Adoquines descontaminantes para Puertos Náuticos

La sostenibilidad debería ser un principio rector para la planificación, el diseño y la operación de la infraestructura frente al mar.

El sector náutico tiene un gran impacto socio-económico en nuestro país ya que es un auténtico referente a nivel mundial en cuanto a número de embarcaciones, servicios, y sobre todo, calidad de los mismos  y los adoquines descontaminantes para puertos náuticos deberían entrar de lleno en este apartado.

Los puertos deportivos son elementos de atracción turística para esa nueva tipología de visitante que acude a nuestras costas en busca del concepto de bienestar, preocupado por la sostenibilidad del destino, por la no agresión al entorno. Es en este punto, donde nace la pregunta ¿puede ser un puerto deportivo sostenible?

El término desarrollo sostenible fue introducido por el informe Brundtland en 1987, y desde entonces se ha convertido en un concepto generalizado. En general, se acepta que el desarrollo sostenible exige una convergencia y un equilibrio a largo plazo entre los tres pilares del desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente.

Actualmente existen diferentes incentivos y medidas de fomento de la sostenibilidad en puertos deportivos para impulsar el sector náutico regional, ya que en el ámbito portuario existe la necesidad de contribuir a mejorar su relación con el entorno, realizando un uso energético más eficiente, reduciendo las emisiones contaminantes, cuidando la gestión sostenible del agua en sus operaciones, así como controlando los residuos generados.

Y es que la industria naval es responsable de una gran parte del problema del cambio climático. Más del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono pueden relacionarse con el transporte naval.

Además de dióxido de carbono (CO2), los barcos emiten varios contaminantes que propician el calentamiento global, como partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno (NOx) y óxido nitroso (N2O). Todos estos contaminantes contribuyen al cambio climático tanto directamente, actuando como agentes que retienen el calor en la atmósfera, como indirectamente, al fomentar la creación de más gases de efecto invernadero.

 

Adoquines descontaminantes para un Puerto náutico sostenible

 

La presión ambiental provocada por el crecimiento de la náutica es significativa y será crucial para el éxito del diseño de los puertos deportivos en el futuro. Pero también hay elementos que pueden incorporarse en puertos deportivos ya existentes para frenar la contaminación como el pavimento descontaminante Bio-Innova de Fenollar.

Estos adoquines descontaminantes se activan en presencia de la luz solar produciendo una reacción de oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas. Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, como los Óxidos de Nitrógeno (NOx), convirtiéndolos después de un proceso de mineralización en productos inocuos para la salud humana.

La gama de pavimentos Bio-innova de Fenollar son descontaminantes y tienen propiedades medioambientales que ayudan a preservar el entorno ya que el efecto descontaminante permanece activo toda la vida del prefabricado.

El empleo de los adoquines descontaminantes resulta idóneo para cualquier uso, especialmente para espacios públicos que registran algún tipo de contaminación y pueden ser el primer camino hacia la sostenibilidad de un puerto deportivo.

Colocar un mecanismo descontaminante junto al mar, y  los adoquines descontaminantes para Puertos Náuticos lo son, es un valor añadido que mejora la calidad del aire y por ende, la salud del planeta.

Nuevo pavimento de hormigón ligero PUMIPAV

Alfredo Fenollar, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado el nuevo pavimento de hormigón ligero PUMIPAV.

El nuevo pavimento de hormigón ligero PUMIPAV se caracteriza en que reduce su peso en un 10-15% respecto al tradicional, conservando las mismas propiedades mecánicas. Para conseguirlo, se ha sustituido parte del árido tradicional por otro de origen volcánico que se caracteriza por su baja densidad.

La disminución de peso va a hacer posible la reducción del coste de transporte de piezas, que es uno de los mayores inconvenientes que tiene la comercialización del prefabricado de hormigón. Para la realización de un transporte seguro, la Dirección General de Tráfico establece una limitación a la masa máxima autorizada por eje que puede cargar un vehículo a motor. Por ello, un mayor peso del prefabricado, implica una menor cantidad de elementos transportados. El resultado es un encarecimiento del coste por unidad del producto y que, a partir de una determinada  distancia, el material ya no sea un producto competitivo.

Con el nuevo material, Fenollar podrá ofrecer sus productos con un precio global (material+transporte) más económico. Se espera también poder  aumentar el área de venta  y con ello su mercado.

El empleo de este nuevo material llevará consigo, indirectamente, ventajas medioambientales ya que la reducción de peso supone un menor número de viajes, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Otra influencia positiva, aunque menos cuantificable, está en el proceso de ejecución de la obra. El peso del material influye directamente en la maquinaria y recursos a emplear, así como en el tiempo de colocación y en la seguridad de manipulación de los elementos. Se considera que con prefabricados más ligeros la maquinaria de instalación podrá ser de mayor simplicidad,  se podrán reducir los plazos de ejecución y habrá mayores garantías de una correcta colocación. Asimismo se reducirán los riesgos laborales.

En el proyecto se han estudiado las características mecánicas y químicas del nuevo hormigón aligerado, en especial la reacción álcali-sílice (RAS)

La reacción RAS es una patología que tiene lugar en los hormigones de consistencia plástica ó fluida y que contienen áridos silíceos como el utilizado en PUMIPAV. Su desarrollo afecta, a largo plazo, a la integridad del hormigón.

Hasta el momento no se habían realizado investigaciones sobre la evolución de la RAS en los hormigones de consistencia seca, que es el que se utiliza en la fabricación de pavimentos por vibroprensado.

Se ha desarrollado para ello un  nuevo procedimiento para acelerar la reacción RAS y se ha observado su evolución mediante microscopía electrónica de barrido y análisis SEM-EDAX. También se ha comprobado la efectividad de la utilización de varios inhibidores para el control de la reacción en el hormigón.

El proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, a través del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente.

 CDTI

Una manera de hacer Europa

Pavimento horizontal idóneo para el entorno de la piscina: cómo escogerlo.

Al elegir los materiales para una piscina, se deben considerar varios factores antes de la compra e instalación. El pavimento horizontal es una buena parte de la imagen de nuestra piscina, además de una solución idónea para espacios de este tipo.

El pavimento horizontal de Fenollar es perfecto para complementarse con el jardín y el entorno de una piscina y cumplen con estas características  como antideslizante, resistente, de fácil limpieza y de gran valor estético.

En términos de apariencia, una piscina al aire libre debe encajar de manera atractiva en su entorno. La elección del color, por ejemplo, es importante para armonizar naturaleza y los matices reflejados por el agua.

Otro factor que aporta un contexto elegante y de buen gusto es la continuidad entre los materiales de la propia piscina, los bordes de esta y las zonas pavimentadas circundantes, posible gracias a la amplia oferta de pavimento horizontal.

La pavimentación de una piscina exterior debe tener características técnicas claramente definidas para garantizar seguridad, durabilidad y comodidad.

 

pavimento horizontal piscina

 

 

Características del pavimento horizontal para piscinas.

SEGURIDAD

La pavimentación de una piscina debe ser, ante todo, segura. El material utilizado debe ser:

  • ANTIDESLIZANTE. Pensamos en las personas más susceptible de tener caídas por resbalamientos, tanto en personas de avanzada edad como en los menores, en los que este entorno lo convierte en el sitio idóneo para sus juegos y carreras, evitando así caídas peligrosas en condiciones húmedas o mojadas.
  • ATÉRMICO. Podremos gozar de nuestro entorno, pensando solo en el disfrute de tomar el sol o simplemente andar descalzos sin pensar que por ello tener un perjuicio en nuestra piel, evitando quemaduras debidas a un material inapropiado que eleve su temperatura por su larga exposición al sol.
  • ANTIBACTERIANO. Para garantizar la salud de los usuarios, ya que dichos lugares reúnen condiciones apropiadas para la proliferación de bacterias, hongos, etc. Nuestros productos Bio-innova tiene propiedades antibacterianas, testadas y probadas, evitando así la formación de hongos, muy frecuente en piscinas públicas donde el tránsito de personas es mayor.

RESISTENCIA

Los pavimentos de Fenollar reúnen las características idóneas para los entornos de las piscinas, son resistentes y duraderos, además de impermeables y resistentes, tanto a la intemperie como a las heladas, la corrosión, el cloro y los ácidos utilizados para el mantenimiento de estos, sin perder sus características estructurales y de apariencia.

MANTENIMIENTO

Los productos deben ser fáciles de mantener, instalar y reemplazar, resistentes a las manchas y fáciles de limpiar. En verano es el centro neurálgico de la vivienda y no solo para bañarnos si no para hacer reuniones y fiestas entorno a ella, al igual que en invierno toma como protagonismo las chimeneas, por eso en muchas ocasiones cuando llega el frio, solemos abandonar un poco el mantenimiento tanto de la piscina cono de su entorno. Nuestros pavimentos están preparados para tener una fácil limpieza, ya que por su resistencia soporta productos ácidos como alcalinos sin que varíe su apariencia.

 

Las piscinas son una característica en muchos de los jardines de viviendas unifamiliares o residenciales. Os dejamos algunas pistas de cómo diseñar el área de la piscina:

   1. La gran piscina

Si tienes un jardín y una piscina grande, el área de pavimentación debe ser acorde con el tamaño. Con los adoquines de Fenollar el área de la piscina puede quedar increíble. La clave del éxito del diseño de una zona de este tipo es utilizar pavimento horizontal de alta calidad. El pavimento horizontal para piscinas de Fenollar proporciona un marco elegante que puede acompañarse de césped ya sea natural o artificial con piezas de gran formato, formando un paso japonés, y no romper la armonía del jardín

El componente clave es tener un área lo suficientemente grande para sentarse y caminar, lo que hará que la elección del pavimento horizontal para piscinas sea de una tonalidad  clara como el amarillo o una opción de color más otoñal.

   2. El jardín de la piscina

Es un error común colocar la piscina demasiado cerca de la casa, lo que en realidad puede crear una barrera entre la casa y el jardín, como un foso. Aunque el agua puede tener un efecto calmante incluso en la mente más estresada, lo que realmente anhelamos es el espacio al aire libre, la sensación de espacio libera endorfinas en el cerebro y nuestra área de piscina puede ser un lugar cómodo para relajarse.

   3. Piscina infinita

Las piscinas infinitas aportan sofisticación y exclusividad a tu espacio. Además, el efecto de desborde hace que se integre completamente en el paisaje. Hace que se asocie a lugares más exóticos donde una piscina da al mar y parece integrarse perfectamente en él, aquí, el diseño del espacio con pavimento horizontal para piscinas crea una experiencia que consigue integrar la residencia con el entorno.

El diseño requerirá de un pavimento horizontal para piscinas que descanse silenciosamente en tonos meditativos y no distraiga la atención del poderoso panorama. El único límite es una imperceptible, para que el final de la piscina y el comienzo del resto del paisaje sea casi indistinguible.

   4. Piscina Spa

Qué mejor manera de relajarse que agregar un spa a una piscina. La gran resistencia a las altas y bajas temperaturas y a los ambientes húmedos, convierte al pavimento horizontal para piscinas de Fenollar en un material versátil para la aplicación en spas, rincones de relax y áreas de bienestar.

   5. Piscina pavimentada de piedra

Los paisajes campestres son uno de los escenarios más desafiantes para diseñar una piscina. Hay algunas características de diseño adicionales que ocultan la piscina de la vista. Como la adición de un muro de color similar al del pavimento. La clave para tal diseño es nuevamente el pavimento y no la piscina. Tener piedras de colores mezclados suma para dar un aspecto orgánico a la piscina.

   6. Cascada de rocalla

Es un tipo de piscina que proporciona una gran estética. Es como un arroyo rocoso que desemboca en la piscina. La conexión entre los dos materiales es ideal. El pavimento horizontal para piscinas es perfecto si se busca un material fácil de limpiar y que otorgue sensación de naturalidad a la misma.

Controlar la contaminación en las ciudades a través del pavimento

¿Cómo abordan las ciudades de todo el mundo la contaminación del aire?
Fomentando el uso de la bicicleta, con mejor transporte público y restringiendo el acceso de automóviles de combustibles fósiles por otras alternativas más sostenibles: las ciudades desde Madrid hasta Delhi están utilizando una serie de iniciativas para reducir la contaminación del tráfico y mejorar la salud.

Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos de mitigación en las ciudades europeas han sido en gran medida insuficientes para reducir la contaminación del aire. Se requieren nuevos enfoques de planificación urbana para marcar una diferencia significativa.

La persistente neblina sobre muchas de nuestras ciudades es un recordatorio del aire contaminado que respiramos. Más del 80% de la población urbana del mundo respira aire que no cumple con las directrices de la Organización Mundial de la Salud

Algunas de las fuentes de contaminantes del aire son los vehículos a base de combustible (automóviles, camiones, maquinaria), las fuentes puntuales locales (centrales eléctricas y generadores), neumáticos de vehículos y obras de construcción (por ejemplo, para la construcción y reparación de carreteras, emiten polvo y partículas), etc.

Este no es un problema baladí. Hay muchos riesgos asociados a la exposición a contaminantes del aire. Solo en Europa, se estima que la contaminación del aire causa aproximadamente medio millón de muertes prematuras cada año. Y los residentes de áreas urbanas densamente pobladas con alta intensidad de tráfico están particularmente expuestos.

La contaminación del aire tiene efectos tanto a corto como a largo plazo. El principal efecto del aumento de los niveles de contaminantes del aire son los problemas respiratorios, incluida la reducción de la inmunidad a las infecciones pulmonares.

Además, la contaminación del aire afecta negativamente a los cultivos, la vegetación, los edificios y el patrimonio cultural.

 

Controlar la contaminación en las ciudades a través del pavimento

 

SOLUCIÓN: INTEGRAR LA CALIDAD DEL AIRE EN LA URBANIZACIÓN

Una buena planificación del tráfico lo elimina o reduce en áreas sensibles. Esto puede implicar reducir o prohibir los vehículos pesados ​​dentro del centro de la ciudad, restringir la velocidad a 30 km / h para todos los vehículos, prohibir los vehículos diésel más antiguos e incentivar la transición para cambiar estos vehículos a otros menos contaminantes. A largo plazo, solo permitir los coches eléctricos.

Las buenas condiciones para los ciclistas y un transporte público eficaz también ayudan a reducir el tráfico contaminante. Estas soluciones son eficientes ya que limitan el ruido y la contaminación en la fuente, pero son complicadas de implementar debido a la difícil, a veces imposible, aplicación al urbanismo antiguo.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN EN LAS CIUDADES A TRAVÉS DEL PAVIMENTO

Controlar la contaminación en las ciudades a través del pavimento es una realidad. Fenollar aplica estas soluciones ya en sus pavimentos y, unidas al resto de soluciones, podrían mejorar la eficiencia con la imposición de nuevas normativas urbanísticas que cumplieran con unos estándares mínimos de propiedades descontaminantes en sus pavimentos.

Imagina una ciudad en la que todas las calles limpien automáticamente el aire contaminado sin necesidad de costosos dispositivos de filtración. Imagina una ciudad que pudiera devorar la misma contaminación que crea.  Si se pavimentara con nuestro pavimento descontaminante Bio-innova a gran escala, las ciudades podrían emplear una herramienta adicional para hacer frente a los altos niveles de contaminación que se producen a diario y así controlar la contaminación en las ciudades a través del pavimento. Es la magia de la fotocatálisis.

Se ha demostrado que el uso de pavimento fabricado para tal fin en las calles de la ciudad puede reducir la contaminación del aire casi a la mitad.

Nuestro pavimento descontaminante Bio-innova combate la contaminación mediante un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas. Convierte los gases nocivos en compuestos inocuos para la salud y el medio ambiente a través de un proceso de oxidación natural libre de agentes químicos y de efecto inagotable en el tiempo.

Ciudades de todo el mundo han entendido que ahora es el momento de avanzar hacia una movilidad limpia y ya han comenzado a remodelar su espacio urbano utilizando nuestro pavimento descontaminante.

Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a mejorar la calidad del aire de tu ciudad.

 

Pavimento horizontal prefabricado para espacios destinados a celebrar eventos al aire libre

Existe una amplia gama de productos que sirven para crear espacios abiertos pero pocos de ellos ofrecen tantas cualidades técnicas y estéticas como el pavimento horizontal prefabricado para eventos al aire libre.

Gracias al buen tiempo que disfrutamos gran parte del año en nuestro país, es habitual celebrar eventos al aire libre. Por este motivo, Fenollar, con sus innovadores diseños y diferentes texturas proporciona respuestas y soluciones adecuadas para adaptar como jardines, fincas o masías y  contar así con zonas habilitadas donde celebrar actos en el exterior. Es un hecho, y con mayor motivo en estos últimos meses de pandemia, que cada vez aumente más el uso  de este tipo de lugares abiertos y de celebración de acontecimientos al aire libre.

Cualquier modificación estética de los elementos que componen nuestra zona al aire libre, como acondicionar el jardín con plantas de temporada o renovar el mobiliario de exterior con elementos de diseño, tienen un papel decisivo para el resultado general. Por ello, una de las partes clave del diseño es el pavimento.

Tanto si estás pensando en actualizar tu espacio en el exterior como si estás proyectando la  adaptación del recinto para poder realizar actividades al aire libre, en Fenollar podemos asesorarte en la elección del pavimento prefabricado de hormigón.

Actualmente existen muchos pavimentos disponibles, cada uno con distintas características y particularidades. Al diseñar un espacio al aire libre, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir las materialidades según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes ya que existe una amplia gama de productos que sirven para crear espacios al aire libre. Sin embargo, pocos de ellos ofrecen tantas cualidades técnicas y estéticas como el pavimento horizontal prefabricado para espacios destinados a celebrar eventos.

 

Pavimento horizontal prefabricado para eventos al aire libre

 

Las principales virtudes técnicas del pavimento de hormigón prefabricado están relacionadas con su gran capacidad de resistencia, que se asemeja a la de la piedra natural. También se adaptan a todo tipo de temperaturas sin desgastarse fácilmente. Por otro lado, su mantenimiento es muy sencillo, ya que no se adhieren a la maleza que podría crecer entre las juntas.

El pavimento de hormigón prefabricado es un tipo de suelo especialmente diseñado para ser resistente al vaivén de  las personas o los vehículos. Además, posee características que lo hacen duradero frente al desgaste del agua e inclemencias del tiempo. Otra característica importante es la de adaptación: este tipo de suelo se adecúa perfectamente a diferentes espacios.

Por otro lado, el pavimento de hormigón prefabricado se presenta en diferentes modelos y tamaños que permiten la elaboración de diseños originales y que también pueden tener un encanto tradicional, ya que algunos modelos recuerdan a las calles empedradas antiguas. En definitiva, es uno de los materiales más bellos y apropiados que podemos encontrar para crear nuestro espacio destinado a celebrar eventos al aire libre.

El pavimento de hormigón prefabricado Fenollar generará espacios agradables y cómodos para el encuentro de las personas o el juego de los niños, así que nos ponemos a tu disposición para ayudarte a elegir el mejor pavimento horizontal prefabricado y crear así el mejor ambiente para el disfrute  de tu tiempo libre en dichos espacios y, por tanto, a celebrar eventos de éxito.

 

 

Cómo escoger el pavimento prefabricado horizontal que mejor se adapte a cada proyecto

En un proyecto constructivo es fundamental conocer los materiales idóneos para cada propósito, teniendo en cuenta a su vez el adecuado mantenimiento a lo largo del tiempo de la infraestructura que se pretende proyectar.

Actualmente la oferta de elementos prefabricados de hormigón es tan amplia que a veces los proyectistas necesitan asesoramiento técnico para escoger el pavimento prefabricado horizontal que mejor se adapte a su proyecto.

El pavimento es la piel del paisaje, donde transcurre la mayor parte de nuestra vida en comunidad: la calle, la plaza, el paseo junto al mar, el parque,… De ahí que sea uno de los grandes campos a los que se da una mayor importancia en la fase de proyecto. En el momento de escoger el pavimento prefabricado horizontal, arquitectos y clientes junto con los propios fabricantes, deben buscar soluciones que transformen el espacio público o privado en un entorno nuevo y atractivo.

El potencial que ofrecen los pavimentos prefabricados de hormigón es inimaginable. La gama de adoquines presentes en el mercado es muy extensa, lo que hace complicado escoger el pavimento prefabricado de hormigón perfecto.  En Fenollar contamos con una variedad enorme de acabados obtenidos a partir de diferentes texturas, colores, combinaciones de distintos formatos, etc. Esto posibilita lograr distintos efectos estéticos que le permiten al proyectista explotar al máximo su libertad creativa. Generalmente tienen formato cuadrado o rectangular, encontrándose la gama habitual entre las dimensiones 24 x 16 x 5  y 120 x 80 x 12 cm.

 

pavimento-prefabricado-de-hormigon-portada

 

La elección de escoger el prefabricado de hormigón para pavimentar, normalmente se basa en las características que proporciona esta solución frente a otras. El pavimento prefabricado de hormigón resulta especialmente indicado en situaciones donde resulte necesario soportar cargas elevadas o muy concentradas, en condiciones pobres del terreno en que se asiente o en áreas en que el pavimento vaya a estar expuesto a condiciones ambientales agresivas.

Otra función que cada vez tiene mayor importancia en los pavimentos en general es su vertiente ecológica, al encontrarse habitualmente en ciudades que son zonas de gran generación de contaminación. Es por ello que en Fenollar disponemos de pavimento prefabricado de hormigón bio – INNOVA®. A este pavimento prefabricado de hormigón le hemos dotado de distintas propiedades adicionales como la reducción de la concentración ambiental de contaminantes como los óxidos de nitrógeno o los compuestos orgánicos volátiles (principio activo fotocatalítico); la acción biocida (impide la fijación de microorganismos vivos) e incluso la capacidad de autolimpieza.

El hecho de que se le brinde verdadera atención a la importancia de los materiales de construcción, como el momento de escoger el pavimento prefabricado horizontal es parte de la garantía final de la obra, logrando que la inversión económica y de tiempo se conviertan en una realidad duradera, evitando que la obra requiera a corto plazo la reparación o repavimentación, lo que redundaría en un incremento de gastos, que bien podrían evitarse con una elección adecuada de los materiales de construcción de probada calidad.

 

 

¿Por qué utilizar pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales?

El pavimento horizontal prefabricado de Fenollar es perfecto cuando se busca crear infraestructuras que mantengan un estado cuyo servicio sea óptimo durante su ciclo de vida.

Un camino vecinal es aquel que pertenece al sistema vial que es competencia de los municipios. Sirven para dar acceso a las fincas de los vecinos de un pueblo o enlazar pequeñas poblaciones entre sí.  Estos caminos suelen ser más estrechos que las carreteras,  pero no por ello deben ser menos seguros y cómodos para pensar en descartar una solución con pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales.

Normalmente cuando se acomete una obra de un camino vecinal,  los ingenieros se suelen encontrar con caminos no pavimentados, caminos de tierra constituidos por suelos naturales y grava. O caminos pavimentados pero sin un mantenimiento óptimo, con tramos totalmente deteriorados,  por tratarse de un pavimento muy antiguo que se ha ido desgastando  por arrastres o por el uso continuado. Son caminos con baches, debidos a la pérdida de material y restos del antiguo pavimento suelto que dificulta la circulación, llegando a causar incluso problemas de inseguridad para el tráfico rodado, en especial para motos y bicicletas.

En la mayoría de estos caminos su deterioro es consecuencia  de diversos factores como la carga de tráfico, los efectos del medio ambiente y, en algunos casos, un sistema de drenaje inadecuado.

 

pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales

 

Cuando se pretende adoptar una solución que, satisfaciendo las garantías de durabilidad, ofrezca un rendimiento máximo, lo ideal es la utilización de pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales.

Lo primero que nos viene a la mente es que el pavimento horizontal sólo se usa en ciudades históricas y áreas con fines arquitectónicos. Sin embargo, el pavimento horizontal prefabricado de Fenollar es perfecto cuando se busca crear infraestructuras que mantengan un estado cuyo servicio sea óptimo durante su ciclo de vida.

Hay una razón por la que el pavimento horizontal se han utilizado durante años: es resistente y tiene una belleza sencilla y cotidiana, sin olvidar el buen comportamiento frente al agua.

Entonces, ¿por qué no utilizar pavimento horizontal prefabricado de hormigón para caminos vecinales?

  1. Durabilidad: la durabilidad del pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales puede considerarse como la propiedad de mantenerse prácticamente inalterable con el uso y el paso del tiempo.
  2. Resistencia: el pavimento prefabricado destaca por su resistencia al impacto, a la rodadura con carga, al desgaste, resistencia a productos químicos o al fuego…
  3. Drenaje: el pavimento horizontal prefabricado de Fenollar puede facilitar el drenaje, permitiendo la absorción y conducción del agua al lugar adecuado, con el fin de reducir el impacto de las lluvias.
  4. Sostenibilidad: a diferencia de otro tipo de opciones de firme, el pavimento horizontal prefabricado no contiene aceites u otros agentes contaminantes que pueden filtrarse hacia arroyos, ríos, lagos o mares cercanos.

Si estás pensando en utilizar pavimento horizontal prefabricado de hormigón en tu próximo proyecto de pavimentación no dudes en contactar ahora con nuestro departamento comercial para que te asesore.

 

 

Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación del automóvil en la ciudad

En Fenollar hemos desarrollado unos adoquines capaces de limpiar el aire de sustancias contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad

La lucha contra la contaminación del automóvil y sus gases tóxicos es uno de los desafíos del siglo XXI. El deterioro de la calidad del aire es un problema,  particularmente en ciudades y áreas metropolitanas. De la variedad de partículas nocivas, los óxidos de nitrógeno son los contaminantes más importantes.

Los óxidos de nitrógeno son perjudiciales para la salud porque aumentan el riesgo de infecciones respiratorias y promueven la bronquitis crónica. Estas sustancias nocivas se producen principalmente durante el proceso de combustión, siendo los gases de escape de los vehículos los que contribuyen en particular a su acumulación en el aire. Además, se considera el verano como un detonante de la formación de ozono nocivo en las capas a nivel del suelo.

Reducir la contaminación en las ciudades es un verdadero desafío para los Gobiernos. La OMS ha establecido unos niveles máximos de contaminantes y la Unión Europea cumple esas recomendaciones estableciendo los niveles máximos.

El Gobierno ha implementado medidas de confinamiento para detener la propagación del Covid-19, que consiguieron reducir a la mitad la contaminación de las 80 ciudades más pobladas de España, según los datos recogidos por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Palma de Mallorca es la ciudad que encabeza esas reducciones de dióxido de nitrógeno (NO2) con un descenso del 74%, seguido de Alicante (65,5%), Valencia (65,5%) y Vigo (64,9%).

Sin embargo, como ya hemos comentado, la contaminación en las ciudades es un reto y son muchos los municipios que están intentando reducir los niveles. Esto es precisamente la principal función de nuestros adoquines fotocatalíticos: reducir la contaminación en la ciudad mediante la eliminación de gases tóxicos en el aire.

 

fenollar-pavimento descontaminante

 

Los adoquines fotocatalíticos que reducen la contaminación de las calles ya no son ciencia ficción: la lucha contra la contaminación ya es una realidad. Fenollar, en colaboración con Italcementi Group  cuenta con una solución innovadora en pavimentos fotocatalíticos llamada bio – INNOVA® by Fenollar. Los pavimentos bio – INNOVA®, son el resultado de la combinación del desarrollo de la I+D+i de ambas empresas, combinando la experiencia y el conocimiento del producto de Fenollar con la potencia e innovación tecnológica de la multinacional. El principio TX Active® presente en el cemento TX Aria®, con propiedades descontaminantes, de FYM-Italcementi Group, crea una novedosa gama de pavimentos capaces de descontaminar el aire allí donde se coloquen.

Imaginemos una ciudad donde la superficie que pisamos limpiara el aire automáticamente, sin tener que recurrir a costosos dispositivos de filtración. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año 2,4 millones de personas mueren a causa de las consecuencias de la contaminación del aire. Si se pavimentara con nuestros adoquines fotocatalíticos a gran escala, las ciudades podrían emplear una herramienta adicional para hacer frente a los altos niveles de contaminación que se producen a diario.

Estos adoquines tienen un material fotocatalítico que elimina el óxido de nitrógeno y lo convierte en nitratos sin poner en peligro la salud y el medio ambiente.

¿Dónde es útil el uso de Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación en la ciudad? Especialmente cerca del tráfico rodado, es decir, donde se generan contaminantes y donde se esperan grandes cargas de tráfico como las grandes ciudades.

Si quieres saber más sobre nuestros adoquines fotocatalíticos puedes hacerlo a través de nuestro departamento comercial. Contacta ahora y descubre los beneficios medioambientales de pavimentos bio – INNOVA de Fenollar.

 

 

 

Mobiliario urbano descontaminante

En tiempos del Covid-19 es más importante que nunca conocer las características de los materiales en relación a la posibilidad de contaminación. Fenollar proporciona una solución robusta, práctica y limpia para la mayoría de las aplicaciones del mobiliario urbano, proporcionando un diseño de vanguardia adaptado a las ciudades del siglo XXI: el mobiliario urbano descontaminante.

La colección Fenollar Urban no solo es elegante, cómoda y sumamente versátil, sino que el mobiliario urbano con capacidad descontaminante también tiene propiedades antibacterianas que lo convierten en una opción para entornos altamente contaminados como lo son las grandes urbes.

El mobiliario cotidiano que se utiliza en entornos urbanos puede actuar como transmisor de infecciones asociadas a la contaminación y que se propagan por contacto. Fenollar ha creado su nuevo Mobiliario Urbano Descontaminante (Ver Catálogo) para prevenir esa transmisión, contribuyendo a un entorno más higiénico y, por tanto, también a la salud de las personas.

El mobiliario urbano descontaminante de Fenollar incluye catalizadores en la superficie para poder descontaminar el aire de las ciudades. Dichos catalizadores son capaces  de reaccionar, en presencia de la luz, con las emisiones contaminantes de las ciudades, transformándolas en productos inocuos para la salud humana. Cuando la superficie del mobiliario urbano absorbe la luz comienza una reacción fotocatalítica (oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas) que degrada los óxidos nitrosos, los hidrocarburos y otros compuestos volátiles hasta transformarlos en nitratos y sales minerales inocuos para la salud.

Al evaluar el mobiliario urbano para cada espacio, normalmente se valoran las mismas características que para muebles de interior: durabilidad, comodidad y estilo. Sin embargo, la principal diferencia es que el mobiliario urbano debe soportar la exposición a la intemperie. Es por ello que uno de los factores a considerar sea la conservación de la integridad estructural y su apariencia durante las diferentes estaciones y a través de una variedad de condiciones climáticas.  Además, son aspectos importantes a examinar el tiempo y el esfuerzo necesarios para mantener los materiales durante todo el año, así como su «ecología» y los costes de limpieza.

 

mobiliario urbano descontaminante Fenollar

 

Amables con las personas y resistentes a las bacterias es la premisa del mobiliario descontaminante de Fenollar, además de facilitar la limpieza gracias a sus propiedades “descontaminantes”, autolimpiables y antibacterianas.

En el catálogo de Fenollar Urban descontaminante puedes encontrar bancos, jardineras, bolardos, papeleras y marquesinas. Además resalta el diseño ergonómico de sus bancos, que los hacen sumamente cómodos y duraderos por un período prolongado de tiempo y, por lo tanto, son muy adecuados para entornos sociales y comerciales.

El mobiliario urbano de Fenollar Urban proporciona:

  • Protección antibacteriana.
  • Alternativa rentable al resto de materiales como el acero inoxidable, hierro, acero, aluminio o madera.
  • Mayor higiene.
  • Costes reducidos.
  • Vida útil mejorada del mobiliario.

Obtén ahora más información sobre cómo el mobiliario urbano descontaminante de Fenollar está revolucionando los espacios públicos en las ciudades.

Adoquines de hormigón envejecido

La mayoría de los arquitectos buscan la belleza atemporal de la piedra natural desgastada por el paso del tiempo, para sus diseños de exteriores. Si bien los acabados lisos permiten diseños elegantes y contemporáneos, la combinación de estos materiales envejecidos con una pizca de calidez y texturas históricas puede elevar su diseño al siguiente nivel.

Y es que el suelo de debajo de nuestros pies es un detalle importante que puede tener un impacto mayor de lo que podemos creer. Si bien el material de pavimentación a veces se pasa por alto, es una pieza tan importante de la paleta del paisaje que puede hacer o deshacer un proyecto. Un proyectista experto elige cada material cuidadosamente, en relación con el significado, o concepto del sitio o entorno. Y es que los adoquines y losas realmente marcan la diferencia en las calles de una ciudad y transmiten su imagen.

En Fenollar disponemos de una gama de adoquines de hormigón envejecido, perfectos para personalizar cualquier proyecto que requiera el aspecto de la piedra natural envejecida.

Adoquines de hormigón envejecido Vintage

Estos adoquines de hormigón envejecido tienen texturas de superficie auténticas de losas envejecidas gracias a la tecnología Fenollar, orientada a los detalles que reproduce el aspecto de la piedra natural. Los bordes son ligeramente irregulares, creando líneas de unión toscas que se suman al aspecto desgastado de la superficie pavimentada.

Además los adoquines de hormigón envejecido también están ampliamente disponibles en diseños permeables al agua, que tienen beneficios ecológicos añadidos. Al permitir que el agua drene a través de ellos de una manera que imita la absorción natural, los constructores y paisajistas pueden limitar la escorrentía superficial  y prevenir la erosión del suelo o la acumulación de agua estancada. El permitir que el agua penetre a través de los adoquines envejecidos, puede ayudar a que el agua recargue naturalmente el nivel freático al permitir que la Madre Tierra la absorba lentamente.

Los adoquines  de hormigón envejecido Vintage dan un toque clásico y muy real. Su superficie suavemente desgastada y sus bordes envejecidos susurran una sofisticación silenciosa y atemporal que hacen revivir la herencia del pasado con la tecnología del presente.

 

adoquines de hormigón envejecido

 

Colores de adoquines de hormigón envejecido

Disponibles en varios tonos nos permite transmitir diferentes sensaciones cromáticas. Por ejemplo, los adoquines de hormigón envejecido de color otoño se identifican por las coloraciones amarillas, marrones, violáceas o púrpura, tonos que nos conectan directamente con la naturaleza.

Por su parte, los adoquines de hormigón envejecido de color Acero y Antracita, un tono ahumado y gris oscuro, nos recuerdan al carbón y a la ceniza, dando a la superficie un toque moderno e incluso industrial y siempre con una elegancia extrema debido a su serenidad y la sofisticación que proporciona profundidad.

En contraste, los adoquines de hormigón envejecido de color nieve, que aunque su nombre se puede asociar a un color invernal, la verdad es que ayuda a soportar las altas temperaturas en verano y da la sensación de máxima claridad aportando calidez en invierno, una gran luminosidad y mayor sensación de amplitud.

En Fenollar disponemos de un amplio abanico de opciones cromáticas para los adoquines de hormigón envejecido: Tierra, Vanadio, Toscano, Fuego, Magma, Cielo… consulta todas las opciones en nuestro catálogo horizontal o contacta ahora con nuestro departamento comercial para que te aconsejen.