Pavimento horizontal prefabricado para espacios destinados a celebrar eventos al aire libre

Existe una amplia gama de productos que sirven para crear espacios abiertos pero pocos de ellos ofrecen tantas cualidades técnicas y estéticas como el pavimento horizontal prefabricado para eventos al aire libre.

Gracias al buen tiempo que disfrutamos gran parte del año en nuestro país, es habitual celebrar eventos al aire libre. Por este motivo, Fenollar, con sus innovadores diseños y diferentes texturas proporciona respuestas y soluciones adecuadas para adaptar como jardines, fincas o masías y  contar así con zonas habilitadas donde celebrar actos en el exterior. Es un hecho, y con mayor motivo en estos últimos meses de pandemia, que cada vez aumente más el uso  de este tipo de lugares abiertos y de celebración de acontecimientos al aire libre.

Cualquier modificación estética de los elementos que componen nuestra zona al aire libre, como acondicionar el jardín con plantas de temporada o renovar el mobiliario de exterior con elementos de diseño, tienen un papel decisivo para el resultado general. Por ello, una de las partes clave del diseño es el pavimento.

Tanto si estás pensando en actualizar tu espacio en el exterior como si estás proyectando la  adaptación del recinto para poder realizar actividades al aire libre, en Fenollar podemos asesorarte en la elección del pavimento prefabricado de hormigón.

Actualmente existen muchos pavimentos disponibles, cada uno con distintas características y particularidades. Al diseñar un espacio al aire libre, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir las materialidades según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes ya que existe una amplia gama de productos que sirven para crear espacios al aire libre. Sin embargo, pocos de ellos ofrecen tantas cualidades técnicas y estéticas como el pavimento horizontal prefabricado para espacios destinados a celebrar eventos.

 

Pavimento horizontal prefabricado para eventos al aire libre

 

Las principales virtudes técnicas del pavimento de hormigón prefabricado están relacionadas con su gran capacidad de resistencia, que se asemeja a la de la piedra natural. También se adaptan a todo tipo de temperaturas sin desgastarse fácilmente. Por otro lado, su mantenimiento es muy sencillo, ya que no se adhieren a la maleza que podría crecer entre las juntas.

El pavimento de hormigón prefabricado es un tipo de suelo especialmente diseñado para ser resistente al vaivén de  las personas o los vehículos. Además, posee características que lo hacen duradero frente al desgaste del agua e inclemencias del tiempo. Otra característica importante es la de adaptación: este tipo de suelo se adecúa perfectamente a diferentes espacios.

Por otro lado, el pavimento de hormigón prefabricado se presenta en diferentes modelos y tamaños que permiten la elaboración de diseños originales y que también pueden tener un encanto tradicional, ya que algunos modelos recuerdan a las calles empedradas antiguas. En definitiva, es uno de los materiales más bellos y apropiados que podemos encontrar para crear nuestro espacio destinado a celebrar eventos al aire libre.

El pavimento de hormigón prefabricado Fenollar generará espacios agradables y cómodos para el encuentro de las personas o el juego de los niños, así que nos ponemos a tu disposición para ayudarte a elegir el mejor pavimento horizontal prefabricado y crear así el mejor ambiente para el disfrute  de tu tiempo libre en dichos espacios y, por tanto, a celebrar eventos de éxito.

 

 

Cómo escoger el pavimento prefabricado horizontal que mejor se adapte a cada proyecto

En un proyecto constructivo es fundamental conocer los materiales idóneos para cada propósito, teniendo en cuenta a su vez el adecuado mantenimiento a lo largo del tiempo de la infraestructura que se pretende proyectar.

Actualmente la oferta de elementos prefabricados de hormigón es tan amplia que a veces los proyectistas necesitan asesoramiento técnico para escoger el pavimento prefabricado horizontal que mejor se adapte a su proyecto.

El pavimento es la piel del paisaje, donde transcurre la mayor parte de nuestra vida en comunidad: la calle, la plaza, el paseo junto al mar, el parque,… De ahí que sea uno de los grandes campos a los que se da una mayor importancia en la fase de proyecto. En el momento de escoger el pavimento prefabricado horizontal, arquitectos y clientes junto con los propios fabricantes, deben buscar soluciones que transformen el espacio público o privado en un entorno nuevo y atractivo.

El potencial que ofrecen los pavimentos prefabricados de hormigón es inimaginable. La gama de adoquines presentes en el mercado es muy extensa, lo que hace complicado escoger el pavimento prefabricado de hormigón perfecto.  En Fenollar contamos con una variedad enorme de acabados obtenidos a partir de diferentes texturas, colores, combinaciones de distintos formatos, etc. Esto posibilita lograr distintos efectos estéticos que le permiten al proyectista explotar al máximo su libertad creativa. Generalmente tienen formato cuadrado o rectangular, encontrándose la gama habitual entre las dimensiones 24 x 16 x 5  y 120 x 80 x 12 cm.

 

pavimento-prefabricado-de-hormigon-portada

 

La elección de escoger el prefabricado de hormigón para pavimentar, normalmente se basa en las características que proporciona esta solución frente a otras. El pavimento prefabricado de hormigón resulta especialmente indicado en situaciones donde resulte necesario soportar cargas elevadas o muy concentradas, en condiciones pobres del terreno en que se asiente o en áreas en que el pavimento vaya a estar expuesto a condiciones ambientales agresivas.

Otra función que cada vez tiene mayor importancia en los pavimentos en general es su vertiente ecológica, al encontrarse habitualmente en ciudades que son zonas de gran generación de contaminación. Es por ello que en Fenollar disponemos de pavimento prefabricado de hormigón bio – INNOVA®. A este pavimento prefabricado de hormigón le hemos dotado de distintas propiedades adicionales como la reducción de la concentración ambiental de contaminantes como los óxidos de nitrógeno o los compuestos orgánicos volátiles (principio activo fotocatalítico); la acción biocida (impide la fijación de microorganismos vivos) e incluso la capacidad de autolimpieza.

El hecho de que se le brinde verdadera atención a la importancia de los materiales de construcción, como el momento de escoger el pavimento prefabricado horizontal es parte de la garantía final de la obra, logrando que la inversión económica y de tiempo se conviertan en una realidad duradera, evitando que la obra requiera a corto plazo la reparación o repavimentación, lo que redundaría en un incremento de gastos, que bien podrían evitarse con una elección adecuada de los materiales de construcción de probada calidad.

 

 

¿Por qué utilizar pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales?

El pavimento horizontal prefabricado de Fenollar es perfecto cuando se busca crear infraestructuras que mantengan un estado cuyo servicio sea óptimo durante su ciclo de vida.

Un camino vecinal es aquel que pertenece al sistema vial que es competencia de los municipios. Sirven para dar acceso a las fincas de los vecinos de un pueblo o enlazar pequeñas poblaciones entre sí.  Estos caminos suelen ser más estrechos que las carreteras,  pero no por ello deben ser menos seguros y cómodos para pensar en descartar una solución con pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales.

Normalmente cuando se acomete una obra de un camino vecinal,  los ingenieros se suelen encontrar con caminos no pavimentados, caminos de tierra constituidos por suelos naturales y grava. O caminos pavimentados pero sin un mantenimiento óptimo, con tramos totalmente deteriorados,  por tratarse de un pavimento muy antiguo que se ha ido desgastando  por arrastres o por el uso continuado. Son caminos con baches, debidos a la pérdida de material y restos del antiguo pavimento suelto que dificulta la circulación, llegando a causar incluso problemas de inseguridad para el tráfico rodado, en especial para motos y bicicletas.

En la mayoría de estos caminos su deterioro es consecuencia  de diversos factores como la carga de tráfico, los efectos del medio ambiente y, en algunos casos, un sistema de drenaje inadecuado.

 

pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales

 

Cuando se pretende adoptar una solución que, satisfaciendo las garantías de durabilidad, ofrezca un rendimiento máximo, lo ideal es la utilización de pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales.

Lo primero que nos viene a la mente es que el pavimento horizontal sólo se usa en ciudades históricas y áreas con fines arquitectónicos. Sin embargo, el pavimento horizontal prefabricado de Fenollar es perfecto cuando se busca crear infraestructuras que mantengan un estado cuyo servicio sea óptimo durante su ciclo de vida.

Hay una razón por la que el pavimento horizontal se han utilizado durante años: es resistente y tiene una belleza sencilla y cotidiana, sin olvidar el buen comportamiento frente al agua.

Entonces, ¿por qué no utilizar pavimento horizontal prefabricado de hormigón para caminos vecinales?

  1. Durabilidad: la durabilidad del pavimento horizontal prefabricado para caminos vecinales puede considerarse como la propiedad de mantenerse prácticamente inalterable con el uso y el paso del tiempo.
  2. Resistencia: el pavimento prefabricado destaca por su resistencia al impacto, a la rodadura con carga, al desgaste, resistencia a productos químicos o al fuego…
  3. Drenaje: el pavimento horizontal prefabricado de Fenollar puede facilitar el drenaje, permitiendo la absorción y conducción del agua al lugar adecuado, con el fin de reducir el impacto de las lluvias.
  4. Sostenibilidad: a diferencia de otro tipo de opciones de firme, el pavimento horizontal prefabricado no contiene aceites u otros agentes contaminantes que pueden filtrarse hacia arroyos, ríos, lagos o mares cercanos.

Si estás pensando en utilizar pavimento horizontal prefabricado de hormigón en tu próximo proyecto de pavimentación no dudes en contactar ahora con nuestro departamento comercial para que te asesore.

 

 

Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación del automóvil en la ciudad

En Fenollar hemos desarrollado unos adoquines capaces de limpiar el aire de sustancias contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad

La lucha contra la contaminación del automóvil y sus gases tóxicos es uno de los desafíos del siglo XXI. El deterioro de la calidad del aire es un problema,  particularmente en ciudades y áreas metropolitanas. De la variedad de partículas nocivas, los óxidos de nitrógeno son los contaminantes más importantes.

Los óxidos de nitrógeno son perjudiciales para la salud porque aumentan el riesgo de infecciones respiratorias y promueven la bronquitis crónica. Estas sustancias nocivas se producen principalmente durante el proceso de combustión, siendo los gases de escape de los vehículos los que contribuyen en particular a su acumulación en el aire. Además, se considera el verano como un detonante de la formación de ozono nocivo en las capas a nivel del suelo.

Reducir la contaminación en las ciudades es un verdadero desafío para los Gobiernos. La OMS ha establecido unos niveles máximos de contaminantes y la Unión Europea cumple esas recomendaciones estableciendo los niveles máximos.

El Gobierno ha implementado medidas de confinamiento para detener la propagación del Covid-19, que consiguieron reducir a la mitad la contaminación de las 80 ciudades más pobladas de España, según los datos recogidos por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Palma de Mallorca es la ciudad que encabeza esas reducciones de dióxido de nitrógeno (NO2) con un descenso del 74%, seguido de Alicante (65,5%), Valencia (65,5%) y Vigo (64,9%).

Sin embargo, como ya hemos comentado, la contaminación en las ciudades es un reto y son muchos los municipios que están intentando reducir los niveles. Esto es precisamente la principal función de nuestros adoquines fotocatalíticos: reducir la contaminación en la ciudad mediante la eliminación de gases tóxicos en el aire.

 

fenollar-pavimento descontaminante

 

Los adoquines fotocatalíticos que reducen la contaminación de las calles ya no son ciencia ficción: la lucha contra la contaminación ya es una realidad. Fenollar, en colaboración con Italcementi Group  cuenta con una solución innovadora en pavimentos fotocatalíticos llamada bio – INNOVA® by Fenollar. Los pavimentos bio – INNOVA®, son el resultado de la combinación del desarrollo de la I+D+i de ambas empresas, combinando la experiencia y el conocimiento del producto de Fenollar con la potencia e innovación tecnológica de la multinacional. El principio TX Active® presente en el cemento TX Aria®, con propiedades descontaminantes, de FYM-Italcementi Group, crea una novedosa gama de pavimentos capaces de descontaminar el aire allí donde se coloquen.

Imaginemos una ciudad donde la superficie que pisamos limpiara el aire automáticamente, sin tener que recurrir a costosos dispositivos de filtración. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año 2,4 millones de personas mueren a causa de las consecuencias de la contaminación del aire. Si se pavimentara con nuestros adoquines fotocatalíticos a gran escala, las ciudades podrían emplear una herramienta adicional para hacer frente a los altos niveles de contaminación que se producen a diario.

Estos adoquines tienen un material fotocatalítico que elimina el óxido de nitrógeno y lo convierte en nitratos sin poner en peligro la salud y el medio ambiente.

¿Dónde es útil el uso de Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación en la ciudad? Especialmente cerca del tráfico rodado, es decir, donde se generan contaminantes y donde se esperan grandes cargas de tráfico como las grandes ciudades.

Si quieres saber más sobre nuestros adoquines fotocatalíticos puedes hacerlo a través de nuestro departamento comercial. Contacta ahora y descubre los beneficios medioambientales de pavimentos bio – INNOVA de Fenollar.

 

 

 

Mobiliario urbano descontaminante

En tiempos del Covid-19 es más importante que nunca conocer las características de los materiales en relación a la posibilidad de contaminación. Fenollar proporciona una solución robusta, práctica y limpia para la mayoría de las aplicaciones del mobiliario urbano, proporcionando un diseño de vanguardia adaptado a las ciudades del siglo XXI: el mobiliario urbano descontaminante.

La colección Fenollar Urban no solo es elegante, cómoda y sumamente versátil, sino que el mobiliario urbano con capacidad descontaminante también tiene propiedades antibacterianas que lo convierten en una opción para entornos altamente contaminados como lo son las grandes urbes.

El mobiliario cotidiano que se utiliza en entornos urbanos puede actuar como transmisor de infecciones asociadas a la contaminación y que se propagan por contacto. Fenollar ha creado su nuevo Mobiliario Urbano Descontaminante (Ver Catálogo) para prevenir esa transmisión, contribuyendo a un entorno más higiénico y, por tanto, también a la salud de las personas.

El mobiliario urbano descontaminante de Fenollar incluye catalizadores en la superficie para poder descontaminar el aire de las ciudades. Dichos catalizadores son capaces  de reaccionar, en presencia de la luz, con las emisiones contaminantes de las ciudades, transformándolas en productos inocuos para la salud humana. Cuando la superficie del mobiliario urbano absorbe la luz comienza una reacción fotocatalítica (oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas) que degrada los óxidos nitrosos, los hidrocarburos y otros compuestos volátiles hasta transformarlos en nitratos y sales minerales inocuos para la salud.

Al evaluar el mobiliario urbano para cada espacio, normalmente se valoran las mismas características que para muebles de interior: durabilidad, comodidad y estilo. Sin embargo, la principal diferencia es que el mobiliario urbano debe soportar la exposición a la intemperie. Es por ello que uno de los factores a considerar sea la conservación de la integridad estructural y su apariencia durante las diferentes estaciones y a través de una variedad de condiciones climáticas.  Además, son aspectos importantes a examinar el tiempo y el esfuerzo necesarios para mantener los materiales durante todo el año, así como su «ecología» y los costes de limpieza.

 

mobiliario urbano descontaminante Fenollar

 

Amables con las personas y resistentes a las bacterias es la premisa del mobiliario descontaminante de Fenollar, además de facilitar la limpieza gracias a sus propiedades “descontaminantes”, autolimpiables y antibacterianas.

En el catálogo de Fenollar Urban descontaminante puedes encontrar bancos, jardineras, bolardos, papeleras y marquesinas. Además resalta el diseño ergonómico de sus bancos, que los hacen sumamente cómodos y duraderos por un período prolongado de tiempo y, por lo tanto, son muy adecuados para entornos sociales y comerciales.

El mobiliario urbano de Fenollar Urban proporciona:

  • Protección antibacteriana.
  • Alternativa rentable al resto de materiales como el acero inoxidable, hierro, acero, aluminio o madera.
  • Mayor higiene.
  • Costes reducidos.
  • Vida útil mejorada del mobiliario.

Obtén ahora más información sobre cómo el mobiliario urbano descontaminante de Fenollar está revolucionando los espacios públicos en las ciudades.

¿Cuál es la mejor dirección para colocar adoquines?

La dirección a la hora de colocar adoquines en una superficie tiene un enorme impacto en el aspecto general de un espacio, y la decisión puede ser complicada.

La importancia del tráfico rodado a la hora de colocar adoquines

Para realizar una buena pavimentación con adoquines debemos saber que una superficie con estos elementos es un área de carga estable que transfiere las cargas individualmente. Deben formar una  bóveda  de  manera que  se  puedan  transferir más eficazmente las cargas verticales y horizontales que se apliquen sobre ella.

La forma de colocación de los adoquines influye en la capacidad del pavimento para resistir las cargas ocasionadas por las ruedas de los vehículos en movimiento, por lo tanto, la estabilidad y el comportamiento general del pavimento de adoquines depende en gran medida del modo de colocarlos.

Es muy importante dar estabilidad al firme, por lo que en cada pavimento hay que analizar con detenimiento la posición de los adoquines respecto a la dirección del tráfico rodado.

Las diferentes cargas dinámicas que causan las ruedas de los vehículos actúan sobre los adoquines en las dos direcciones. Las cargas verticales se transmiten a las capas soporte y las cargas horizontales producen un movimiento de rotación en el adoquín que soportan las caras laterales de los adoquines contiguos.

Según las cargas del tráfico esperado en la zona de pavimentación,  también se debe seleccionar el espesor de los adoquines a utilizar, ya que el espesor del adoquín influye directamente sobre la estabilidad del pavimento. Cuanto mayor sea el espesor del adoquín mayor resistencia tendrá a la rotación a la que se somete por las cargas del tráfico rodado. Y cuanto menor sea el espesor de los adoquines más resistente ha de ser la base, para evitar roturas y giros de los adoquines.

Patrones de colocación

Lineal:

En espacios estrechos si se colocan los adoquines en horizontal a la dirección del tráfico hacen que la superficie parezca más ancha, evitando así una sensación de sitio cerrado y pequeño. Para realzar este efecto aún más, conviene evitar utilizar colores oscuros.

Si se va a colocar adoquines en una calle corta, lo interesante es añadir una sensación de profundidad. Es posible hacer que la calle parezca más larga colocando los adoquines en vertical. Este método clásico de colocación de los adoquines situando la  pieza de forma perpendicular al sentido de la vía aumenta la resistencia estructural del pavimento en situaciones con tránsito pesado.

colocacion lineal adoquines fenollar

Espina de pez

Para dar una intensa sensación de agrandado a un espacio muy pequeño con el mínimo esfuerzo, se puede optar por colocar los adoquines en forma de espina de pez. Esta colocación hará que el espacio sea un regalo para la vista. Este tipo de colocación de adoquines es usual en áreas extensamente transitadas.

Esta formación es idónea para caminos y calles con pendientes (por ejemplo también en entrada de garajes) ya que resulta especialmente estable.

colocacion adoquines espina de pez fenollar

Cola de pavo o Abanico

Entre las geometrías más reconocidas para la colocación de adoquines encontramos la cola de pavo o abanico. Este suelo está formado por  circunferencias que se van superponiendo una encima de otra manteniendo la linealidad de los centros y de las intersecciones. Los bordes de la circunferencia se realizan con adoquines de una gama cromática diferente para resaltar la belleza del conjunto.

colocacion adoquines cola de pavo fenollar

Colocación artística

La variada gama de colores y las múltiples combinaciones en planta que admite el pavimento horizontal de Fenollar, ofrecen una perfecta combinación entre técnica y estética quedando limitadas exclusivamente a la imaginación del proyectista las posibilidades expresivas de este tipo de pavimento.

 

colocacion artisitica adoquines

Vuelta a la actividad 14 de abril

Estimados clientes, proveedores y amigos,

desde Fenollar, esperamos que tanto tú, como todo tu entorno estéis perfectamente de salud.
Por otra parte, y habiendo transcurrido el plazo por el que estaba decretada la suspensión para aquellas actividades no declaradas esenciales, Fenollar abrirá sus puertas el martes 14 de abril. El horario de atención al cliente y carga en fábrica será de 7 a 15 horas hasta nuevo aviso. Fuera de este horario, Fenollar ofrece a sus clientes un soporte continuo y personalizado a través de sus comerciales, y través de la página web www.fenollar.eu y el correo electrónico: , además del teléfono de atención al cliente 699 962 444
También pone a su disposición sus catálogos online, así como todas las herramientas digitales de las que dispone.
Es por ello, que, a fin de daros una mejor atención, reviséis: 1. Las necesidades de materiales y/o suministro a obra. 2. Los plazos de entrega de los pedidos ya formalizados. Todo ello, salvo que pudieran dictarse con posterioridad resoluciones administrativas que conlleven una modificación en la fecha de reanudación convenida, nos vemos el martes 14. Atentamente, El equipo de Fenollar.

 

Cierre temporal RD Ley 10/2020

Estimados clientes, proveedores y amigos,

según el RD Ley 10/2020 aprobado este domingo 29 de marzo de 2020, se debe paralizar toda actividad que no sea esencial para hacer frente a la crisis del COVID-19. Por ello queremos comunicar que la empresa Fenollar cerrará temporalmente sus puertas los días 30 de marzo al 13 de abril, ambos inclusive.

Más allá, de informarte sobre lo que ya sabes, queremos dirigirnos a ti para pedirte solidaridad. No sólo acatando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, sino también para pedirte confianza en la familia que formamos esta empresa. Durante el periodo de esta crisis, por favor, queremos que sepas que cuentas con nosotros. Estamos trabajando desde nuestras casas para que, una vez haya pasado el período de cuarentena, todos los pedidos salgan adelante a la mayor brevedad posible.

Ante estas extraordinarias circunstancias, Fenollar ofrece a sus clientes un soporte continuo y personalizado a través de la página web www.fenollar.eu y el correo electrónico: info@fenollar.eu, además del teléfono de atención al cliente 699 962 444. También pone a su disposición sus catálogos online, así como todas las herramientas digitales de las que dispone.

Por último, Fenollar agradece el esfuerzo y dedicación de sus trabajadores y el de los profesionales sanitarios que están velando por nuestra salud con entrega y valentía, así como la responsabilidad social e individual de todos para hacer frente a esta situación.

 

Atentamente,

El equipo de Fenollar.

El significado del pavimento táctil

¿Sabías que hay un código en la calle que las personas invidentes pueden leer con sus pies?
Los patrones se denominan pavimentación táctil y ayudan a las personas ciegas o con discapacidad visual a pasear por las ciudades, pueblos y aldeas. Lo que significa una bendición para las personas con discapacidad visual.

¿Quieres aprender el significado de los distintos tipos de pavimentos táctiles? Estos incluyen blister, raya y baldosas en forma de rombo.

Debes haber visto el pavimento táctil. Estos son los azulejos de colores brillantes (generalmente amarillos y / o rojos) que verá en las aceras, el metro, el tranvía, las estaciones de autobuses y tren y otros lugares públicos. Marcados con pequeñas protuberancias, estas piezas especiales se deberían instalar en cualquier lugar que diga ser accesible para las personas con discapacidad visual.

Sin embargo, las personas videntes apenas saben el significado de este pavimento táctil. ¡La mayoría de la gente piensa que éstos se utilizan con fines decorativos! Porque aunque para la mayoría de las personas, este pavimento para calles puede parecer mundano, para las personas ciegas, el pavimento táctil juega un gran papel en su vida diaria.

El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japonés, estas tejas táctiles se llaman bloques Tenji. Estos bloques se utilizaron por primera vez en la ciudad de Okayama en 1967.
¿Sabías según cada patrón en relieve tiene un significado específico? Bueno, en este artículo vamos a discutir el significado de los pavimentos táctiles y cómo estos son útiles para las personas ciegas.

¿Cómo es de útil el pavimento táctil para las personas ciegas?

En primer lugar, hablemos del color del pavimento táctil. Solo un pequeño porcentaje de personas con discapacidad visual no pueden ver nada en absoluto. La mayoría de las personas con discapacidad visual tienen algún grado de visión. Esta es la razón por la cual estas piezas especiales están hechas en colores brillantes como el amarillo y el rojo. Estos colores son más fáciles de ver por personas con visión parcial.
Además, los rojos se utilizan a menudo para indicar un cruce controlado. Por ejemplo, verás pavimento táctil de color rojo en los cruces donde hay una luz de tránsito y / o peatonal disponible. Esto indica a la persona con visión parcial que puede usar una luz peatonal para cruzar la calle. Y el pavimento táctil de color amarillo se utiliza para cruces incontrolados.
Las personas con discapacidad visual utilizan un bastón para sentir el camino delante de ellos. Cuando la caña toca estas baldosas táctiles estampadas, el portador obtiene diversos tipos de información sobre cómo es el camino a seguir.

Significados de los patrones en la pavimentación táctil:

Aunque los países pueden tener pautas ligeramente diferentes para el uso de pisos táctiles, en su mayoría estos títulos tienen un significado similar.

Pavimento con botones

El pavimento con ampollas en relieve de forma plana en un patrón cuadrado se utilizan para indicar que hay un cruce de carreteras.
El pavimento con ampollas en relieve de forma diagonal, no horizontal, indican que hay una plataforma de tren por delante.

Pavimento Guía

La colocación de este pavimento táctil muestra que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante. Son como bandas direccionales.

Los lugares donde se usan estas piezas especiales a menudo incluyen:
• La parte superior e inferior de las escaleras.
• Al pie de una rampa
• En el paso a nivel
• En estaciones de tren
• Donde una acera se une a una ruta compartida.

Cuando se colocan en línea actúan como bandas direccionales. Este pavimento indica que es seguro seguir adelante. El camino no tiene obstáculos y es seguro.

Una combinación de guías en horizontal y vertical se usa a menudo cuando hay dos tipos de caminos juntos. Uno de estos caminos sería para los peatones, mientras que el otro lado sería, por ejemplo, las bicicletas. En tales casos, el pavimento táctil se colocaría tanto en carril bici y en el camino peatonal.

Esperamos que la próxima vez que veas estas baldosas llenas de baches, recuerdes que cumplen un papel muy importante. El pavimento táctil ayuda mucho a las personas ciegas y deficientes visuales a orientarse.

En Fenollar somos fabricantes de pavimentos táctiles indicadores direccionales y de advertencia o proximidad. Encuentre fácilmente su pavimento táctil entre nuestras referencias.

El pavimento de adoquines a lo largo de los siglos

Desde la época romana, el pavimento de adoquines se ha utilizado para carreteras en pueblos y ciudades europeas. También los adoquines fueron las piedras originales que se utilizaron como material de pavimentación durante el siglo XV en muchos países europeos. Fueron utilizados con el propósito de pavimentar directamente sobre caminos de tierra con e el fin de proporcionar un ambiente más limpio y seguro para los caballos, carruajes, carros y la humanidad.

El proceso típico de construcción de calles y caminos de pavimento de adoquines era recolectar adoquines a lo largo de las orillas y los lechos de los ríos, luego se colocaban en arena y se unían con mortero para crear calles y caminos pavimentados.

El mayor beneficio de usar adoquines para cubrir calles y caminos de tierra durante el siglo XV, se debe a que los adoquines fueron el material natural más fuerte disponible para el hombre, ya que los adoquines también eran conocidos como excepcionalmente duraderos. Otro beneficio fue que fueron fáciles de eliminar de las orillas del río en lugar de cincelar o tallar piezas individuales de bloques más grandes de piedra natural. En tercer lugar, eran gratis y cualquiera podía recogerlos para sus propios fines.

La fuerza del pavimento de adoquines

El pavimento de adoquines tienen una fuerza tan tremenda que aún existen calles y caminos empedrados que se construyeron hace siglos en los países europeos y que todavía existen en la actualidad. Un buen ejemplo es en Francia, donde todavía quedan secciones de calles empedradas y son puntos destacados para los competidores de ciclismo en la carrera ciclista del Tour de Francia.

Las calles y carreteras de adoquines originales tienen mucha historia sobre ellos y eso es lo que los convierte en un hito histórico tan especial y único. Algunas calles de adoquines originales y edificios de adoquines en todo el mundo están protegidos por la ley, ya que nunca pueden ser reemplazados o eliminados debido a la importancia que brindan en términos históricos.

El pavimento de adoquines de hoy

A principios del siglo XIX, el material de pavimentación de adoquines original fue reemplazado lentamente por piedra de cantera, como granito, arenisca y laja. Para aplicaciones de pavimentación de calles y carreteras, las piedras naturales se cortaron en formas rectangulares o cuadradas y en varios tamaños. La mayor ventaja para construir calles y caminos de piedra natural con formas y tamaños regulares es que el pavimento se establece con una superficie plana para calles y caminos.

Este patrón de pavimentación regular hizo mucho más suave el desplazamiento para carros, caballos y carretas. Otra ventaja del uso de pavimento de adoquines para calles y caminos en ese tiempo es que eran menos ruidosos.

A finales del siglo XX, con mejores herramientas de extracción, procesos más rápidos y equipos mejorados, los adoquines se convirtieron rápidamente en el material de pavimentación más popular para una amplia variedad de caminos, calles y cruces residenciales y públicos.

La tradición continúa en el siglo XXI con hermosas opciones de productos de nueva fabricación con diferentes texturas como nuestra gama Vintage.