Adoquines de hormigón envejecido

La mayoría de los arquitectos buscan la belleza atemporal de la piedra natural desgastada por el paso del tiempo, para sus diseños de exteriores. Si bien los acabados lisos permiten diseños elegantes y contemporáneos, la combinación de estos materiales envejecidos con una pizca de calidez y texturas históricas puede elevar su diseño al siguiente nivel.

Y es que el suelo de debajo de nuestros pies es un detalle importante que puede tener un impacto mayor de lo que podemos creer. Si bien el material de pavimentación a veces se pasa por alto, es una pieza tan importante de la paleta del paisaje que puede hacer o deshacer un proyecto. Un proyectista experto elige cada material cuidadosamente, en relación con el significado, o concepto del sitio o entorno. Y es que los adoquines y losas realmente marcan la diferencia en las calles de una ciudad y transmiten su imagen.

En Fenollar disponemos de una gama de adoquines de hormigón envejecido, perfectos para personalizar cualquier proyecto que requiera el aspecto de la piedra natural envejecida.

Adoquines de hormigón envejecido Vintage

Estos adoquines de hormigón envejecido tienen texturas de superficie auténticas de losas envejecidas gracias a la tecnología Fenollar, orientada a los detalles que reproduce el aspecto de la piedra natural. Los bordes son ligeramente irregulares, creando líneas de unión toscas que se suman al aspecto desgastado de la superficie pavimentada.

Además los adoquines de hormigón envejecido también están ampliamente disponibles en diseños permeables al agua, que tienen beneficios ecológicos añadidos. Al permitir que el agua drene a través de ellos de una manera que imita la absorción natural, los constructores y paisajistas pueden limitar la escorrentía superficial  y prevenir la erosión del suelo o la acumulación de agua estancada. El permitir que el agua penetre a través de los adoquines envejecidos, puede ayudar a que el agua recargue naturalmente el nivel freático al permitir que la Madre Tierra la absorba lentamente.

Los adoquines  de hormigón envejecido Vintage dan un toque clásico y muy real. Su superficie suavemente desgastada y sus bordes envejecidos susurran una sofisticación silenciosa y atemporal que hacen revivir la herencia del pasado con la tecnología del presente.

 

adoquines de hormigón envejecido

 

Colores de adoquines de hormigón envejecido

Disponibles en varios tonos nos permite transmitir diferentes sensaciones cromáticas. Por ejemplo, los adoquines de hormigón envejecido de color otoño se identifican por las coloraciones amarillas, marrones, violáceas o púrpura, tonos que nos conectan directamente con la naturaleza.

Por su parte, los adoquines de hormigón envejecido de color Acero y Antracita, un tono ahumado y gris oscuro, nos recuerdan al carbón y a la ceniza, dando a la superficie un toque moderno e incluso industrial y siempre con una elegancia extrema debido a su serenidad y la sofisticación que proporciona profundidad.

En contraste, los adoquines de hormigón envejecido de color nieve, que aunque su nombre se puede asociar a un color invernal, la verdad es que ayuda a soportar las altas temperaturas en verano y da la sensación de máxima claridad aportando calidez en invierno, una gran luminosidad y mayor sensación de amplitud.

En Fenollar disponemos de un amplio abanico de opciones cromáticas para los adoquines de hormigón envejecido: Tierra, Vanadio, Toscano, Fuego, Magma, Cielo… consulta todas las opciones en nuestro catálogo horizontal o contacta ahora con nuestro departamento comercial para que te aconsejen.

Pavimento antideslizante: total seguridad y confort para el peatón

Los pavimentos urbanos deben permitir la utilización y el uso de la vía pública exterior con total seguridad y confort para el ciudadano. Es necesario establecer relaciones entre las necesidades del peatón y los requisitos que deben cumplir los entornos urbanos, adecuando la ciudad al peatón, que debe ser introducido como variable y principal protagonista, atendiendo a su diversidad (edad, movilidad, utilización de productos de apoyo).

Hay una serie de factores que se suelen tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de pavimento: el color, la forma, el diseño. Además, dos de las propiedades que deben poseer los suelos de exterior son la durabilidad y resistencia a las inclemencias meteorológicas, como el efecto del sol y el calor, las lluvias o las heladas. Sin embargo, existen otras cualidades igual de importantes que quizá no son siempre tenidas en cuenta, como es el caso del fácil mantenimiento, o el antideslizamiento.

Según la OMS cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requiere atención médica. Los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales. De hecho, las caídas son la principal causa de accidentes en personas mayores de 60 años, y entre 5 y 10% de ellas resultan en lesiones graves.

Las características de los pavimentos son determinantes para evitar que se produzcan caídas. Dependiendo de las cualidades y acabados, el pavimento será capaz de evitar y reducir la velocidad de deslizamiento y con ello la reacción del individuo, aumentando o disminuyendo el desequilibrio y por tanto, evitando la caída.

Las personas mayores, los discapacitados físicos con movilidad reducida, o aquellos que utilicen productos de apoyo, como muletas o bastones, son las más afectados y propensos a sufrir resbalones o tropiezos.

La importancia y la intensidad del uso para el que definamos un espacio (peatonal, rodado, mixto) y los posibles recorridos que se generen, son requisitos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un pavimento. En definitiva, garantizar un espacio público cómodo y seguro para todas las personas.

A la hora de escoger el pavimento antideslizante también hay que conocer cómo afecta el paso del tiempo y qué propiedades se van perdiendo. En general, los pavimentos son más resbaladizos cuando están mojados, de ahí la importancia de conocer las características asociadas a los pavimentos antideslizantes como su capacidad de drenaje y el diseño de las pendientes.

Nuestra gama de pavimento horizontal tiene una gran resistencia al deslizamiento, lo que lo hace adecuado para una variedad de instalaciones al aire libre como calles peatonales, plazas, paseos…

Nuestro pavimento antideslizante está diseñado para pavimentar cualquier tipo de entorno arquitectónico, público, privado o paisajístico.

Si necesita que le ayudemos a encontrar el pavimento antideslizante adecuado para su proyecto no dude en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para responder a todo tipo de consultas relacionadas con los productos que comercializamos. En todo momento recomendaremos lo mejor para su obra.

Pavimentos descontaminantes para reducir la contaminación del aire

La contaminación del aire constituye una de las principales amenazas para la salud pública en Europa. Se han observado impactos significativos en la salud de los europeos en términos de morbilidad y mortalidad, incluso en casos de baja exposición y donde los niveles de contaminantes se encuentran dentro de los límites establecidos por la Unión Europea.

Las emisiones de muchos de los contaminantes atmosféricos han disminuido sustancialmente durante las últimas décadas en Europa, lo que ha provocado una disminución de las concentraciones y una mejor calidad del aire. Sin embargo, en varias ciudades europeas las concentraciones aún superan los valores de referencia de la UE y en mayor medida, las más estrictas directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud para todos los contaminantes atmosféricos regulados (partículas con un 50% de diámetros aerodinámicos de corte de 10 y 2,5 µm, dióxido de nitrógeno (NO2 ), benzo [a] pireno y ozono (O3)) excepto dióxido de azufre).

Eso quiere decir que en todo el continente europeo, decenas de millones de personas viven y trabajan en áreas donde los niveles promedio de contaminación del aire, están muy por encima de los límites máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La crisis del coronavirus ha subrayado cómo la salud de las personas se ve afectada por su acceso a aire limpio y espacios verdes, con investigaciones que sugieren posibles vínculos entre la contaminación del aire y peores resultados para quienes contraen el virus. La AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente) dijo que estaba examinando estos posibles vínculos.

Ciudades como Bruselas, París, Madrid, Milán y Frankfurt mostraron una reducción en los niveles promedio de dióxido de nitrógeno nocivo entre el 5 y el 25 de marzo, en comparación con el mismo período del año pasado, según las imágenes del satélite Sentinel-5. Eso coincide con los bloqueos en muchos países europeos que frenaron el transporte por carretera, la mayor fuente de óxidos de nitrógeno, y redujeron la producción en las fábricas emisoras de gases nocivos.

Los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) mostraron una tendencia similar entre el 16 y el 22 de marzo. En Madrid, los niveles medios de dióxido de nitrógeno disminuyeron un 56% una semana después de que el gobierno español prohibiera los viajes no esenciales el 14 de marzo. De hecho, la EPHA llegó a decir que las personas que viven en ciudades contaminadas pueden tener un mayor riesgo de COVID-19, porque la exposición prolongada al aire contaminado puede debilitar el sistema inmunológico, lo que dificulta la lucha contra las infecciones.

Para combatir la contaminación del aire en áreas con tanto riesgo para la protección de la salud humana, se necesitan nuevas herramientas que puedan solucionar el problema como los pavimentos descontaminantes para reducir la contaminación del aire.

El uso de bloques de pavimento fotocatalíticos, pavimento descontaminante, puede reducir la contaminación del aire de manera significativa.

La fotocatálisis es una reacción de oxidación que se produce cuando coinciden tres factores: dióxido de titanio (que actúa como catalizador), oxígeno y luz, ya sea ultravioleta o luz visible. Cuando tiene lugar, la reacción neutraliza los óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los gases contaminantes más habituales en las ciudades, que proviene de las emisiones del tráfico. Es similar a la fotosíntesis de las plantas, que cuando reciben luz pueden transformar el dióxido de carbono en oxígeno.

Es por ello que el pavimento descontaminante de Fenollar puede representar un elemento clave para reducir la contaminación del aire, mejorando su calidad, gracias a su capacidad para acelerar la reacción natural de oxidación.

Si necesitas más información puedes descargar nuestro catálogo de Pavimentos descontaminantes Bio –Innova o contactar con nuestro departamento comercial.

Limpieza de losas y adoquines de hormigón

Como cualquier elemento expuesto a la intemperie el pavimento horizontal de Fenollar puede sufrir manchas por el uso regular, la contaminación proveniente del tráfico o de otras fuentes. Sin embargo, el mantenimiento del pavimento horizontal es muy bajo y proporciona una inmejorable superficie durante décadas, debido a sus extraordinarias características.

La exposición del adoquín, tanto al tráfico rodado como al peatonal, hace que este presente suciedad y manchas, las cuales pueden ser retiradas realizando un lavado con agua y cepillo. Sin embargo, algunas manchas son más complicadas de quitar y necesitan tratamiento.

Como cualquier material derivado del cemento, nuestros pavimentos son susceptibles a ser atacados por ácidos y bases, motivo por el cual queda desaconsejado totalmente utilizar desincrustantes para eliminar cualquier tipo de mancha.

A continuación enumeramos las manchas en los adoquines más comunes y su tratamiento.

Limpieza de pavimentos de hormigón con eflorescencias y manchas de cemento:

Para eliminar las eflorescencias y las manchas de cemento de la superficie de pavimentos de hormigón se emplea una solución de ácido clorhídrico (salfumán) entre el 15% y el 25%, dependiendo del grado de suciedad que presenten las piezas.

El procedimiento es el siguiente:

– Se mojan con agua abundante las piezas sucias.

– A continuación se esparce con un cepillo la solución de ácido clorhídrico sobre la superficie de las piezas. Se produce entonces una espuma blanca como consecuencia de la reacción del ácido.

– Se deja actuar durante unos minutos.

– Finalmente, se enjuaga nuevamente la superficie con agua abundante.

– En caso de persistir alguna mancha, volver a repetir la operación.

Limpieza de manchas de cemento:

  • Sobre superficies Metropolitan, los restos de cemento se eliminarán con raspado suave y lijado con esparto natural (o similar).
  • Sobre superficies Vintage o Hermitage, podrá utilizarse chorro de arena (de intensidad suave y distancia prudencial) para eliminar los restos de cemento sin deteriorar el adoquín (este sistema es idéntico al usado en limpieza de fachadas).

Otras manchas:

Si aun así, permanecieran las manchas y se quisiera realizar alguna prueba en una parte poco visible, podemos hacer una mezcla de agua y salfumán a partes iguales (1/1) y aplicarla a la mancha dejando actuar unos minutos, seguidamente limpiaremos con abundante agua y cepillado con esparto natural para retirar la mancha supuestamente reblandecida por el efecto del ácido.

Es importante advertir que esta mezcla atacará a la mancha, pero si se deja actuar en exceso podría agredir también al propio pavimento, por lo que también podríamos dañarlo, de ahí la importancia de hacer la prueba en una localización no visible.

Es importante no olvidar algunos puntos fundamentales para la limpieza de adoquines:

  • El personal debe trabajar con guantes, gafas de protección y mascarilla.
  • Siempre que se utilice un producto químico, lavar abundantemente con agua limpia antes y después del tratamiento, así como canalizar el agua sucia de forma que no alcance otras partes de la obra.
  • Utilizando una técnica incorrecta para la eliminación de cualquier tipo de mancha se puede producir un daño permanente, en consecuencia cualquier propuesta de método de limpieza debe ensayarse en una pequeña zona discreta, esperar al menos una semana y después juzgar los resultados.
  • Si en el peor de los casos, fuera imposible de limpiar, podemos utilizar otras de las ventajas del pavimento horizontal de Fenollar, la sencilla sustitución de las piezas afectadas por otras nuevas que con el paso del tiempo quedarán integradas perfectamente.

Pavimentos descontaminantes: soluciones respetuosas con el medio ambiente

La contaminación del aire es un problema crítico, las sustancias tóxicas que se acumulan en él son dañinas para el medio ambiente, peligrosas para la salud humana y difíciles de eliminar o degradar por medios naturales. Una solución al problema que se ha propuesto reside en el uso de materiales descontaminantes.

El Óxido de Nitrógeno es uno de los principales gases responsables de la elevada contaminación de las ciudades y aunque parte de ellos se producen debido a causas naturales, la mayoría se generan debido al uso de combustibles fósiles (industrias, automóviles, servicios, agroindustria).

Es por ello que se han realizado importantes esfuerzos para lograr pavimentos urbanos que interactúen directamente con los vehículos, son los llamados pavimentos descontaminantes.

¿Qué son los pavimentos descontaminantes y cómo actúan?

Un pavimento descontaminante es aquel que interactúa con la atmosfera mediante un fenómeno natural llamado fotocatálisis, siendo capaz de eliminar la contaminación de su entorno.

La fotocatálisis es un fenómeno similar a la fotosíntesis (proceso que gracias a la luz solar es capaz de transformar el CO2 generando material orgánico y produciendo Oxigeno), la fotocatálisis elimina otros contaminantes de la atmósfera, como NOx, SOx y compuestos orgánicos volátiles (COV), mediante un proceso de oxidación activado por energía solar.

La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato que consiste en un material semiconductor que acelera la velocidad de la reacción. Durante el proceso, tienen lugar reacciones de oxidación y reducción. De esta forma, se pueden eliminar la mayoría de los contaminantes de las ciudades.

Propiedades de los pavimentos tratados con fotocatálisis

Desde el punto de vista medioambiental, son muchas las ventajas de estos pavimentos:

  1. Reducen las concentraciones de NOx (óxidos de nitrógeno) emitidos por el tráfico, así como las de compuestos orgánicos volátiles COV (como el benceno y tolueno), es decir, disminuyen la contaminación atmosférica de las ciudades. Los óxidos de nitrógeno son los agentes más contaminantes presentes en el aire, contribuyendo a formar lluvia ácida y acentuando el calentamiento global y el cambio climático, además de ser perjudiciales para la salud.
  2. Reducen, cuando se aplica sobre superficies bituminosas, la capacidad de las superficies del pavimento para calentarse, enfriando así las temperaturas en las ciudades.
  3. Destruyen la suciedad de origen biológico. La mayor parte de la suciedad de color negro, verde y rojo que aparece en los pavimentos es de origen biológico (algas, líquenes y musgo). La fotocatálisis evita y permite destruir esta suciedad.
  4. Reducen los olores debido a la resistencia incorporada a las partículas y sustancias orgánicas que se adhieren a la superficie.

Es por ello que los pavimentos descontaminantes como Bio-Innova de Fenollar, no solo tienen un efecto descontaminante probado, también pueden reducir significativamente los costos de mantenimiento y limpieza, dado que su efecto fotocatalítico evita la acumulación de suciedad en las superficies mejor que los que no han sido tratados, además de reducir los malos olores gracias al carácter antibacteriano de los materiales.

Los ensayos, llevados a cabo por prestigiosas universidades, con aplicaciones en emplazamientos urbanos, han demostrado una capacidad para reducir los contaminantes de entre el 20 y el 80%, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de radiación solar. De esta manera, si en una ciudad como Madrid se recubriera el 15% de la superficie visible con productos que contengan TX Active® (componente principal de los pavimentos Bio-Innova), se podría reducir la contaminación en un 50%.

Disponer de un aire limpio se ha convertido en un objetivo prioritario de la política ambiental y de las estrategias de desarrollo sostenible, ya que es un factor determinante de la calidad de vida y que se percibe como una demanda social creciente.

Si quieres disponer de más información puedes contactar con nuestro departamento comercial y te daremos más información sobre los pavimentos respetuosos con el medio ambiente.

Pavimento horizontal prefabricado para el diseño de calles residenciales

Las carreteras interiores en las nuevas urbanizaciones privadas de viviendas son cada vez más comunes. El diseño se está alejando del callejón sin salida, pero aún necesita mejorar para crear áreas residenciales bien estructuradas. El motivo de los callejones sin salida era crear una planificación urbana para limitar el tráfico de paso en las zonas residenciales, sin embargo, cuando se repite en un área residencial no logra crear una red conectada.

El objetivo principal del diseño de las calles residenciales y de subdivisión es proporcionar un acceso vehicular seguro y eficiente a hogares residenciales, parques infantiles y otras actividades del vecindario. La mejor forma de hacerlo es emplear pavimento horizontal prefabricado para el diseño de calles residenciales.

La elección adecuada del diseño y el pavimento horizontal prefabricado de calles residenciales puede controlar el movimiento de vehículos y ayudar a establecer patrones de tráfico deseables. Las calles residenciales, por diseño son instalaciones de baja velocidad, poco tráfico y viajes cortos. En las cuales se limita el tráfico de camiones, solo permitiendo el paso de los vehículos que brindan los servicios como la recogida de basura, entrega de combustible para calefacción, furgonetas de reparto, etc.

Como es el caso en la planificación de todo tipo de instalaciones viales, es absolutamente esencial que se incorporen características de máxima seguridad en los sistemas de calles residenciales. Además, la instalación de cableado subterráneo para servicios eléctricos y telefónicos es deseable tanto por seguridad como por estética.

Una de las consideraciones más importantes al escoger el tipo de pavimento es el drenaje. El drenaje adecuado del pavimento es de gran importancia para todos los diseños de pavimento. Si el subsuelo del pavimento se satura, perderá resistencia y estabilidad y hará que la estructura del pavimento suprayacente sea susceptible de romperse bajo las cargas impuestas. Tanto el drenaje superficial como el subterráneo deben recibir una atención cuidadosa para evitar la acumulación de agua. El pavimento horizontal prefabricado de Fenollar puede facilitar este drenaje, permitiendo la absorción de las aguas, como la conducción de las mismas al lugar adecuado, con el fin de reducir el impacto de las lluvias.

La gran variedad de formatos de nuestro pavimento horizontal prefabricado de calles residenciales ofrece una perfecta combinación entre técnica y estética. Además existe la posibilidad de fabricarse en diferentes colores que pueden dar un aspecto de elemento decorativo  a las calles residenciales al utilizar la combinación de adoquines de diferentes colores.

El mantenimiento del pavimento horizontal prefabricado de calles residenciales es bastante económico. Básicamente se reduce a eliminar posible vegetación que pueda producirse en las juntas, y rellenar éstas cada vez que sea necesario.

Además, al contrario que los pavimentos asfálticos, que con las temperaturas altas en verano, pueden deformarse, esto no ocurre con los pavimentos prefabricados de hormigón.

Si además pensamos en construir urbanizaciones sostenibles elegir el pavimento prefabricado horizontal descontaminante Bio-innova ayuda a reducir aún más las emisiones contaminantes de esta área residencial. Ya que este pavimento en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace degradar las emisiones contaminantes (NOx) del aire transformándolos en sustancias inocuas para la salud humana.

Elegir el pavimento horizontal prefabricado de calles residenciales de Fenollar es apostar por el diseño y la economía circular.

Pavimento Depura: ¿Por qué el drenaje es tan importante en los pavimentos?

¿Por qué es importante el drenaje?

La mayoría de los tipos de pavimentos pueden considerarse impermeables a todos los efectos, es decir el agua no se drena a través de ellos, sino que se acumula en la superficie y por lo tanto las pavimentaciones con ellos deben estar diseñadas para conducir las aguas hacia un punto de eliminación, como un barranco, un desagüe lineal o algún otro sistema, como una zanja o un sumidero. Una excepción notable son los pavimentos drenantes, el pavimento de césped y el revestimiento de grava (u otro revestimiento suelto).

No drenar adecuadamente el pavimento puede causar todo tipo de problemas. El agua en la superficie alienta a los musgos, algas y otras vegetaciones que colonizan el pavimento. En zonas donde se producen heladas, incluso los charcos poco profundos pueden convertirse en pistas de hielo peligrosas y además largo plazo, el agua estancada puede dañar el pavimento.

¿Por qué escoger el pavimento drenante Depura?

Prácticamente todas las soluciones de ingeniería que incluyen zanjas y accesorios de drenaje, suponen una carga para las alcantarillas públicas, lo mejor es optar por un pavimento drenante, pues aprovecha toda la superficie pavimentada para filtrar al terreno y aunque finalmente también alimente los desagües, la cantidad que llega es mucho menor.

El pavimento drenante Depura de Fenollar  se caracteriza por ser capaz de drenar el agua y filtrar el aire, sin sellar la superficie. Está especialmente indicado para zonas peatonales donde se necesita que el pavimento absorba y conduzca el agua por debajo de la superficie.

Gracias a su mezcla especialmente formulada y de granulometría controlada, combina la fuerza de un pavimento de hormigón con una capacidad de drenaje que es 100 veces superior a la de un suelo natural.

Compatible con el uso de pigmentos, el pavimento drenante de Fenollar permite una amplia gama de tonalidades en sus acabados. Es decir, una de las ventajas del pavimento drenante es que se puede personalizar sin problema, mezclando diferentes colores en el diseño del suelo.

Los usos más habituales de este pavimento se dan en pistas deportivas, terrazas transitables, áreas de recreo, invernaderos, áreas de aparcamientos, senderos de golf, aceras, pasarelas y alcorques.

Depura, el pavimento drenante de Fenollar, actúa como una red de canales capaces de recolectar y retener las aguas de lluvia y tormentas en el subsuelo urbano y reducir su entrada en la red de alcantarillado.

El pavimento está expuesto a los elementos y sería prácticamente imposible evitar que un pavimento entre en contacto con el agua. Esto significa que el diseño debe tener en cuenta cómo podemos minimizar los efectos dañinos del agua en su estructura. Por lo tanto hay que tener en cuenta las posibles fuentes de agua en cualquier proyecto, optando por con pavimentos que minimicen susceptiblemente la humedad.

La resistencia de un pavimento a la deformación y al daño por humedad depende de una combinación de características del material.

¿Cuáles son los beneficios potenciales del pavimento drenante?

Beneficios hidrológicos generales

Los pavimentos drenantes ayudan a restablecer un equilibrio hidrológico más natural y reducir el volumen de escorrentía atrapando y liberando lentamente la precipitación en el suelo en lugar de permitir que fluya hacia los desagües pluviales. Favoreciendo la recarga de acuíferos.

El pavimento drenante puede reducir la concentración de algunos contaminantes ya sea físicamente (atrapándolo en el pavimento o el suelo), químicamente (las bacterias, microbios y otros contaminantes pueden descomponerse al contacto con él) o biológicamente (plantas que crecen entre algunos tipos de adoquines puede atrapar y almacenar contaminantes).

A diferencia de los pavimentos de hormigón asfáltico drenante, no contienen aceites u otros agentes contaminantes que puedan filtrarse y contaminar el terreno y las aguas subterráneas.

Beneficios del clima frío

Otro beneficio del pavimento drenante es la menor necesidad de aplicar sal para descongelar en invierno. De hecho el aire atrapado en el pavimento puede almacenar calor y liberarlo a la superficie, promoviendo la fusión y descongelación de la nieve y el hielo.

Existe una gran variedad de posibilidades que podemos aprovechar en función del uso que se haga de dicho pavimento drenante. Si quieres más información sobre nuestro pavimento drenante Depura puedes ponerte en contacto por teléfono o email con la delegación de Fenollar más cercana.

Pavimento antibacteriano

La pandemia del Covid-19 ha hecho que la sociedad se replantee muchas costumbres y actitudes que se han visto modificadas por la situación de alarma sanitaria y el consecuente confinamiento. Sin embargo hay empresas como Fenollar que llevan años dedicando recursos a investigar sobre soluciones que ayuden a eliminar las bacterias para asegurar entornos limpios.

Hay materiales que ofrecen de manera natural esta acción antibacteriana como los pavimentos bio – INNOVA® de Fenollar que transforman, mediante fotocatálisis, las partículas de óxido de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidas en la combustión en nitratos inofensivos y sales inertes.

Este proceso le confiere propiedades descontaminantes al pavimento debido a su efecto fotocatalítico, que contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica, principalmente sobre los óxidos de nitrógeno NOx. Pero también  hay que destacar que este pavimento tiene propiedades antibacterianas. Y es que los procesos fotocatáliticos son usados para descomposición de materia orgánica, desinfección y muerte de virus, bacterias, hongos e incluso células de cáncer.

Si hay algo que ha quedado claro es que la limpieza es fundamental para poder mantener a raya la pandemia generada por el coronavirus. Y es que no hay que olvidar que hay muchas personas asintomáticas y si por ejemplo transitan por la calle sin llevar mascarilla al hablar o toser expulsan partículas microscópicas que tras permanecer unos segundos en el ambiente se precipitan contra el suelo y las superficies.

Los pavimentos  bio – INNOVA® además de ser un sistema ecológico y pasivo para eliminar contaminantes, suciedad, bacterias ayudan a ahorrar costes de mantenimiento y limpieza.

Creando espacios de relajación: pavimento horizontal prefabricado para complejos hoteleros

Los complejos hoteleros son uno de los pilares del sector del turismo. Los hay de todo tipo y tamaño. La gran competencia entre ellos hace que el diseño cobre gran importancia ya que la experiencia del cliente comienza cuando pisa por primera vez el establecimiento hotelero y donde el atractivo del complejo hace que decante su elección.

Hay hoteles que además de la calidad de su servicio y comodidad de sus instalaciones enriquecen la experiencia del visitante por su valor arquitectónico. Es entonces cuando interviene el pavimento horizontal de Fenollar para los complejos hoteleros, convirtiéndose en un gran aliado de la imagen del mismo porque en este sector cada detalle cuenta.

Los complejos hoteleros suelen ser espacios abiertos a los visitantes que ofrecen habitaciones e instalaciones privadas y espacios públicos destinados a una gran variedad de disposiciones como celebraciones, eventos culturales y actividades de ocio cotidianas de los huéspedes.

La creación de espacios apropiados donde el huésped se sienta en un ambiente relajado es fundamental. Los materiales simples y las superficies de pavimento horizontal enmarcadas por vegetación, suelen ser el eje de conexión entre las zonas comunes, las estancias privadas de los clientes y otras zonas como la piscina, el club de playa, el club de golf…

La calidad del diseño de un complejo hotelero y su permanencia a lo largo del tiempo condiciona la rentabilidad del negocio no solo al iniciar la inversión durante el proceso de construcción de las instalaciones sino posteriormente en el funcionamiento de las mismas. La calidad de los materiales empleados debe conducir a una solución óptima en funcionamiento y costes. Por ello, es recomendable el uso de pavimento horizontal para complejos hoteleros ya que la principal ventaja del pavimento de hormigón prefabricado es que puede soportar las tareas de uso cotidiano sin problemas durante largos años.

El pavimento horizontal prefabricado de cualquier complejo hotelero debe mantener un aspecto y estilo uniforme acorde a su diseño, aportar armonía y transmitir su esencia e identidad. Los diseños monocolor permiten crear espacios contemporáneos y con una estética atemporal. Del mismo modo, también se hacen hueco entre los proyectos más actuales aquellos inspirados en materiales como la piedra o el cemento, así como los de estética más neutra y sencilla.

No solo el color del pavimento horizontal prefabricado genera la identidad del complejo hotelero, también su textura. Ésta puede ser limpia, plana y de líneas rectas como nuestra gama Metropolitan, de aspecto envejecido como la gama Vintage o con texturas abujardadas como la gama Hermitage, que dan la sensación de piedra natural.

Además, en Fenollar damos soporte a los proyectistas a través del Programa IMAGINA, de modo que podamos encontrar conjuntamente las mejores soluciones para cada caso específico, sin limitaciones, salvo las impuestas por las capacidades tecnológicas de los materiales y la propia imaginación.

Economía circular en ciudades: pavimento descontaminante

¿Cómo podemos incorporar los principios de la economía circular para construir ciudades prósperas, habitables y resistentes?

Las ciudades juegan un papel central en la economía global. Hogar de más de la mitad de la población mundial, son centros creativos e innovadores de crecimiento.

La aplicación de los principios de la economía circular al desarrollo urbano creará ciudades que puedan prosperar a largo plazo. Implementar la economía circular en las ciudades puede traer enormes beneficios económicos, sociales y ambientales fomentando la aparición de:

  • Ciudades prósperas en las que la productividad económica aumenta a través de la reducción de la congestión, la eliminación de residuos y la reducción de costes
  • Ciudades habitables con mejor calidad del aire, menor contaminación y mejores interacciones sociales.
  • Ciudades resilientes, lo que reduce la dependencia de las materias primas al mantener los productos en uso.

Estos beneficios se pueden lograr cambiando la forma en que se planifican, diseñan y construyen los sistemas urbanos y cómo se usan y reutilizan.

Esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a los efectos del cambio climático.

¿Por qué las ciudades son importantes en la transición a una economía circular?

Las ciudades representan el 85% de la generación del PIB mundial y también son grandes recolectores de materiales y nutrientes, lo que representa el 75% del consumo de recursos naturales. Las ciudades también producen el 50% de los desechos globales y el 60-80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos son síntomas de la economía lineal de «tomar, hacer, desperdiciar».

Soluciones de pavimentación sostenibles: pavimento descontaminante

Se trata de fomentar el uso de métodos y materiales de pavimentación que minimicen el uso de recursos naturales, reduzcan el consumo de la energía y emisiones durante la vida útil de los pavimentos a la vez que mejoran la seguridad.

El pavimento descontaminantes Bio –Innova de Fenollar, además de cumplir su función arquitectónica y estética, contribuyen activamente a la eliminación de contaminantes de la atmósfera mediante un proceso similar al proceso químico que realizan las plantas, la fotosíntesis, al utilizar materiales fotocatalíticos en el cemento.

La implantación de este nuevo pavimento descontaminante, se está realizando en cumplimiento con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en concreto con los objetivos 11 –Ciudades y comunidades sostenibles–, y 13 –Acción por el clima.

El objetivo del uso de pavimento descontaminante Bio-Innova es disminuir la huella ambiental de las ciudades durante el uso de éste. Esta es sin duda una nueva solución constructiva, capaz de disminuir los contaminantes del aire que respiramos, sin necesidad de ninguna energía externa para su funcionamiento. Pudiendo convertirse en descontaminante cualquier pavimento de la gama de Fenollar o diseño que elijamos, siempre que sea viable su fabricación.

El pavimento descontaminante Bio-Innova se puede definir en tres palabras: sostenibilidad, resistencia y durabilidad.

Apostar por pavimentos sostenibles e innovadores ayuda a alcanzar una solución positiva y real para reducir la contaminación del aire, especialmente en ciudades donde se dan grandes concentraciones de personas.

Y es que ya se puede hacer de los entornos urbanos lugares de descontaminación mediante proyectos ambiciosos y de la mano de una gran empresa como Fenollar.