Cierre temporal RD Ley 10/2020

Estimados clientes, proveedores y amigos,

según el RD Ley 10/2020 aprobado este domingo 29 de marzo de 2020, se debe paralizar toda actividad que no sea esencial para hacer frente a la crisis del COVID-19. Por ello queremos comunicar que la empresa Fenollar cerrará temporalmente sus puertas los días 30 de marzo al 13 de abril, ambos inclusive.

Más allá, de informarte sobre lo que ya sabes, queremos dirigirnos a ti para pedirte solidaridad. No sólo acatando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, sino también para pedirte confianza en la familia que formamos esta empresa. Durante el periodo de esta crisis, por favor, queremos que sepas que cuentas con nosotros. Estamos trabajando desde nuestras casas para que, una vez haya pasado el período de cuarentena, todos los pedidos salgan adelante a la mayor brevedad posible.

Ante estas extraordinarias circunstancias, Fenollar ofrece a sus clientes un soporte continuo y personalizado a través de la página web www.fenollar.eu y el correo electrónico: info@fenollar.eu, además del teléfono de atención al cliente 699 962 444. También pone a su disposición sus catálogos online, así como todas las herramientas digitales de las que dispone.

Por último, Fenollar agradece el esfuerzo y dedicación de sus trabajadores y el de los profesionales sanitarios que están velando por nuestra salud con entrega y valentía, así como la responsabilidad social e individual de todos para hacer frente a esta situación.

 

Atentamente,

El equipo de Fenollar.

Cómo diseñar un paisaje metropolitano orientado al usuario a través del mobiliario urbano

Si el mobiliario urbano se integra adecuadamente en el diseño de un espacio público, crea una identidad y desarrolla un sentido de lugar a su alrededor.

El mobiliario urbano crea el escenario para descansar, sentarse, comer, y encuentros sociales entre otros. Tales entornos pueden ser de gran importancia para las personas mayores, las personas con movilidad limitada y los adultos que tienen niños pequeños; pero además de su aspecto funcional, los elementos de mobiliario urbano como bancos y mesas en parques y plazas también pueden ser socialmente importantes, ya que le dan a estos sitios un aire reconfortante, atractivo y atraen a las personas.

Los muebles adecuadamente seleccionados y colocados pueden atraer a las personas a espacios al aire libre y aumentar el placer de usar estos entornos.

Para planificar el diseño del mobiliario urbano, primero se debe establecer y definir el tipo de espacio en consideración, ya sea un parque, una calle, una plaza, un paseo marítimo, un área recreativa o un centro comercial, por ejemplo. Las preguntas iniciales son: ¿quiénes son los usuarios potenciales del espacio, con qué propósito y en qué momentos se utilizará y cómo servirá a los usuarios cuando lleguen allí?

Por lo general, las instalaciones donde el mobiliario urbano se ha planificado y coordinado como parte de un concepto de diseño más amplio, son más exitosas, que aquellas en los que se han seleccionado poco a poco sin tener en cuenta las necesidades de los usuarios, el carácter arquitectónico o las condiciones climáticas en el sitio.

Los muebles diseñados para espacios al aire libre deben estar construidos con materiales seguros y diseñados para evitar lesiones, sin bordes afilados o sujeciones expuestas. La selección y el diseño de los muebles deben tener en cuenta los efectos climáticos como la luz solar, la expansión y la contracción, el estrés del viento, la humedad y, en algunos casos, la niebla salina, las heladas o el hielo. Los mejores diseños generalmente incorporan formas fuertes y simples.

La colección de mobiliario urbano de Fenollar se caracteriza por su aspecto minimalista. Los diseños son atemporales y tienen un estilo natural. Debido a la elección correcta de materiales, nuestros productos son duraderos necesitando así un mantenimiento mínimo. Como resultado, nuestro mobiliario urbano es sólido, duradero y de agradable estética.

Además, Fenollar es una empresa comprometida con las necesidades de la sociedad actual. En la fabricación de nuestro mobiliario urbano, al igual que en el pavimento horizontal,  apostamos siempre por la calidad, la innovación y el respeto medio ambiental.

Esta inquietud ecológica se ve reflejada en nuestros productos pensados, creados, fabricados y servidos con responsabilidad ecológica. El mobiliario Fenollar-Urban puede llevar en su cara superior un principio activo, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire de ciudades y núcleos urbanos, transformándolos en sustancias inocuas para la salud.

Bancos, jardineras, bolardos, papeleras, marquesinas….decoran y equipan las calles, plazas y parques de nuestras ciudades, por lo que deben elegirse con cuidado y conciencia. ¡Explora las categorías en nuestro catálogo de mobiliario urbano para hacer que tu proyecto sea único!

Por qué utilizar pavimento de hormigón prefabricado a la hora de construir calles y espacios públicos

El uso de pavimento de hormigón prefabricado reduce el coste total, extiende la vida útil de la calle y reduce el tiempo del proceso de construcción.

La prefabricación de cualquier componente de la estructura fuera del sitio durante la construcción (o reconstrucción) de la calle ofrece grandes ahorros de tiempo y costes para el usuario en comparación con los métodos tradicionales de construcción de asfalto fundido. La tecnología de pavimento de hormigón prefabricado ​​ofrece un aumento significativo en la durabilidad, al tiempo que disminuye sustancialmente el tiempo y el coste de construcción.

Prefabricar piezas y elementos de pavimento de hormigón prefabricado para puentes también es muy beneficioso, ya que los puentes generalmente se encuentran entre los objetos más caros construidos. También ofrece ventajas de seguridad sustanciales, reduce la interrupción del tráfico y aumenta la comodidad general para los usuarios de las calles.

La red de calles europeas está envejeciendo más rápido de lo esperado. El alto uso inesperado y el consiguiente desgaste de la infraestructura requiere grandes volúmenes de reparación y reconstrucción. Lógicamente, la necesidad de mantenimiento crece proporcionalmente al aumento del uso de las calles. Al mismo tiempo, el mantenimiento se debe realizar de forma continua mientras se atiende a un flujo de tráfico creciente con una perturbación mínima. Los usuarios de la vía pública exigen que las reformas y las nuevas construcciones se realicen más rápido y con cierres limitados, congestión del tráfico, retrasos y desvíos. Ya que la congestión vehicular y los retrasos en el tráfico debido a los trabajos de construcción de calles son una de las principales fuentes de frustración para los automovilistas.

Se trata de una forma de construir calles nuevas y más duraderas y restaurar las existentes rápidamente y con un impacto mínimo en los usuarios. Y es que sistemas de construcción de puentes y pavimentos de hormigón prefabricados instalados rápidamente fuera de las horas pico, no solo reducen las interrupciones en el tráfico y mejoran la seguridad durante la construcción, sino que también brindan una durabilidad inigualable a las calles y puentes.

La principal ventaja del pavimento de hormigón prefabricado es que puede soportar las tareas diarias de uso sin problemas durante años y años. La resistencia del pavimento de hormigón prefabricado le permite soportar edificios, estructuras de estacionamiento y otros elementos donde existe un desgaste diario importante. Su estructura interna es resistente a abolladuras, golpes, astillas y otros daños que pueden provenir de golpes leves.

La toxicidad de los pavimentos asfálticos frente a los de hormigón

Además, la capacidad drenante del pavimento horizontal está garantizada gracias a i.idro DRAIN, un hormigón premezclado con el que se consigue un volumen poroso por el que circula libremente el agua. Se devuelve al suelo el agua de lluvia favoreciendo la recarga de acuíferos y permitiendo el transporte del agua a través de tuberías de drenaje.

A diferencia de los pavimentos de hormigón asfáltico drenante éste no contiene aceites u otros agentes contaminantes que pueden filtrarse hacia arroyos, ríos, lagos o mares cercanos.

Entre las protecciones elementales del pavimento de hormigón prefabricado destaca su alta resistencia a la exposición química y al óxido. Es por ello que se ha convertido en un material común para muelles, puentes y pasos elevados, entre otros, porque los bloques de hormigón prefabricados entrelazados mantienen su resistencia a los derrames de petróleo y combustible. No sufren daños significativos y si un panel se daña debido a un derrame químico. También es mucho más fácil de reemplazar con un impacto mínimo en la integridad estructural general.

Pavimento descontaminante: el aliado para mejorar la calidad del aire de las ciudades

Según la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 ciudadanos de todo el mundo respiran aire sucio, y 7 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire. La contaminación del aire está creando una crisis de salud pública global, una que está enraizada en la injusticia social. Típicamente, son las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas por el aire sucio y contaminado.

La exposición continua a la contaminación del aire tiene efectos perjudiciales para la salud humana. La contaminación del aire contribuye a innumerables problemas de salud y afecciones médicas que incluyen enfermedades cardiovasculares, enfermedades hepáticas y sanguíneas, dolores de cabeza, ansiedad, irritación de ojos / nariz / garganta, afecciones respiratorias como asma, trastornos del sistema nervioso, cáncer de pulmón, problemas del sistema reproductivo y otros enfermedades crónicas y a largo plazo.

Un contaminante del aire se define como cualquier material en el aire que podría afectar la salud humana o el medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud ha identificado seis contaminantes atmosféricos principales:

  • Contaminación de partículas
  • Ozono a nivel del suelo.
  • Monóxido de carbono.
  • Óxidos de azufre
  • Óxidos de nitrógeno
  • Plomo

Los ciudades tienen una amplia gama de herramientas a su disposición para mejorar la calidad del aire, incluida la expansión del transporte público bajo en carbono, la creación de zonas de cero emisiones, promover combustibles más limpios, reducir las emisiones de chimeneas industriales, aumentar el uso de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, y priorizar las redes de tránsito rápido, calles peatonales y ciclismo en las ciudades…

Sin embargo, la contaminación del aire sigue siendo el «riesgo de salud ambiental individual más grande del mundo», según la Organización Mundial de la Salud, con un 80% de los que superan los estándares de contaminación de la OMS.

El pavimento descontaminante como elemento urbano para reducir la contaminación del aire

Incluso con los esfuerzos para mejorar la eficiencia energética y ambiental de los medios de transporte y la limitación de las emisiones industriales, nuestra sociedad aún está muy lejos de evitar la contaminación ambiental. Una forma de combatir esto en las ciudades es la creación de grandes áreas de descontaminación para «limpiar» el medio ambiente o, más específicamente, utilizar pavimento descontaminante.

El pavimento descontaminante Bio-Innova patentado por Fenollar es de alta resistencia y elimina activamente los contaminantes de la atmósfera ofreciendo una solución real para hacer que las ciudades sean ambientalmente más seguras y limpias.

Muchas ciudades están liderando los esfuerzos para combatir la contaminación con soluciones innovadoras y nuestro pavimento descontaminante puede ser un gran aliado.

Dado que la contaminación aumentará significativamente, el problema afectará a más personas en el futuro si no se toman medidas. El efecto más claro de implementar este nuevo tipo de pavimento descontaminante en lugar de las alternativas convencionales es la reducción significativa de la contaminación.

Un pavimento descontaminante es un pavimento respetuoso con el clima. ¿Quieres saber cómo funciona? Contacta con nosotros ahora y haz que tu ciudad sea más limpia.