordar las particularidades de cualquier tipo de proyecto y poder dotarlo de una estética uniforme.

Otros motivos por los que elegir adoquines de hormigón para la construcción de andenes

Pero este no es el único motivo por el que los adoquines de hormigón son una alternativa interesante para la construcción de andenes:

  • Otro gran motivo para elegirlos, sería su resistencia y durabilidad. Los andenes no dejan de ser lugares de carga y descarga y, por tanto, están sometidos a un tráfico  intenso, así como a cargas más o menos pesadas (mercancías, equipajes, etc.).
  • Otra gran ventaja de usar adoquines de hormigón en la construcción de andenes, es su  adherencia. El pavimento de los andenes debe ser lo más antideslizante posible puesto que es un lugar de paso en el que la gente suele ir cargada, con prisas y en el que es fácil tropezar, pudiendo producirse caídas y pequeños accidentes.
  • Por otro lado, la gran mayoría de los andenes se encuentran a la intemperie, por ello, los materiales constructivos con los que se realicen, deben soportar sin problemas largas exposiciones solares, frío, lluvias, heladas, etc. Los adoquines de hormigón superan nuevamente aquí la prueba.
  • Otra cualidad muy apreciada de los adoquines de hormigón y que puede resultar muy útil en la construcción de andenes es su fácil instalación. A la hora de pavimentar un suelo con adoquines de hormigón, no se deben producir procesos térmicos ni químicos por lo que no hay tiempos de espera. Tampoco se requieren grandes maquinarias ni una mano de obra especialmente cualificada.
  • Su escaso mantenimiento y la posibilidad de sustituir con facilidad piezas o partes dañadas también es un plus interesante.  
  • También hay que tener en cuenta su versatilidad estética. Los adoquines de hormigón prefabricado pueden fabricarse en distintos tamaños, formas, colores, etc. Pueden realizarse con distintas técnicas y acabados sobre ellos. Todo esto permitirá que el andén o andenes construidos con adoquines de hormigón prefabricado se integre a la perfección en cualquier tipo de estaciones y proyectos.
  • Por último y no menos importante, debemos destacar su excelente relación calidad-precio.

Todos estos motivos hacen de los adoquines de hormigón prefabricado una opción más que interesante, a la hora de acometer la construcción de estaciones de tren, metro, bus, etc. con sus correspondientes andenes y pasos elevados. La versatilidad y la resistencia de un material como el hormigón es un plus, en proyectos en los que deben ser tenidos en cuenta diferentes aspectos (accesibilidad y seguridad, tráfico intenso, exposición a la climatología, etc.) como es el caso de los andenes.

Si  deseas más información sobre nuestras distintas colecciones de adoquines de hormigón prefabricado y sobre nuestras piezas especiales (rampas, piezas táctiles, bordillos, señalizadores, etc.), que como hemos visto, podrían resolver a la perfección todas las necesidades de accesibilidad en la pavimentación de andenes, solo tienes que contactar con  nuestros técnicos. Ellos se encargaran de resolver todas tus dudas.

Nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos Fenollar

El uso cada vez más extendido de pavimentos prefabricados de hormigón en exteriores provoca que los  aspectos relacionados con la durabilidad y el mantenimiento de los mismos adquieran una gran importancia. Los productos deben soportar las condiciones químicas y físicas a las que se encuentren sometidos durante toda su vida útil.

La durabilidad de un pavimento está ligada al emplazamiento y a la actividad que se desarrolla en el mismo. Existen una serie de variables atípicas que pueden perjudicar a largo plazo las características mecánicas o estéticas del pavimento.

Entre ellas podemos destacar:

  • Ambientes naturales agresivos, como las zonas marítimas, donde la acción del aire, las olas y las sales provocan reacciones químicas con los elementos del hormigón y lo erosionan de forma importante y en muy poco tiempo. Las zonas con temperaturas extremas, con grandes heladas o cambios bruscos de temperatura, donde agentes externos como el agua pueden dañar o  destruir la estructura interna del hormigón. La excesiva exposición a los rayos ultravioleta del sol, que provoca una decoloración del pavimento, lo que afecta al componente estético del material.
  • Ambientes industriales y urbanos, donde puede haber vertidos de combustibles, aceites, grasas y otras sustancias que manchan o se adhieren permanentemente al pavimento y que por seguridad e higiene deben poder ser eliminados con facilidad.

Todos estos factores provocan la pérdida del aspecto original de las superficies de los pavimentos

La solución son nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos

Como solución a esta problemática, Alfredo Fenollar presenta sus nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos:

Durante el proceso de fabricación se aplica una resina acrílica que penetra con facilidad en los capilares del hormigón, proporcionando al pavimento,  después del curado, una película de protección duradera que actúa como barrera protectora frente a agentes externos. Todo ello sin perder las prestaciones básicas del pavimento de hormigón como la permeabilidad o capacidad de transpiración del vapor de agua, que lo convierten en un producto ideal para instalar en exteriores.

Se presentan dos niveles de protección:

     –  Protección Base.-  Recubrimiento que mejora la durabilidad del color,  intensificando su brillo y limitando su decoloración con el tiempo, reduciendo la tendencia a la suciedad y al verdín.

      – Protección Premium.- Además de los especificados en el caso anterior, ofrece una protección especial frente a ambientes naturales agresivos y dota al material con un efecto repelente a aceites, grasas y  otras sustancias que manchan el pavimento. Con su aplicación se consigue un efecto perlado, quedando la sustancia en la superficie sin penetrar en el hormigón, con lo que la limpieza es mucho más sencilla.

Resultado Test de manchas con limpieza después de 2 horas, 6 horas y 16 horas con Protección Premium

Con estos nuevos tratamientos se consigue el aumento de la vida útil de los materiales, una mayor facilidad  en la limpieza, con el consiguiente ahorro de agua y mayores prestaciones estéticas e higiénicas de los espacios pavimentados.

En Fenollar te ayudamos a elegir el mejor tipo de pavimento para tu proyecto

Elegir el pavimento adecuado es clave para un resultado óptimo del proyecto.

Déjate guiar por nuestros expertos y juntos hallaremos la solución de pavimentación óptima para tu proyecto teniendo en cuenta todas las variables.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, en su objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Una manera de hacer Europa

Índice de Reflectancia Solar en los pavimentos de hormigón

El Índice de Reflectancia Solar en los pavimentos de hormigón es un parámetro a tener muy en cuenta, sobre todo en las ciudades. El hormigón dispone de un óptimo índice de Reflectancia Solar, por tanto los prefabricados con este producto, por su versatilidad y por la gran variedad de colores, acabados y tratamientos que permiten, son capaces de contribuir a la sostenibilidad de las ciudades y a mitigar el llamado efecto isla de calor que en ellas se sufre. 

¿Qué es el Índice de Reflectancia Solar y por qué es tan importante en la pavimentación de las ciudades y zonas urbanas?

El índice de reflectancia solar o SRI mide el calentamiento relativo de un material teniendo en cuenta la radiación solar que absorbe (SR) y el calor que irradia al exterior, es decir, su grado de emisión térmica (ε). 

El SRI se mide en una escala de 0 a 100, siendo 0 el valor que más absorbe e irradia calor (por ejemplo, un techo negro de alquitrán) y 100 el más reflectivo y que menos se calienta (por ejemplo, un techo pintado en blanco con pintura reflectiva).

Indice de reflectancia en los pavimentos de hormigon

Por tanto, para conocer el (SRI)  de un material determinado, necesitamos obtener mediante ensayos de laboratorio estos dos valores previos del material: la reflectancia solar y la emisividad térmica.

  • La REFLECTANCIA SOLAR (SR) es la relación entre el flujo solar reflejado y el flujo solar incidente.
  • Mientras que la EMISIVIDAD TÉRMICA (ε) es un concepto que mide la efectividad en la emisión de energía como radiación térmica y varía entre 0,00 y 1,00.

En entornos urbanos, la elección de materiales de construcción  (revestimientos para edificios y cubiertas, materiales constructivos para aceras, calzadas, rotondas, bordillos, etc.) con propiedades termofísicas apropiadas, es decir, con un SRI elevado, puede reducir considerablemente lo que se conoce como “efecto isla de calor” o isla de calor urbana (ICU).  

Y es que el fenómeno isla de calor está directamente relacionado con la utilización en la pavimentación de las ciudades de materiales con una alta capacidad de absorción y retención del calor solar o albedo en contraste con la reflectancia solar elevada de los elementos y materiales naturales que recubren el suelo en la naturaleza o en las zonas rurales.

Las consecuencias del efecto isla de calor en las ciudades son numerosas. Por un lado, el aumento de la temperatura ambiental y en el interior de los edificios dispara el consumo de energía para la refrigeración de los ambientes y, por tanto, aumenta la huella ecológica y los problemas de polución y contaminación. Por otro lado, un ambiente excesivamente cargado y cálido disminuye el confort de los habitantes y genera problemas de salud.

Todos estos efectos negativos han hecho que se comience a tener en cuenta (y a regular) las propiedades ópticas de los materiales con los que se construye y pavimenta en las ciudades. Por ejemplo, la norma americana LEED v4.1 establece que lo idóneo es utilizar materiales de pavimentación con un valor inicial de reflectancia solar de al menos 0,33.

Soluciones constructivas sostenibles con hormigón prefabricado

Como hemos visto, los materiales que recubren los edificios y pavimentan las calles (calzadas, aceras, rotondas, bordillos, parkings, etc.) tienen una notable influencia en la temperatura de las mismas.

Es por ello, que cada vez más, la industria de la construcción y más concretamente la industria de los materiales para la construcción, está innovando y tratando de ofrecer al mercado soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

Este es el caso de Fenollar, cuyo compromiso con la sostenibilidad y la contribución a la mejora de la calidad de vida y la salud en las ciudades, se refleja en varias de sus líneas de trabajo:

  • La colección de adoquines y losas de hormigón prefabricado DEPURA que está especialmente formuladas para aumentar su capacidad drentante y optimizar la gestión del agua de lluvia en las ciudades.  
  • Nuestra gama de pavimentos descontaminantes Bio-Innova ® que gracias al principio principio TX Active®, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire de ciudades y núcleos urbanos, transformándolos en sustancias inocuas para la salud humana.

Por otro lado y volviendo a la problemática de las islas de calor en las ciudades y la importancia del SRI en los pavimentos, cabe destacar que además de poder ser tratados para mejorar sus propiedades, los adoquines y losas de hormigón prefabricado admiten distintos tipos de pigmento e incluso pueden ser realizados con cemento blanco lo que reduce considerablemente su SRI.

En Fenollar trabajamos nuestras distintas colecciones de adoquines en una amplia gama de variedad cromática incluyendo tonos claros como el Nieve, Blanco, Albero, Granito, Ámbar…

Además no debemos olvidar el resto de ventajas o beneficios que tienen los adoquines de hormigón frente a otras opciones de pavimentación: resistencia mecánica y al deslizamiento, durabilidad, facilidad de mantenimiento y colocación, relación calidad-precio….

En Fenollar te ayudamos a elegir el mejor tipo de pavimento para tu proyecto

El sector de la construcción, por ende, el de los materiales destinados a la construcción, es clave para el diseño de ciudades, edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, a su vez más confortables y saludables para los humanos.  

Elegir el pavimento adecuado puede reducir considerablemente los efectos sociales, económicos y ambientales adversos de las ICU o islas de calor urbano o de otras problemáticas como el drenaje de aguas o la contaminación del aire.

Déjate guiar por nuestros expertos y juntos hallaremos la solución de pavimentación óptima para tu proyecto teniendo en cuenta todas las variables.

6 tipos de acabados para adoquines de hormigón prefabricado

En Fenollar somos diseñadores y fabricantes y, por ello, hemos desarrollado 6 tipos de acabados para  adoquines de hormigón prefabricado. Cada proyecto es único y requiere de unas características estéticas y técnicas diferentes.

Basándonos en valores como la calidad, el diseño, la innovación y la investigación, hemos creado seis tipos de adoquines de hormigón con acabados diferentes para dotar a arquitectos, paisajistas y proyectistas de soluciones capaces de cubrir cada reto que se les presente.

Acabados para adoquines para todo tipo de proyectos

En función del uso que vayan a tener (peatonal, vehicular, decorativo…) y del entorno en el que se ubiquen (climatología, ambiente urbano, zona rural, exteriores de viviendas, etc.), los adoquines de hormigón prefabricado pueden requerir de distintos acabados o terminaciones.

Los acabados o texturas confieren a los adoquines de hormigón no solo cualidades estéticas sino también técnicas. Vamos a ver los distintos acabados para adoquines con los que trabajamos en Fenollar y cuáles son sus principales propiedades y usos recomendados.

Metropolitan. Textura superfina, lisa, sin bisel y con aristas vivas.

Metropolitan es un adoquín sencillo con una textura y un acabado limpio y plano. Sus líneas rectas le dan una estética intemporal. Todo ello lo dota de una sonoridad muy baja ideal para entornos urbanos. Está disponible en una gran variedad de formatos y colores.

Vintage. Textura envejecida. Cantos redondeados e irregulares.

Mezcla de tradición e innovación. En nuestros adoquines Vintage buscamos reproducir el aspecto de la piedra natural.  El acabado envejecido es especialmente recomendado para pavimentar zonas a las que se quiera dar o conservar el aspecto cálido y acogedor de los pavimentos rústicos y rurales. Este tipo de pavimento es además muy antideslizante. Y combinando adoquines o losetas de distintas medidas se pueden lograr pavimentos de apariencia artesanal.

Hermitage. Textura abujardada. Cantos redondeados e irregulares. Muy antideslizante.

El acabado abujardado de los adoquines se logra sometiendo su superficie a una serie de golpes o percusiones, reiteradas y controladas, con una superficie dentada. Con cada golpe la superficie tratada se va punteando y labrando de una forma única y homogénea cada pieza.

A nivel estético los adoquines abujardados de hormigón tienen un aspecto clásico y elegante, similar al que se puede conseguir con otros elementos naturales como el mármol, arenisca y el granito, pero con la ventaja de ser más asequibles. A nivel técnico, tienen la cualidad de ser rugosos y uniformes a la vez, por lo que son muy antideslizantes y confortables para el tráfico peatonal.

Trento. Textura con relieve. Con bisel. Muy antideslizante.

Simula los antiguos pavimentos romanos labrados a mano en las piedras antiguas. Su bisel y su cara superior texturizada son todo un clásico de nuestra cultura. Los adoquines Trento ofrecen una gran comodidad al andar y son ideales para calles sinuosas y con pendientes como nuestros cascos antiguos y centros históricos de las ciudades.

Magno. Textura granito. Con bisel. Muy antideslizante.

Gracias a dos largos procesos de elaboración logramos conferir a nuestros adoquines Magno un acabado muy similar al del granito. Este tipo de pavimento destaca por su nobleza y calidez. Su estética clásica encaja muy bien en cualquier tipo de proyecto.  Capaz de contrastar con lo moderno y armonizar con las zonas más antiguas.

Depura. Mayor granulometría. Drenante. Sin Bisel. Muy antideslizante.

Gracias a su mezcla especialmente formulada con elementos de una mayor granulometría, se logra un pavimento con una gran capacidad para drenar y filtrar el agua sin sellar la superficie.

Los adoquines con este tipo de acabado están especialmente indicados para zonas en las que se requiera que el pavimento absorba y conduzca el agua como pistas deportivas, terrazas transitables, áreas de recreo, invernaderos, senderos, áreas de aparcamiento o alcorques. Evitando el peligro y la suciedad de las acumulaciones de agua.

Además, de estos 6 tipos de acabados para adoquines de hormigón, en Fenollar dentro del programa Adapta, hemos desarrollado una línea con un acabado especial: nuestros pavimentos táctiles cuyo objetivo es poder destacar o avisar de una zona de peligro a las personas con discapacidad visual.

fenollar pavimentos parque central valencia

Otras opciones de personalización

Junto a las diferentes texturas y acabados, en Fenollar ofrecemos una amplia paleta de colores para que nuestros adoquines de hormigón prefabricado puedan adaptarse a cualquier ambiente. Puedes consultar la variedad de colores disponibles en cada una de nuestras líneas en nuestro catálogo horizontal.

Por otro lado, cabe destacar la gran variedad de formatos y medidas que en Fenollar ofrecemos en todas nuestras colecciones.

Por último, también podemos tratar cualquiera de nuestros adoquines para dotarlos de propiedades descontaminantes. Para ello, hemos desarrollado y patentado junto al grupo Italcementi-Heidelberg, el principio TX Active® que una vez aplicado al hormigón con el que elaboramos nuestros productos les confiere propiedades fotocatalíticas. Es decir, que en presencia de la luz solar hacen reaccionar a las partículas contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) y a otros compuestos orgánicos volátiles, transformándolas en nitratos y sales inertes, inofensivos para el ser humano.

Como ves, en Fenollar, ofrecemos una amplia variedad de acabados, formatos, colores, etc. en nuestros adoquines de hormigón prefabricado. Contacta con nosotros y nuestros técnicos te aconsejarán cuál es la mejor opción y acabado para adoquines para tu proyecto.

fenollar pavimentos veles e vents (2)

Losa césped o pavicésped: principales usos y características

¿Cuáles son los principales usos y características de la losa césped o pavicésped? ¿Puede soportar tráfico vehicular o solo es apropiada para zonas peatonales? ¿Cuáles son sus cualidades técnicas? ¿Qué ventajas puede aportar a un proyecto de pavimentación?

En este artículo vamos a tratar de resolver todas las dudas relacionadas con una de las piezas especiales que podemos encontrar en el catálogo de Fenollar: la losa césped o pavicésped.  Y la primera de las cuestiones a resolver sería la de ¿Qué es exactamente lo que se conoce como losa césped o pavicésped?

Una losa césped no es otra cosa que una pieza de hormigón con huecos que la atraviesan.

La finalidad de estas oquedades es permitir que en su interior crezca hierba o césped dando lugar a un pavimento con un menor impacto visual sobre el paisaje.

A nivel estético, es similar a una celosía. En el mercado podemos encontrar distintos modelos y diseños: con huecos más o menos grandes, o con distintas formas y dibujos. Al tratarse de piezas de hormigón prefabricado también se les pueden dar tonalidades diferentes para adaptarse al proyecto en el que se enmarcan.

Cualidades

La principal característica o cualidad de la losa césped es disminuir considerablemente el impacto visual en las zonas en las que se utiliza como pavimento, integrándose en la zona pavimentada de una forma más natural a su entorno.

La losa césped permite mantener zonas verdes en lugares en los que necesitamos que exista un pavimento resistente y duradero, que sirva tanto para tráfico peatonal como para un tráfico vehicular ligero. El pavicésped es muy resistente y fiable, pudiendo resistir cargas muy pesadas.

Podemos decir también que el pavicésped protege la hierba y facilita su control y cuidado. Un área con losa césped es más fácil de mantener que una plantada simplemente con hierba. Según el tipo de vegetación elegido, puede llegar a ocultar el prefabricado, obteniendo una imagen verde con la robustez de un pavimento de hormigón. También es muy útil para fijar la tierra y evitar corrimientos y erosiones.

Además, realizar un proyecto de pavimentación empleando losa césped es más ecológico. El suelo no queda sellado sino que a través de las oquedades de las piezas permite el paso del agua y la oxigenación del mismo. Otro aspecto muy positivo es que se reduce considerablemente el efecto isla de calor. Las losas de pavicésped no acumulan calor de la misma forma que lo hacen otras soluciones de asfaltado.  En este sentido cabe destacar que cada vez existe una mayor preocupación e interés por hallar soluciones de pavimentación más respetuosas con el medioambiente. En Fenollar, por ejemplo, trabajamos en una línea de pavimentos descontaminantes y también hemos desarrollado la gama Depura que destaca por su alta capacidad drenante.

Precisamente un camino o área pavimentado con losa césped tiene una gran capacidad drenante, en él difícilmente se producirán acumulaciones de agua o placas de hielo. Este tipo de suelo es apto para todo tipo de climatologías.

Y, por supuesto, en zonas en las que deban convivir vehículos y personas es muy apropiado, ya que sus características dificultan una conducción rápida y acortan los tiempos de frenada.

9 usos de la losa césped o pavicésped

Como veíamos en el apartado anterior, la losa césped realizada en hormigón prefabricado, por sus características y cualidades técnicas, puede ser utilizada tanto en zonas de uso peatonal como en áreas sometidas a un tráfico vehicular ligero.

Entre sus usos más frecuentes destacan:

  • Zonas de aparcamiento al aire libre en las que se quiere dar un aspecto más natural y menos urbano o industrial: urbanizaciones, zonas de recreo, zonas deportivas, plazas y parques, etc.
  • Relacionado con el anterior, la losa césped también puede ser utilizada en zonas de descanso para caravanas o en campings.  
  • También es frecuente su uso para crear caminos o senderos en el interior de urbanizaciones o complejos residenciales, hoteles, parques y jardines, plazas…
  • Otro uso que puede darse a la losa césped es en taludes de baja inclinación como muro decorativo y para estabilizar la tierra y evitar desprendimientos. En estos casos, la inclinación máxima del terrero es del 40%.
  • Estabilización de los diques y de los fondos de canales, barrancos y acequias.
  • En los bordes de autopistas, autovías y demás carreteras para que el impacto visual y ambiental del conjunto de la vía sea el menor posible.
  • En los bordes de las vías de los trenes o tranvías, por el mismo motivo que en el punto anterior.
  • Para pavimentar el suelo de áreas recreativas en entornos naturales: barbacoas, paelleros, zonas de picnic.

Si tienes un proyecto de pavimentación en el que consideras que las prestaciones de la losa césped pueden resultarte útiles, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros técnicos podrán aconsejarte siempre sobre cuáles son las mejores opciones para tu proyecto.

Pavimentos drenantes para ciudades más sostenibles

Está surgiendo con fuerza una nueva generación de pavimentos con características drenantes para crear ciudades más sostenibles . Y no solo más sostenibles, el uso de pavimentos en calles peatonales, aceras, pasarelas, exteriores de viviendas, etc. hace que estas sean mucho más seguras en todo tipo de condiciones climatológicas. Y, por supuesto, permiten una mejor y más respetuosa gestión del agua de lluvia que tantos problemas puede llegar a generar.

Pavimentos drenantes y creación de SuDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles): una necesidad real en las ciudades

La preocupación por diseñar ciudades cada vez más sostenibles y respetuosas con su entorno va en aumento. Las formas de asfaltado y pavimentación tradicionales tienden a sellar el suelo impidiendo que se oxigene y dificultando que se produzca el ciclo natural del agua. Y esto evidentemente genera problemas: encharcamientos e inundaciones, contaminación, aumento de la temperatura ambiente, secado de acuíferos, etc.  

Para tratar de paliar estos efectos nocivos, sobre todo en las grandes ciudades, se están buscando alternativas y una de ellas es la creación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles (SuDS) cuya pieza clave son los pavimentos drenantes.

Un pavimento drenante o permeable es aquel que deja pasar el agua a través de si permitiendo que esta se filtre en el terreno y siga su curso natural. Además, combinados con otros elementos, como las redes de aljibe, pueden permitir el almacenaje del agua y su posterior tratamiento y depuración o para su reutilización.

¿Qué ventajas tiene el uso de este tipo de pavimentos con respecto a los impermeables?

Seguridad y confort. Los adoquines drenantes por su porosidad son además altamente antideslizantes. El hecho de que un pavimento no drene correctamente el agua superficial puede resultar muy peligroso además de incomodo. Los charcos o formación de placas de hielo en climas fríos, son una fuente habitual de accidentes y caídas. Además no contaminan el agua que los atraviesa y ahorra o minimiza el uso de la sal que suele emplearse para deshacer el hielo y la nieve caída en la vía pública evitando importantes riesgos ecológicos y medioambientales.

Mantenimiento y limpieza. El hecho de que un pavimento no drene correctamente el agua hará que sobre su superficie crezcan con facilidad musgos, hongos, etc. dando un aspecto sucio y  descuidado al entorno en el que se encuentren. Además el mantenimiento y limpieza de los pavimentos drenantes es muy sencillo, basta con utilizar algún producto de limpieza y agua a presión.

Facilita un correcto funcionamiento de los sistemas de alcantarillado público y previene de inundaciones. El uso de pavimentos drenantes evita sobrecargas en la red púbica de alcantarillado, ahorra elementos para su canalización y previene disminuye el riesgo de desbordamientos de barrancos, ríos, acequias, etc.  

Ciudades más sostenibles y respetuosas con su entorno. Al no sellar el suelo, los pavimentos drenantes facilitan su oxigenación y limpieza por medio de las aguas pluviales. Además evitan el molesto efecto isla de calor que todos hemos experimentado en las grandes ciudades.  

DEPURA, nuestra aportación a la nueva generación de pavimentos drenantes

En Fenollar, conscientes de la necesidad de ofrecer alternativas sostenibles de pavimentación, hemos desarrollado la línea DEPURA que es capaz de drenar el agua que reciben y de filtrar el aire sin sellar la superficie. Además todos nuestros adoquines pueden ser tratados con el principio TX Active ® que les confiere propiedades descontaminantes a través de la fotocatálisis.

Las losas y adoquines de hormigón DEPURA están especialmente indicados para zonas peatonales donde se necesita que el pavimento absorba y conduzca el agua. Gracias a su mezcla especialmente formulada, combinan la fuerza de un pavimento de hormigón con una capacidad de drenaje que es 100 veces superior a la de un suelo natural.

Entre sus principales usos recomendados destacan:  

  • Zonas peatonales y vías públicas con poco tráfico rodado tales como aceras, calles peatonales y pasarelas, pero también  zonas deportivas, áreas recreativas, terrazas transitables e incluso parkings.
  • Invernaderos, senderos y caminos con zonas verdes o ajardinadas (campos de golf, urbanizaciones, hoteles, etc.).
  • En viviendas, por ejemplo, son perfectos también para revestir los suelos de porches y terrazas, los solariums o zonas colindantes de una piscina, los accesos, etc.  

Cabe destacar además que la composición de los adoquines DEPURA de Fenollar es compatible con el uso de pigmentos por lo que permite su elaboración en distintos colores.

 Si estás interesado en conocer con más detalle las propiedades y características de nuestros adoquines drenantes y descontaminantes, contacta con nosotros y nuestros especialistas te informarán de todo. Uno de nuestros ideales y objetivos estratégicos es poder contribuir con nuestros productos a crear ciudades más sostenibles y saludables.

Escaleras de adoquines de hormigón, una solución funcional y estética

El hormigón prefabricado es una excelente opción si hablamos de adoquines para escaleras, tanto en zonas urbanas como en parques y jardines o en residenciales y zonas comerciales. Las cualidades técnicas y la funcionalidad propias del hormigón, junto con las posibilidades estéticas que ofrece el adoquinado, son una combinación muy interesante para proyectos que incluyan peldaños y escaleras.  

A continuación, vamos a ver cuáles son estas cualidades que hacen de los adoquines de hormigón un material idóneo para la pavimentación de escaleras, así como varios ejemplos de modelos de adoquín que elaboramos en Fenollar y que ilustran la gran variedad de opciones que este material ofrece.

Cualidades técnicas de los adoquines de hormigón para escaleras

A la hora de escoger el pavimento para una escalera hay distintos aspectos que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, el material escogido debe ser antideslizante y tener un buen agarre para evitar caídas y resbalones indeseados. La seguridad es muy importante y muchos pequeños accidentes se producen en escaleras.

El pavimento de toda escalera debe tener una buena capacidad drenante, es decir, no debe acumular agua con facilidad y debe secar con rapidez. Especialmente en zonas lluviosas o en las que suelan producirse heladas o nevadas.

Los adoquines de hormigón prefabricado son antideslizantes, sobre todo aquellos con un acabado rugoso como los adoquines abujardados, cumplen a la perfección con esta premisas

Por otro lado deben ser cómodas y confortables a la pisada humana. Aquí nuevamente los adoquines de hormigón cumplen con el requisito.

Pero además los adoquines de hormigón prefabricado tienen muchas otras cualidades apropiadas para cualquier proyecto de pavimentación:

  • Son duraderos y resistentes. El hormigón prefabricado resiste como nadie las condiciones meteorológicas adversas: periodos largos de insolación, lluvias, heladas, etc.
  • Su mantenimiento es casi nulo. Su limpieza es igualmente sencilla.
  • No precisan de grandes maquinarias para su instalación o sustitución. Además las distintas piezas se pueden desmontar y reemplazar de forma independiente si fuese necesario (sustitución de tuberías, cableado, alguna pieza dañada, etc.).

Los adoquines de hormigón se adaptan a la estética de cualquier proyecto

Una de las grandes ventajas, al elegir adoquines de hormigón prefabricado para nuestro proyecto de pavimentación de escaleras, es la gran variedad de opciones en cuanto a colores, texturas y acabados con los que se fabrican. Y, por supuesto, el poder darle una continuidad estética a nuestro proyecto al poder emplear el mismo tipo de adoquín (en cuanto a textura, acabado, color, etc.) que estamos utilizando en la pavimentación que accede a la escalera. Aunque si el proyecto lo requiere, podemos realizar el efecto contrario, variando el color o acabado de los adoquines que conformen los escalones, haciendo que la escalera destaque del resto del proyecto.

Sin ir más lejos, en Fenollar tenemos un amplio catálogo de adoquines en nuestra línea horizontales:

  • Algunos simulan la piedra natural como los de las colecciones Magno y Trento.  
  • Otros tienen un acabado envejecido o abujardado como los de las series Vintage
  • Otros, como los de la colección Metropolitan, tienen un aspecto moderno con líneas rectas y superficie plana.
  • También tenemos una línea, llamada Depura, que se caracteriza por ser capaz de drenar el agua (100 veces superior a la de un suelo natural) y filtrar el aire sin sellar la superficie.

Entre las denominadas piezas especiales de todas nuestras colecciones junto a los bordillos, rigolas, alcorques o adoquines táctiles, encontramos los peldaños Scala, ideales para el diseño de escaleras.

La versatilidad de los adoquines y peldaños de hormigón prefabricado los  hace ideales tanto para modernas escaleras ubicadas en entornos urbanos, zonas comerciales, complejos hoteleros o urbanizaciones, como para escaleras de chalets, campings, casas rurales, jardines y parques.

Además, al fabricarse en distintos formatos se adaptan a escaleras de todos los tamaños y formas. 

Por otro lado, cabe destacar, que en Fenollar además fabricar adoquines y losetas también trabajamos en el diseño y fabricación de elementos decorativos y mobiliario urbano realizado en hormigón: bancos, papeleras, jardineras y maceteros, bolardos,  celosías, etc.

Por tanto, podemos ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos de pavimentación, tanto en entornos urbanos y cosmopolitas como en otros más rurales y naturales. Ponte en contacto con nosotros y nuestros técnicos te asesoran en todo momento sobre cuáles son las mejores opciones para ti y tu proyecto.

Diseños de patios con adoquines de hormigón prefabricado

Se pueden realizar infinidad de diseños de patios con adoquines de hormigón prefabricado. El límite está en la imaginación del diseñador. Y es que una de las principales cualidades de los adoquines de hormigón es su versatilidad.

Sin ir más lejos, en Fenollar, fabricamos adoquines en distintos tamaños, colores y texturas. Tenemos adoquines de líneas rectas y acabados lisos que son ideales para patios modernos (colección Metropolitan), adoquines que simulan el granito o la piedra natural perfectos para entornos más rústicos (colecciones Magno y Trento). También fabricamos adoquines envejecidos, o con un acabado abujardado, que son perfectos para dar calidez y crear espacios acogedores y hogareños.

La elección de un tipo de adoquín u otro dependerá de la estética de la vivienda, de los gustos de sus propietarios y del uso o usos que se le vaya a dar a cada espacio. 

Ideas de diseños y funciones de los adoquines en patios y jardines

Los patios y jardines son un espacio clave tanto para la estética y funcionalidad de una vivienda como para su confort.

A los adoquines de hormigón prefabricado se les pueden dar distintos usos en patios, porches y jardines. Uno de los usos más habituales de los adoquines en patios y jardines es la creación de senderos o pequeños caminos. En este caso se puede optar por caminos rectos o sinuosos, pudiendo simular los antiguos adoquinados de piedra natural o realzar los accesos con colores vivos,  incluso combinarlos con otros elementos como la tierra, grava o césped,  delimitándolos por bordillos de jardín.  

También es muy habitual el uso de adoquines para definir los distintos espacios: la zona de parking o de acceso al garaje, la piscina, una zona de barbacoa o una zona de relax…

En cada uno de estos espacios se puede optar por un tipo u otro de adoquín creando distintas combinaciones.

Por otro lado, no debemos desdeñar la función decorativa de los adoquines. Combinando distintos, colores, patrones de montaje y tamaños, se pueden crear cenefas, dibujos, degradados, figuras geométricas, etc.

En el catálogo de Decor de Fenollar podéis ver distintas opciones de pavimentos decorativos, remates para piscinas y traviesas. Por ejemplo, la Serie Madera, que como su propio nombre indica, simula a la madera, pero tiene la ventaja del bajo mantenimiento del hormigón.

Todo ello se puede complementar con nuestra gama de bordillos de jardín, celosías, pasamanos, cubre-muros. También existe la opción de incluir en los diseños de patios con adoquines mobiliario prefabricado de hormigón como bancos, jardineras o maceteros. E incluso se puede realizar el revestimiento de las paredes de los patios y jardines.

En definitiva, en Fenollar puedes encontrar de todo, para hacer de tu jardín o tu patio interior un espacio único y funcional, adaptado a tus necesidades y tu gusto.

Cualidades técnicas de los adoquines de hormigón

Además de todas las posibilidades estéticas y funcionales que hemos visto cabe destacar las cualidades técnicas que tienen los adoquines de hormigón prefabricado para su uso como pavimento en exteriores:

  • Los adoquines de hormigón prefabricado son sumamente resistentes a la climatología. Aguantan a la perfección las largas horas de exposición solar, lluvias, heladas, cambios de temperatura, etc.
  • También son antideslizantes y muy confortables para la pisada humana. Y pueden soportar también grandes cargas, incluso el tráfico de vehículos. Esto es importante si tenemos un patio o jardín que haga a las veces de parking para la vivienda o de acceso a la zona de garaje.
  • Su mantenimiento es mínimo. Los adoquines de hormigón son duraderos y resistentes y su desgaste es inapreciable. Y, si hubiese que sustituir alguna pieza, por el motivo que fuese (rotura, cableado, sustitución de tuberías, etc.), el proceso es sencillo.
  • Del mismo modo su instalación es igualmente rápida y fácil puesto que no se requiere de grandes maquinarias. Todo ello hace que sea un producto con una excelente relación calidad-precio.

Por todo ello, la elección de adoquines de hormigón prefabricado para pavimentar la totalidad o ciertas partes de jardines y patios interiores es cada vez más frecuente.

Si te estás planteando optar por un pavimento de adoquines para tu patio o jardín en  Fenollar podemos ayudarte con la elección del tipo de adoquín que más se adapte a la estética y necesidades de tu vivienda. También podemos asesorarte sobre los distintos diseños o patrones que se pueden realizar combinando adoquines de distintos tamaños, colores e incluso texturas. Contáctanos y juntos haremos de tu patio o jardín un espacio especial y diferente.

Medidas de los adoquines y losas de hormigón prefabricado

Fenollar cuenta en su catálogo con una gran variedad de modelos y medidas de adoquines y losas de hormigón, con el objetivo de aportar soluciones a todo tipo de proyectos y estilos arquitectónicos. En este artículo vamos a tratar de recopilar las características y principales usos de la completa colección de pavimentos de hormigón prefabricado dispone la marca, así como de los múltiples formatos existentes.

Cabe recordar la amplia gama de colores disponibles para todos los modelos de adoquines de Fenollar, combinables con los diferentes acabados y que además todos los pavimentos pueden ser tratados para conferirles propiedades descontaminantes.

Si estás interesado en conocer cómo limpian el aire los pavimentos bio – INNOVA ® de Fenollar puedes conocer el proceso aquí.

Medidas de adoquines y losas de hormigón disponibles de las colecciones Metropolitan, Vintage y Hermitage

Metropolitan, Vintage y Hermitage son las colecciones más amplias que fabrica Fenollar y las que cuentan con mayor variedad de medidas de adoquines y losas y de colores disponibles. Veamos algunas de sus características:

  • METROPOLITAN.  Destaca por su estética urbana y moderna. Su acabado es liso y uniforme, sin bisel, con líneas rectas. Por sus cualidades antideslizantes, su baja sonoridad, la seguridad que ofrece a los vehículos y las agradables sensaciones que experimenta el peatón al pasear sobre él, es ideal para las ciudades.  
  • VINTAGE. Un adoquín de estética clásica y equilibrada, aspecto envejecido, textura ligeramente erosionada y cantos redondeados e irregulares. Destaca por su comportamiento antideslizante, por su facilidad para andar sobre él y su buen comportamiento frente al trá­fico rodado.
  • HERMITAGE. Pavimento erosionado, con bisel, con una textura rugosa,y envejecida y con aspecto aburjadado de cantos redondeados e irregulares. Destaca su imagen rústica y a la vez confortable al caminar y su capacidad antideslizante, además de permitir el trá­fico rodado. Se asemeja al granito natural.

Las colecciones Metropolitan, Vintage y Hermitage de adoquines de hormigón se fabrican en distintas series en función de su destino final: uso peatonal o vehicular, tráfico ligero o pesado, etc. Las proporciones de los adoquines varían dependiendo si van destinados a una zona peatonal u a otra donde deba soportar tráfico pesado. Cada serie representa un grosor o altura de adoquín diferente.

Las medidas en centímetros (largo-ancho-espesor) disponibles son las siguientes:

  • Serie 5 destinada al tráfico peatonal: 24x16x5 / 60x40x5 /40x40x5.
  • Serie 6 destinada al tráfico ligero: 20x10x6 /20x20x6/20x30x6.
  • Serie 7 destinada a tráfico rodado: 24x16x7 /16x16x7 /8x8x7.
  • Serie 7 destinada al tráfico ligero: 100x60x7 /60x40x7/ 50x50x7 /40x40x7 /20x40x7.
  • Serie 8 destinada a tráfico rodado: 30x10x8
  • Serie 8 destinada a tráfico pesado: 20x10x8
  • Serie 10 destinada al tráfico rodado: 100x20x10 / 60x40x10 / 30x20x10 /30x10x10.
  • Serie 12 (gran formato) destinada al tráfico ligero: 120x80x12 / 80x60x12.

Cuadro resumen medidas series Metropolitan, Vintage y Heritage

Medidas de los adoquines y losas

Medidas de las colecciones Magno y Trento

Por su parte, las colecciones Magno y Trento se caracterizan por su estética que simula a la piedra. Veamos sus características:

  • MAGNO. Su estética es muy clásica y cálida. Su acabado abujardado simula al granito natural, dando una textura rugosa y al mismo tiempo uniforme, produciendo confort al peatón.
  • TRENTO.  Simula los antiguos pavimentos romanos labrados a mano en las piedras antiguas.  Presenta una textura con relieve y bisel muy antideslizante.

Las medidas de los adoquines y losas de las colecciones Magno y Trento se encuentran disponibles en las siguientes medidas en centímetros (largo-ancho-espesor)

  • Serie 5 para tráfico peatonal: 60x40x5.
  • Serie 6 para tráfico ligero: 20x10x6 /12x18x6.
  • Serie 7 para tráfico rodado: 60x40x7.
  • Serie 8 para tráfico pesado: 12x18x8.
  • Serie 10 para tráfico rodado: 60x40x10.

Cuadro resumen medidas de las colecciones Magno y Trento

Medidas de los adoquines y losas series MAgno y Trento

Medidas de la colección Depura

La gama de adoquines de hormigón Depura está creada para drenar el agua y filtrar el aire sin sellar la superficie. Gracias a su mezcla especialmente formulada, combina la fuerza de un pavimento de hormigón con una capacidad de drenaje que es 100 veces superior a la de un suelo natural.

Los adoquines de hormigón de la colección Depura están especialmente indicados para zonas peatonales donde se necesita que el pavimento absorba y conduzca el agua. Sus usos más habituales comprenden pistas deportivas, terrazas transitables, áreas de recreo, invernaderos, parkings, senderos de golf, aceras, y pasarelas y alcorques.

Podemos encontrarlo en las siguientes medidas:

  • Serie 7: 24x16x7 /  40x40x7.

Medidas piezas especiales: bordillos, rigolas, alcorques…

En Fenollar también fabricamos adoquines con funciones, medidas y características especiales. Gracias a estas piezas especiales se logra resolver aspectos técnicos de los proyectos, dándoles una continuidad estética.  Las piezas especiales se pueden realizar con los acabados, texturas y colores de las colecciones vistas anteriormente.

Entre las piezas especiales encontramos:

Losas de hormigón táctiles:

  • Botones. Pavimento creado para poder destacar o avisar de una zona de peligro a invidentes.  Medidas: 40x40x7/ 40x40x5.
  • Guía. Pavimento creado para marcar una dirección recta a invidentes. Medidas: 40x40x7/ 40x40x5.

Losas de hormigón informativas para carriles bici:

  • Bike – incluye el icono de una bicicleta. Medidas: 40x40x7.
  • Arrow – incluye una flecha indicativa de la dirección. Medidas: 40x40x7.

Adoquines de hormigón para la conducción de aguas o rigolas. Permiten resolver de forma rápida y estética un problema muy habitual en la pavimentación urbana como es la conducción del agua superficial. Gran capacidad antideslizante.

  • Canal-Asut. Con pendiente central y lateral, sin bisel.  Medidas: 20x40x7/5.
  • Canal-Vía. Pendiente central, sin bisel.  20x30x10.

Bordillos.  Encontramos de dos tipos:

  • Bordillo decorativo Monestir. Diseñado para actuar como delimitador entre diferentes pavimentos. Medidas: 17/9x19x32.
  • Bordillos OP. Son elementos creados para tareas pesadas, tráfico rodado, zonas de aparcamiento y carreteras. Fabricado con hormigones de alta resistencia. Medidas y modelos: Cubeto 20/16x30x50, Sestino 15/12x25x50 y  Quadro 15/12x20x50.

Peldaño Scala-Multifunción.  Pieza muy versátil y funcional que sirve como peldaño independiente, para escaleras, muros-jardinera, etc. Medidas: 100x36x16.

Alcorque-Garden. Piezas especiales para delimitar los alcorques de los árboles (los huecos necesarios alrededor de los árboles para permitir el riego y mantenimiento del mismo). Medidas: 20x40x 7/5.

Ramp-Mont. Pieza especial que nos ayuda en las salidas de garaje o en pendientes pronunciadas. Medidas: 40×40 x7 / 40x40x5.

Distintas medidas, colores y texturas de adoquines para crear diseños infinitos

Crear adoquines en distintos tamaños (rectangulares, cuadrados, pequeños, más grandes…), nos permite adaptarnos a cualquier superficie y también crear diseños y cenefas muy variados. Además cabe recordar que se pueden combinar distintos colores, texturas y acabados.

Aquí podemos ver algunas de las posibilidades:

colecciones  de adoquines y losas de hormigón prefabricado

Si deseas que te ayudemos a elegir el tipo de adoquín de hormigón prefabricado que mejor se adapta a tu proyecto, sus medidas, características y posibles combinaciones no dudes en ponerte en contacto con nosotros.