Adoquines de hormigón para delinear estanques

El uso de adoquines de hormigón para delinear estanques no es quizá el uso más conocido que hacemos de los pavimentos (en aceras y bordillos, para pavimentar calles peatonales, puentes, senderos y caminos en parques, para crear alcorques, en andenes, etc…) pero, sin embargo, es una alternativa a tener muy en cuenta. A la hora de diseñar y delinear un estanque es esencial encontrar materiales que combinen durabilidad y belleza. Tan importante es que el material escogido soporte bien las inclemencias del tiempo, sea resistente y seguro como que se adapte al entorno y no desentone a nivel estético.

Los adoquines de hormigón prefabricado cumplen con creces todas estas exigencias, lo que los convierte en un material idóneo para delinear estanques.

Ventajas de escoger adoquines de hormigón para delinear tu estanque

Los estanques son un elemento decorativo muy utilizado por arquitectos, diseñadores y paisajistas en jardines y patios privados, así como en parques públicos. Dan a los espacios un toque natural y elegante a la vez. Además, los estanques tienen la capacidad de transmitir paz y tranquilidad, y resultan agradables y muy llamativos a la vista.

Al incorporar un estanque en nuestro proyecto paisajístico o arquitectónico son muchas las cosas que deberemos tener en cuenta. Entre ellas, la forma en la que vamos a delinearlo. Es decir, con qué material queremos confinar nuestro estanque y marcar el límite que lo separa de su  entorno: césped, tierra, pavimento, etc.

Y esta elección no es baladí. El material con el que se delinee un estanque debe ser resistente y duradero, aguantar bien las largas exposiciones solares y los eventos climatológicos adversos (granizo, nieve, lluvia…) , debe ser antideslizante, drenar bien el agua…

Por todo ello, en Fenollar consideramos que los adoquines de hormigón prefabricado se adaptan a la perfección a este uso. Recordemos algunas de sus características:

  • El hormigón es un material resistente y duradero que soporta estoicamente las inclemencias del tiempo (lluvia, granizo, nieve, periodos largos de insolación, etc.) así como el desgaste mecánico o por rozamiento.
  • Los adoquines de hormigón son también antideslizantes y tienen una gran capacidad  drenante. Esto es importante puesto que, por razones lógicas y evidentes, los aledaños de un estanque suelen permanecer húmedos. Garantizar la seguridad debe ser una prioridad en cualquier proyecto.   
  • Los adoquines son fáciles de limpiar y mantener. Además en el caso de que alguna de las piezas sufriese algún tipo de daño, sustituirla no supondría mayores problemas. En Fenollar además podemos tratar los adoquines para que tengan la capacidad de “autolimpiarse”, es decir, para evitar la acumulación de bacterias, hongos, musgo, etc. en su superficie, lo cual es muy interesante si hablamos de una zona húmeda como un estanque. Con este tratamiento se puede conferir también a los adoquines propiedades descontaminantes, un interesante plus si queremos que nuestro proyecto sea medioambientalmente amigable y se encuentra en un espacio congestionado (un estanque en un parque urbano, en una urbanización o hotel…).
  • Por todas las características anteriores podemos asegurar que los adoquines de hormigón prefabricado tienen una excelente relación calidad-precio.

Además los adoquines de hormigón ofrecen una amplia gama de opciones en términos estéticos. Pueden fabricarse de distintas formas, tamaños, colores y texturas. Esto permite personalizar el diseño de cada estanque de acuerdo con las preferencias estilísticas de sus creadores y adaptarlo a las necesidades y características del entorno (más natural, modernista, rústico, clásico…). También se puede jugar con la disposición, colores y forma de los adoquines para crear patrones y efectos visuales únicos.

En Fenollar, en concreto, trabajamos con seis tipos diferentes de acabados: lisos y rugosos, con o sin bisel, de aspecto envejecido, abujardados, etc.  También contamos con una gran variedad cromática en nuestro catálogo, destacando los adoquines de colores mixtos. Estos son muy demandados en proyectos en exteriores y en los que se incluyen elementos naturales (vegetación, agua, etc.) puesto que en la naturaleza los colores no suelen ser uniformes, sino que existen degradados, matices, variantes de color, etc. Por tanto, nuestros adoquines de color mixto, con sus colores no estandarizados y diferentes en cada pieza, aportan en este tipo de proyectos un toque mucho más realista y visual.

En definitiva, los adoquines de hormigón prefabricado son una elección inteligente y versátil para delinear estanques. Ofrecen durabilidad y resistencia, variedad de diseños, facilidad de mantenimiento, etc.

Si deseas incluir en tu proyecto de jardinería, arquitectura o paisajismo un estanque y quieres delinearlo con adoquines de hormigón prefabricado, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros técnicos especialistas te asesorarán en todo momento para que la elección que hagas se la más adecuada para tu proyecto y tu estanque destaque tanto por su belleza y estética como por su calidad y durabilidad. 

Uso de adoquines en interiores para  para dar una apariencia rústica o tradicional a los espacios

El uso de adoquines en interiores para dar una apariencia rústica o tradicional a los espacios es un recurso cada vez más utilizado por arquitectos, interioristas y diseñadores. Y es que los adoquines de hormigón prefabricado son un material muy versátil y que puede dar mucho juego. Al poder fabricarse con diferentes texturas, colores, formas y tamaños, los adoquines pueden adaptarse a cualquier estilo y tipo de espacio y facilitan la creación de ambientes con mucha personalidad.

Por ejemplo, el uso de adoquines con una textura envejecida, como la gama Vintage de Fenollar o con un acabado abujardado como el de la línea Hermitage, puede dotar a un espacio interior de una apariencia rústica, tradicional y muy cálida y acogedora. 

Siguiendo con el ejemplo de nuestra textura Vintage, cabe destacar que esta se fabrica en doce gamas de color: tierra, vanadio, toscano, fuego, granito, nieve, antracita… Esto unido a que se pueden combinar piezas de distintas medidas y establecer distintos patrones de colocación (incluso se puede optar por una colocación aleatoria para logar un pavimento con un despiece irregular que tenga una apariencia artesanal) permite a interioristas y arquitectos explotar su creatividad y ofrecer soluciones muy atractivas y únicas.

¿Por qué escoger un pavimento de adoquines de hormigón en interiores?

En primer lugar, como es obvio, por su versatilidad. Como hemos dicho, los adoquines de hormigón están disponibles en una amplia variedad de tamaños, formas, colores y texturas. De esta forma, en cada caso, se puede escoger la opción que mejor se adapte a la estética del espacio y a las preferencias personales y necesidades de cada propietario. Los adoquines de hormigón pueden imitar la apariencia de adoquines tradicionales de piedra, ladrillo u ofrecer un aspecto más moderno y minimalista. De hecho, en este artículo hemos puesto el énfasis en la creación de espacios rústicos y tradicionales, pero los adoquines de hormigón prefabricado también son muy interesantes si el resultado que se busca es el de un aspecto industrial y actual.

Mantenimiento. Los adoquines de hormigón son fáciles de mantener. Simplemente requieren una limpieza regular en húmedo o un aspirado para eliminar el polvo y la suciedad. Incluso para facilitar su limpieza el hormigón puede ser sellado.

Comodidad y seguridad: Los adoquines de hormigón son más cómodos bajo los pies en comparación con otros materiales fríos y duros, como la cerámica o la piedra. Además poseen propiedades antideslizantes, incluso en condiciones de mojado, lo que los hace muy seguros y fiables.

Resistencia y durabilidad: El hormigón es un material resistente y duradero. Es difícil que se desgaste por el uso o que se ralle o rompa, por lo que los adoquines de hormigón en suelos interiores suelen tener una vida útil larga aún cuando se les dé un uso intensivo.

Relación calidad-precio. Su durabilidad combinada su facilidad de mantenimiento convierten a los adoquines de hormigón prefabricado en una opción muy interesante en términos económicos.

Otros usos de los adoquines de hormigón prefabricado en interiores

Además de para el pavimentado de suelos, en interiores, los adoquines de hormigón prefabricado pueden ser una opción muy interesante para:

Escaleras: Los adoquines de hormigón son ideales para crear escaleras interiores duraderas y resistentes ya que proporcionan una superficie antideslizante y agregan un toque único a nivel estético.

Patios y zonas de transición interior/exterior. Los adoquines de hormigón son una excelente opción para pavimentar patios interiores o porches. Gracias a ellos se pueden crear espacios interior/exterior cohesionados y resistentes.

Paredes y revestimientos. Los adoquines de hormigón también se pueden utilizar en las paredes interiores como revestimiento. Especialmente en aquellas zonas que se quieran enfatizar (una pared de la sala de estar, la cocina, etc.) o a las que se quiera dotar de una mayor calidez y apariencia rústica.

Diseño de chimeneas.  Si en el espacio a trabajar hay una chimenea, usar adoquines de hormigón alrededor de la base o como revestimiento puede crear un punto focal visualmente atractivo.

Otros elementos decorativos. Los adoquines de hormigón se pueden usar en elementos decorativos, como macetas, jarrones, etc. o incluso para crear mobiliario mesas auxiliares, bancos, etc.

Confía en Fenollar la elección del adoquín que más se adapte a tu proyecto de interior

Si quieres optar por un pavimento de adoquines de hormigón en tu proyecto en interiores y lograr así un acabado rústico y tradicional que no deje indiferente a nadie, en Fenollar estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Como puedes comprobar en nuestro amplio catálogo contamos con una gran variedad de opciones y podemos adaptarnos a cualquier tipo de espacio. Contáctanos y buscaremos la opción óptima para ti y tu proyecto.

Uso de adoquines y losas en las terrazas de los restaurantes

El uso de adoquines y losas en las terrazas de los restaurantes es un excelente recurso. Los adoquines de hormigón prefabricado son idóneos para crear pavimentos seguros, limpios y resistentes. Cualidades todas ellas muy necesarias en los suelos de los restaurantes. Además las posibilidades estéticas de los adoquines son infinitas puesto que pueden fabricarse en distintas tonalidades, con diferentes texturas y acabados, en varios formatos y tamaños, etc. Por tanto, pueden adaptarse al diseño de todo tipo de locales y establecimientos de restauración y hostelería.

¿Qué ventajas tiene el uso de adoquines o losas de hormigón en las terrazas de los restaurantes?

Las terrazas de los restaurantes requieren pavimentos con unas ciertas características y prestaciones. Por ejemplo, tienen que tener una buena adherencia para evitar resbalones y caídas, deben ser resistentes y duraderos, fáciles de limpiar y mantener, no deben desentonar con la estética del local, etc.

Como veremos a continuación, los adoquines de hormigón prefabricado cumplen con todos estos requerimientos. Veamos algunas de sus principales características y ventajas:

Son antideslizantes. Un suelo adoquinado de hormigón no resbala. Este aspecto es fundamental para garantizar la seguridad tanto de los clientes como de los trabajadores. La adherencia y la confortabilidad del suelo es clave para poder ofrecer un buen servicio en bares y restaurantes.

Su fácil mantenimiento y limpieza. La higiene es básica en la hostelería, al igual que la imagen. Un pavimento de adoquines de hormigón lucirá siempre impecable sin tener que dedicarle mucho tiempo a su limpieza y mantenimiento. Además si alguna pieza se daña puede ser sustituida con facilidad y rapidez. Por otro lado, los adoquines pueden ser tratados para que tengan propiedades auto-limpiantes y antibacterianas (evitan la aparición de moho y musgo, la proliferación de microorganismos…) o para neutralizar los olores.

Su resistencia y durabilidad. Las terrazas de bares y restaurantes son espacios muy concurridos y, por tanto, sufren mucho desgaste por abrasión o desgaste superficial. Además, es muy fácil que el pavimento de la terraza de un restaurante se pueda dañar cuando se arrastra una silla o una mesa o se tienen que mover otros elementos pesados como estufas, los pies de los parasoles, etc.

No le afecta la meteorología. Generalmente las terrazas de los restaurantes suelen estar al aire libre, aunque pueden existir patios internos total o parcialmente cubiertos. La ventaja de los adoquines de hormigón prefabricado es que no le afectan ni las largas exposiciones al sol, ni la lluvia, ni las heladas… Este tipo de pavimento aguanta a la perfección todo tipo de condiciones meteorológicas sin que sus prestaciones disminuyan o su aspecto se vea comprometido. En este punto cabe hacer una mención especial a su capacidad drenante y de canalización del agua evitando que se formen acumulaciones en la superficie cuando llueve.

Su versatilidad estética. Un pavimento adoquinado puede encajar tanto en la terraza de un restaurante de estilo clásico situado en el centro histórico de una ciudad, como en un entorno más natural o rústico o ser una de las piezas clave en el diseño de la terraza interior de un local innovador y vanguardista.

En Fenollar, de hecho, contamos con una amplia gama de adoquines de hormigón prefabricado con la que satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes y negocios de hostelería y restauración. En este enlace podéis descargar nuestro catálogo.

Pueden ser utilizados para delimitar espacios de una forma intuitiva y natural. Por ejemplo, una zona acotada para el uso exclusivo de los camareros o el personal de servicio. Una zona para delimitar el espacio en el que actúan los músicos en un restaurante que ofrezca música en directo. Los adoquines pueden ayudar también  a crear distintos ambientes en la terraza de un restaurante: uno más distendido para tomar algo,  otro más formal para degustar tranquilamente una buena comida o cena, etc.

Su excelente relación calidad-precio. Por su gran durabilidad, por su fácil instalación y mantenimiento los adoquines de hormigón resultan más rentables económicamente que otras opciones.

Confía en Fenollar para tus proyectos de pavimentación en restaurantes y terrazas

Todos los detalles cuentan a la hora de determinar el éxito o el fracaso de un negocio de restauración. La pavimentación, tanto en interiores como en exteriores y terrazas, es un factor más a tener en cuenta. Que el suelo de la terraza de tu restaurante sea seguro, cómodo y fácil de limpiar, entre otras cosas, es importante. Así como que sea acorde al espíritu del local, que ayude a crear un ambiente cálido y acogedor si tienes un restaurante familiar, que sea moderno y atrevido si tu restaurante es vanguardista, que tenga un toque natural si se trata de un negocio rústico, etc. 

En Fenollar estaremos encantados de conocer tu proyecto y asesorarte sobre cuáles son las mejores opciones para ti y tu negocio de restauración. Qué colores y formatos se adaptan mejor al tipo de local, qué tipo de acabado (liso, abujardado, con o sin bisel, etc.) es el idóneo según la climatología, la ubicación del restaurante o su estética.

Adoquines de hormigón ecológicos

Si estás pensando en un tipo de pavimento respetuoso con el medio ambiente para tu proyecto, los adoquines de hormigón ecológicos son una excelente opción. El hormigón puede formularse especialmente para aumentar su capacidad drenante y contribuir así al ciclo natural del agua y también puede tratarse para que pueda actuar como agente descontaminante y purificador del aire. O ambas cosas. En Fenollar, de hecho, trabajamos en estas dos líneas para ofrecer al mercado soluciones de pavimentación ecológicas y medioambientalmente sostenibles.

Adoquines de hormigón ecológicos permeables o drenantes: línea DEPURA

El adoquinado, ya de por sí, es una opción de pavimentación respetuosa con el entorno. Y es que al tratarse de un pavimento no continuo, no sella el suelo por completo, favoreciendo así el ciclo natural del agua y la oxigenación del suelo. Pero es que además los adoquines de hormigón prefabricado pueden formularse especialmente para aumentar su porosidad y con ella su permeabilidad o capacidad drenante.

Los adoquines de hormigón drenante permiten que a través de ellos el agua pueda filtrarse con facilidad hacia el subsuelo. Es decir, permiten naturalmente que el agua de lluvia regrese a los acuíferos subterráneos sin necesidad de instalar sistemas de drenaje de agua alternativas. De esta forma, los adoquines contribuyen también a disminuir el efecto isla de calor en las ciudades y a mejorar su confortabilidad.

En FENOLLAR hemos desarrollado la gama de adoquines DEPURA que combinan la fuerza de un pavimento de hormigón con una capacidad de drenaje que es 100 veces superior a la de un suelo natural.

Los adoquines de hormigón drenante DEPURA están especialmente indicados en zonas húmedas y lluviosas. Gracias a ellos se puede reducir considerablemente el agua de escorrentía superficial, pudiendo dirigirla a nuestro interés por el interior de la pavimentación recargando de una forma natural el agua del nivel freático del terreno, reduciendo los riesgos y los daños provocados por tormentas o lluvias torrenciales.

Por otro lado los adoquines drenantes, además de ser ecológicos, también son mucho más seguros que otras alternativas ya que en su superficie no se forman charcos o placas de hielo disminuyendo el riesgo de resbalones, accidentes y caídas. Es por ello que son muy utilizados en zonas peatonales, pistas deportivas, en alcorques o caminos diseñados dentro de espacios verdes como parques o jardines.

Adoquines de hormigón ecológicos descontaminantes: pavimentos Bio-Innova

La contaminación de la atmósfera se ha incrementado notablemente en los últimos años y constituye uno de los problemas más serios al que se enfrenta el ser humano, especialmente en las ciudades. La calidad del aire es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las personas. Por ello, es importante que se trabaje en nuevas técnicas y tecnologías que minimicen y limpien el impacto ambiental de las emisiones de vehículos y fábricas. 

En FENOLLAR, conscientes de esta problemática, hemos desarrollado los pavimentos ecológicos Bio-INNOVA®.

Los pavimentos descontaminantes Bio-INNOVA® de FENOLLAR están tratados en su cara superior con el principio TX Active®, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire transformándolas en sustancias inocuas para la salud humana como nitratos inofensivos y sales inertes.  

Además de no dañar el medio ambiente, el efecto del tratamiento permanece en las piezas a lo largo de su ciclo de vida ya que el catalizador no se gasta, sólo acelera las reacciones químicas.

Todos los adoquines que fabricamos en FENOLLAR (disponibles en nuestro catálogo) pueden ser tratados con el principio TX Active ®, para conferirles estas interesantes propiedades descontaminantes.

Los adoquines de hormigón ecológicos Bio-INNOVA® tienen además propiedades biocidas (impiden la fijación de microorganismos vivos en su superficie) por lo que son autolimpiantes, antibacterianos y neutralizan los olores.  

Los ensayos y mediciones realizados en emplazamientos urbanos en los que se han instalado adoquines ecológicos Bio-INNOVA® han demostrado una capacidad para reducir las sustancias contaminantes del aire de entre el 20% y el 80%, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la radiación solar.

Por otro lado, cabe destacar que los adoquines de hormigón pueden reciclarse. Nuevas piezas pueden ser creadas a partir de áridos reciclados y agregados procedentes de la trituración de residuos de hormigón de otras infraestructuras.

Todo ello convierte a los adoquines de hormigón en una solución eficiente, ecológica y sostenible para todo tipo de proyectos de pavimentación. Si tienes alguna duda sobre cómo funcionan o quieres conocer las propiedades que tienen nuestros adoquines ecológicos (línea Depura, Bio-INNOVA®…) contacta con nosotros. Nuestros técnicos especialistas responderán todas tus preguntas y te aconsejarán en todo momento para que escojas la opción más práctica y sostenible para tu proyecto. Contribuir a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades es cosa de todos.

Adoquines de hormigón de colores mixtos: estética y funcionalidad

Los adoquines de hormigón de color mixto destacan tanto por su estética como por su funcionalidad. Una de las principales ventajas del uso de adoquines de hormigón como pavimento es que se adaptan a todo tipo de entornos y proyectos. Los adoquines pueden ser fabricados en distintos tamaños, colores, formas y texturas permitiendo a los proyectistas (arquitectos, paisajistas, gestores urbanos, etc.) explotar al máximo su libertad creativa.

Y esta versatilidad de la que hacen gala los adoquines de hormigón tiene su máximo exponente en la coloración que se les puede dar y en las múltiples combinaciones que permiten.

Variedad cromática en la fabricación de adoquines de hormigón

Los colores básicos con los que se suele trabajar el hormigón son el blanco, negro, gris, rojo, amarillo, naranja, azul, verde y marrón.

Estos colores pueden lograrse gracias a la adición a la mezcla o mortero de hormigón de pigmentos naturales o sintéticos. Entre los pigmentos naturales más utilizados destacan los:

  • Óxidos de Hierro para conseguir tonos amarillos, naranjas, rojos, marrones o negros
  • Óxidos de Cromo para alcanzar tonalidades verdes.
  • Óxidos de Titanio para obtener colores blancos.
  • Óxidos de Cobalto para lograr tonos azules.

Otros minerales utilizados con frecuencia para dar color al hormigón serían el aluminio, el níquel, el cinc, etc.

 Puedes verlos todos en nuestro catálogo.

adoquines color mixto

Ejemplo de colores mixtos disponibles en la colección Metropolitan

Ahora bien estos nueve colores de base pueden combinarse de múltiples maneras dando lugar a colores mixtos que simulan la piedra natural, la arena, la tierra, el acero, el fuego o el ámbar.  En definitiva, las combinaciones de color más parecidas a las que se dan en la naturaleza.

Los adoquines mixtos, aquellos en los que se combinan dos ó más colores, tienen la particularidad de que son únicos, no existen dos piezas iguales. El motivo es que cada loseta contiene un porcentaje variable de cada uno de los colores empleados. Además en función de su partida de fabricación, sobre todo cuando se trabaja con pigmentos naturales, los adoquines de un mismo color mixto pueden sufrir ligeros cambios de tonalidad.

Esta particularidad los hace perfectos en proyectos en los que se busca un acabado natural o inspirado en la naturaleza. Si nos fijamos a nuestro alrededor los colores que nos ofrecen la piedra, la tierra, los minerales… no son uniformes, sino que existen degradados, matices, variaciones de tonalidad, etc.

Algunos ejemplos de combinaciones de color utilizadas habitualmente y que están inspiradas en la naturaleza:

  • La combinación de pigmentos negros y grises recuerda a la pizarra.
  • La combinación de pigmentos grises oscuros y claros a la piedra natural.
  • La combinación de pigmentos blancos y amarillos a la arena.
  • La combinación de pigmentos rojos y naranjas a la arcilla.
  • La combinación de pigmentos grises y azules al cielo.
  • La combinación de pigmentos naranjas y amarillos al magma o el fuego.
  • La combinación de pigmentos grises y blancos al acero.

En Fenollar te ayudamos a escoger el tipo de adoquín de hormigón de color mixto perfecto para tu proyecto

La gama de colores con la que trabajamos en Fenollar es muy amplia. En todos nuestros diseños y colecciones ofrecemos diferentes texturas y acabados (lisos, abujardados, envejecidos…)  así como una paleta de colores extensa.

Realizamos tanto adoquines monocromáticos como mixtos. Además, bajo demanda y  cuando un proyecto lo requiera, podemos realizar combinaciones cromáticas con las que no trabajamos habitualmente. Para nosotros cada cliente y cada proyecto son únicos.

Todos los pigmentos para los adoquines de hormigón de color mixto que utilizamos en Fenollar son de procedencia natural y tienen una alta resistencia a los rayos ultravioletas y a la climatología. A la hora de colorear el hormigón es muy importante asegurarse de que el pigmento sea resistente y no se degrade a causa de factores como la exposición solar, la lluvia o el hielo y la nieve.

Por otro lado, sabemos que escoger el tipo de acabado, el color, etc. de los adoquines a emplear en un proyecto no siempre es fácil. Por eso en Fenollar ofrecemos a nuestros clientes un servicio de asesoramiento, tanto técnico y funcional como a nivel estético.

Por ejemplo, los adoquines con efecto pizarra (negro-gris) son muy elegantes, los que simulan la piedra natural (grises oscuros y claros o incluso azulados) son ideales para pavimentar los cascos antiguos de las ciudades o sus centros históricos, los que evocan a la arcilla (tonos rojos-naranjas) son ideales para parques o zonas naturales, los que recuerdan a la arena (blancos-amarillos) aportan una gran luminosidad, etc.

En definitiva, podemos decir que los adoquines de hormigón de colores mixtos son perfectos cuando deseamos que nuestros proyectos tengan un acabado más natural e integrado con su entorno. Y, por supuesto, gozando de todas las ventajas técnicas y funcionales que de por sí tienen los adoquines de hormigón: resistencia y durabilidad, confort, capacidad antideslizante y drenante, facilidad de instalación y mantenimiento, etc.

Uso de adoquines en calles con la velocidad restringida a 30 km/h

El uso de adoquines en calles con la velocidad restringida a 30 km/h es cada vez más habitual. El adoquinado es un tipo de pavimento muy seguro, con una buena capacidad drenante, antideslizante, resistente y muy fácil de instalar y mantener. Todas estas características lo convierten en una excelente opción para pavimentar calles con límites de velocidad bajos. En estas vías suelen tener que  convivir vehículos (coches, motos, autobuses…) con viandantes, ciclistas, conductores de patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal, etc. El uso de adoquines de hormigón prefabricado en la pavimentación de este tipo de calles aportará un extra de seguridad y confort a todos sus usuarios.

Calles con restricciones en ciudad

La última modificación del Reglamento General de Circulación, que entró en vigor el 11 de mayo de 2021, establece que  el límite de velocidad en las vías urbanas sea de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Estas restricciones obedecen a la necesidad de mejorar la seguridad y evitar los accidentes de tráfico dentro de las ciudades (que iban en aumento).  A menor velocidad, menor tiempo y distancia de frenado. Además está demostrado que si un vehículo impacta con un viandante o un ciclista a 30km/h el riesgo de fallecimiento es del 10%. A 50 km/h es del 90%.

Por otro lado, existe una tendencia global, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la Declaración de Estocolmo de 2020, que busca ciudades más humanas, más respetuosas con los peatones, y que promuevan una movilidad más sostenible y menos contaminante.

Por todo ello, son cada vez más las vías de las ciudades europeas cuya velocidad está restringida a 30km/h o incluso a 20km/h. Y ante esta nueva realidad, surge la pregunta: ¿qué tipo de pavimento es más adecuado para este tipo de calles?

Adoquines de hormigón, el pavimento ideal para calles con velocidad restringida

Los adoquines de hormigón prefabricado son una opción muy utilizada en las nuevas calles con velocidad restringida a 20km/h o 30km/h de las ciudades.

Como hemos visto, uno de los principales motivos para limitar la velocidad de vías urbanas a 30 km/h es garantizar la seguridad de los peatones (ciclistas, conductores de patinetes y otros vehículos de movilidad personal) y reducir la siniestralidad en el caso de que se produzcan accidentes.

Pues bien, la seguridad es uno de los puntos fuertes de los adoquines de hormigón prefabricado. Sobre adoquines, los tiempos de frenado son cortos. Además, los conductores instintivamente tienden a moderar la velocidad cuando conducen sobre pavimentos no continuos.

Por otro lado, un pavimento adoquinado permite que se filtre la lluvia con facilidad evitando acumulaciones de agua, charcos o la formación de placas de hielo si el ambiente es frío. Por tanto, cuando las condiciones meteorológicas son adversas, los adoquines de hormigón proporcionarán también un plus de seguridad.  Incluso, si el clima de la zona lo requiere, los adoquines pueden ser fabricados y tratados para tener una capacidad drenante extra.  

Además los adoquines de hormigón prefabricado tienen un muy buen agarre y son antideslizantes.

Otra ventaja de los adoquines de hormigón es la variedad de texturas, colores y acabados con los que se pueden fabricar. También se pueden crear en distintos tamaños y colocar con patrones diferentes. Esta diversidad hará que encajen a la perfección en la estética de cualquier calle o barrio. Y también facilita que con ellos se puedan delimitar espacios de una forma natural, sin tener que utilizar señales verticales que supongan una barrera visual. Y esto es importante, por ejemplo, en vías cercanas a colegios, hospitales, etc. que tienen áreas delimitadas para que puedan estacionar autobuses, vehículos de emergencias, etc. También cerca de parques, áreas peatonales o zonas comerciales, en las que hay una gran afluencia de personas y en las que es importante señalizar correctamente las zonas más peligrosas (pasos de peatones, accesos, cruces, etc.)

Otro punto a favor del uso de suelos adoquinados en calles con velocidad limitada a 30 km/h es su fácil instalación y mantenimiento. Cuando estamos hablando de vías urbanas es muy importante que los cortes de calle por labores de mantenimiento sean los mínimos. Los suelos hechos con adoquines de hormigón permiten la sustitución de piezas dañadas de forma independiente, rápida y sencilla.

Además, el hormigón es un material mucho más sostenible y ecológico que otras alternativas como el asfalto, lo que iría en la línea de lograr ciudades más respetuosas con las personas y con el medio ambiente. Su condición de pavimento no continuo (no sella el suelo) facilita el retorno natural del agua de lluvia al subsuelo y minimiza el efecto isla de calor en las ciudades. Además el hormigón puede ser tratado para actuar como agente descontaminante gracias a la fotocatálisis.

Por último, los adoquines de hormigón prefabricado son una alternativa duradera, resistente y con una gran relación calidad-precio.

En Fenollar podemos ofrecerte asesoramiento para la pavimentación con adoquines de hormigón prefabricado de vías urbanas con limitación de velocidad a 30km/h. Contáctanos sin compromiso.