Alfredo Fenollar ha desarrollado, durante los años 2020 y 2021, el proyecto, MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE LOS PAVIMENTOS FENOLLAR (PAVIPLUS) para la implantación de una serie de mejoras técnicas y medioambientales en su línea de pavimentos.
El proyecto ha servido para la modernización las instalaciones de la empresa y añadir prestaciones mejoradas a sus productos.
El proyecto (IDI 20210428), con un presupuesto de 304.556 EUR, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, en su objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
La importancia de los bordillos y vados peatonales en un proyecto de pavimentación es innegable. A nivel técnico, a nivel estético e incluso a nivel normativo. Por tanto, debemos elegir bien a nuestros proveedores. En Fenollar podemos garantizar que todos los bordillos y vados que fabricamos cumplen con los requisitos de calidad y seguridad (resistencia, durabilidad, capacidad drenante y antideslizante…) exigibles y con todas las normativas sobre accesibilidad que les son de aplicación. Además, dadas las múltiples opciones que podemos ofrecer en cuanto formatos, colores, texturas, etc. nuestros bordillos y vados no desentonan a nivel estético en ningún tipo de proyecto. Es más, lo pueden dotar de un estilo y apariencia únicos.
Tipos de bordillos y vados que fabricamos en Fenollar y principales usos y cualidades
En Fenollar somos especialistas en la fabricación de bordillos y vados de hormigón. En nuestro catálogo se pueden encontrar distintos tipos de bordillos: bordillos peatonales, bordillos de jardín o decorativos y bordillos de calzada incluyendo los bordillos específicos para rotondas.
Confinamientolateral de los firmes y pavimentos flexibles como pueden ser los adoquines contribuyendo a su compactación y estabilidad y protegiéndolos de la degradación por sus bordes. El grosor adicional de los bordillos aumenta la resistencia y la rigidez del pavimento además de reducir las deflexiones inducidas por las cargas de tráfico.
Materialización de cambios de nivel en la vía pública: acera y calzada, calzada y rotonda, etc. En este caso su función principal es la de actuar a modo de protección y defensa de los usuarios frente a la posible invasión de vehículos.
Delimitación de áreas funcionalmente distintas en un mismo espacio: aparcamiento y calzada, calzada y acceso a zona de parking, zona ajardinada y camino o sendero.
Drenaje superficial del agua. Los bordillos de hormigón prefabricado ayudan con éxito a conducir y drenar el agua que se desliza hacia abajo desde el otro lado del pavimento. Los bordillos de caz o rigolas pueden ser también de gran utilidad a la hora de canalizar el agua.
Uso ornamental, por ejemplo en peldaños y remates de jardinería o muros.
Cabe destacar que todos nuestros bordillos están fabricados con hormigón de alta calidad y se ofrecen en distintos colores y formas para que puedan adaptarse al estilo y apariencia de cualquier proyecto. Además cumplen con los requisitos que establecen las normas UNE-1340:2004 y UNE 127340:2006. Estas normas establecen, entre otras cosas, las dimensiones nominales que deben tener los bordillos y sus desviaciones permitidas, sus características físicas y mecánicas (resistencia a la flexión, resistencia al desgaste por abrasión, resistencia al deslizamiento y resistencia climática) o su apariencia. También los métodos de ensayo a los que deben ser sometidos para verificar sus cualidades.
Los vados peatonales en los proyectos de pavimentación: garantizando la accesibilidad y maximizando el confort
Mientras que los bordillos tienen distintas funciones y utilidades en un proyecto de pavimentación, la misión de los vados peatonales es sencilla pero no por ello menos importante: facilitar el tránsito entre dos niveles o alturas (generalmente la calzada y la acera) garantizando así la accesibilidad a todos los viandantes.
En España, los vados peatonales deben cumplir con la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.
También es frecuente el uso de vados que también pueden ser utilizados para facilitar el acceso de los vehículos a parkings y garajes, cuando para acceder los vehículos tengan que invadir la acera o siempre que se tenga que salvar un desnivel.
Como hemos visto, los bordillos y vados son un elemento a tener muy en cuenta en cualquier proyecto de pavimentación, ya sea en la vía pública como en una urbanización o zona residencial, en un parque o jardín, en un entorno rural o en un complejo hotelero.
Confía en la experiencia de Fenollar y en la calidad de nuestros productos. Nuestros bordillos y vados cumplen con toda la normativa vigente y con todos los requisitos de accesibilidad, seguridad y calidad. Además la amplia gama de modelos, colores, formatos, etc. que tenemos en catálogo hará que tu proyecto gane enteros en cuanto a personalidad y estética. Sin olvidar que nuestros técnicos estarán siempre a tu disposición para despejar tus dudas y aconsejarte sobre la mejor opción para tu proyecto.
La elección de adoquines de hormigón como pavimento en los puentes urbanos es cada vez más frecuente. Y no es de extrañar.
El hormigón es un material polifacético y que se adapta a la perfección a los requerimientos de este tipo de estructuras arquitectónicas. Por un lado, la gran variedad de colores, formatos, texturas, etc. con los que se pueden fabricar los adoquines de hormigón, hacen que no desentone en ningún estilo urbano. Y, por otro, los adoquines o losetas fabricados en hormigón tienen propiedades antideslizantes, son muy resistentes y duraderos y su mantenimiento, sustitución o reparación es sencilla, cualidades todas ellas muy necesarias cuando hablamos de la construcción de un puente urbano.
Ventajas de utilizar adoquines de hormigón en los puentes urbanos
Los puentes urbanos y pasarelas son construcciones que tienen como misión facilitar y hacer seguro el paso sobre un obstáculo natural o artificial evitando así la fragmentación de la ciudad en distintas zonas o áreas. En los entornos urbanos solemos encontrar este tipo de elementos arquitectónicos sobre ríos o ramblas, líneas de tren o metro, grandes vías o vías con una alta densidad de tráfico, etc.
Dentro de los puentes urbanos encontramos puentes de uso exclusivo para peatones, otros en los que los transeúntes conviven con ciclistas, patinetes, patines, etc. y otros en los que a todos estos elementos se les suma el tráfico vehicular, fundamentalmente de coches, motocicletas y autobuses urbanos.
Permiten tanto el tráfico vehicular como el peatonal
Teniendo en cuenta la posible diversidad de usos que pueden tener los puentes urbanos contar con un pavimento que permita al mismo tiempo la circulación de viandantes, bicicletas, coches, autobuses, etc. es un plus muy interesante.
Los pavimentos de adoquines en puentes urbanosson seguros y fiables
En el caso de los vehículos, la naturaleza discontinua del pavimento y su buen agarre hacen que disminuya la distancia de frenada y se puedan evitar así colisiones o pequeños accidentes. Es decir el uso de adoquines de hormigón actúa como un limitador de la velocidad “natural”.
En el caso de los peatones, los pavimentos realizados con adoquines de hormigón también han demostrado ser muy seguros. Por un lado, son muy antideslizantes y en un suelo con cambio de rasante como el de los puentes es importante. Y, por otro, su buena capacidad drenante y su composición evita la acumulación de agua y, por tanto, los charcos, las placas de hielo y los resbalones.
Además, si optamos por un pavimento de adoquines de hormigón podremos incorporar fácilmente señales en el propio firme (símbolos, pavimento táctil, delimitación de espacios por colores o cambiando el dibujo del pavimento, etc.).
Cabe destacar que la coloración de los adoquines de hormigón es mucho más resistente y duradera que la pintura posterior del pavimento (asfalto, por ejemplo) requiriendo mucho menos mantenimiento y asegurándonos la correcta señalización de la zona por más tiempo.
Facilidad a la hora de instalar, sustituir y mantener.
Los puentes urbanos suelen ser vías muy concurridas. Una obra en uno de ellos puede suponer un trastorno importante para los vecinos en forma de atascos y congestión del tráfico, desvíos que retrasan la ruta, etc.
Es por ello que elegir para nuestros puentes un pavimento que sea duradero, y resistente y que además no requiera de un gran mantenimiento es fundamental. Y si además sus piezas son fáciles de sustituir o reparar en caso de ser necesario, mejor que mejor.
Los adoquines de hormigón prefabricado soportan estoicamente las inclemencias del tiempo. Desde las largas exposiciones solares y altas temperaturas hasta la lluvia, el granizo, la nieve o las heladas. Por otro lado, si debido a un uso indebido (vandalismo) o por accidente alguna de las piezas se deteriora y debe ser sustituida, el trabajo es rápido y sencillo.
Eligiendo el mejor adoquín de hormigón para cada puente urbano
A la hora de elegir el tipo de adoquín prefabricado para un proyecto, en este caso para un puente urbano, existen múltiples opciones y son muchas las decisiones que deberemos tomar.
En la elección del adoquín idóneo para nuestro proyecto, deberemos tener en cuenta aspectos como la sonoridad (podemos optar por un adoquín liso, si es una zona muy congestionada de tráfico o en la que las casas estén muy próximas al propio puente) o la climatología. Si nos encontramos en un clima muy húmedo quizá nos interese decantarnos por un pavimento como el de nuestra línea Depura que por su composición tiene una alta capacidad drenante.
También podremos optar por conferir a nuestro pavimento propiedades descontaminantes. En Fenollar, por ejemplo, tenemos un gran compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente y todos nuestros adoquines pueden ser tratados para eliminar los óxidos de nitrógeno del ambiente, mejorando la calidad del aire y reduciendo el efecto isla de calor en las ciudades.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.