Adoquines de hormigón ecológicos

Si estás pensando en un tipo de pavimento respetuoso con el medio ambiente para tu proyecto, los adoquines de hormigón ecológicos son una excelente opción. El hormigón puede formularse especialmente para aumentar su capacidad drenante y contribuir así al ciclo natural del agua y también puede tratarse para que pueda actuar como agente descontaminante y purificador del aire. O ambas cosas. En Fenollar, de hecho, trabajamos en estas dos líneas para ofrecer al mercado soluciones de pavimentación ecológicas y medioambientalmente sostenibles.

Adoquines de hormigón ecológicos permeables o drenantes: línea DEPURA

El adoquinado, ya de por sí, es una opción de pavimentación respetuosa con el entorno. Y es que al tratarse de un pavimento no continuo, no sella el suelo por completo, favoreciendo así el ciclo natural del agua y la oxigenación del suelo. Pero es que además los adoquines de hormigón prefabricado pueden formularse especialmente para aumentar su porosidad y con ella su permeabilidad o capacidad drenante.

Los adoquines de hormigón drenante permiten que a través de ellos el agua pueda filtrarse con facilidad hacia el subsuelo. Es decir, permiten naturalmente que el agua de lluvia regrese a los acuíferos subterráneos sin necesidad de instalar sistemas de drenaje de agua alternativas. De esta forma, los adoquines contribuyen también a disminuir el efecto isla de calor en las ciudades y a mejorar su confortabilidad.

En FENOLLAR hemos desarrollado la gama de adoquines DEPURA que combinan la fuerza de un pavimento de hormigón con una capacidad de drenaje que es 100 veces superior a la de un suelo natural.

Los adoquines de hormigón drenante DEPURA están especialmente indicados en zonas húmedas y lluviosas. Gracias a ellos se puede reducir considerablemente el agua de escorrentía superficial, pudiendo dirigirla a nuestro interés por el interior de la pavimentación recargando de una forma natural el agua del nivel freático del terreno, reduciendo los riesgos y los daños provocados por tormentas o lluvias torrenciales.

Por otro lado los adoquines drenantes, además de ser ecológicos, también son mucho más seguros que otras alternativas ya que en su superficie no se forman charcos o placas de hielo disminuyendo el riesgo de resbalones, accidentes y caídas. Es por ello que son muy utilizados en zonas peatonales, pistas deportivas, en alcorques o caminos diseñados dentro de espacios verdes como parques o jardines.

Adoquines de hormigón ecológicos descontaminantes: pavimentos Bio-Innova

La contaminación de la atmósfera se ha incrementado notablemente en los últimos años y constituye uno de los problemas más serios al que se enfrenta el ser humano, especialmente en las ciudades. La calidad del aire es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las personas. Por ello, es importante que se trabaje en nuevas técnicas y tecnologías que minimicen y limpien el impacto ambiental de las emisiones de vehículos y fábricas. 

En FENOLLAR, conscientes de esta problemática, hemos desarrollado los pavimentos ecológicos Bio-INNOVA®.

Los pavimentos descontaminantes Bio-INNOVA® de FENOLLAR están tratados en su cara superior con el principio TX Active®, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire transformándolas en sustancias inocuas para la salud humana como nitratos inofensivos y sales inertes.  

Además de no dañar el medio ambiente, el efecto del tratamiento permanece en las piezas a lo largo de su ciclo de vida ya que el catalizador no se gasta, sólo acelera las reacciones químicas.

Todos los adoquines que fabricamos en FENOLLAR (disponibles en nuestro catálogo) pueden ser tratados con el principio TX Active ®, para conferirles estas interesantes propiedades descontaminantes.

Los adoquines de hormigón ecológicos Bio-INNOVA® tienen además propiedades biocidas (impiden la fijación de microorganismos vivos en su superficie) por lo que son autolimpiantes, antibacterianos y neutralizan los olores.  

Los ensayos y mediciones realizados en emplazamientos urbanos en los que se han instalado adoquines ecológicos Bio-INNOVA® han demostrado una capacidad para reducir las sustancias contaminantes del aire de entre el 20% y el 80%, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la radiación solar.

Por otro lado, cabe destacar que los adoquines de hormigón pueden reciclarse. Nuevas piezas pueden ser creadas a partir de áridos reciclados y agregados procedentes de la trituración de residuos de hormigón de otras infraestructuras.

Todo ello convierte a los adoquines de hormigón en una solución eficiente, ecológica y sostenible para todo tipo de proyectos de pavimentación. Si tienes alguna duda sobre cómo funcionan o quieres conocer las propiedades que tienen nuestros adoquines ecológicos (línea Depura, Bio-INNOVA®…) contacta con nosotros. Nuestros técnicos especialistas responderán todas tus preguntas y te aconsejarán en todo momento para que escojas la opción más práctica y sostenible para tu proyecto. Contribuir a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades es cosa de todos.

Uso de adoquines en calles con la velocidad restringida a 30 km/h

El uso de adoquines en calles con la velocidad restringida a 30 km/h es cada vez más habitual. El adoquinado es un tipo de pavimento muy seguro, con una buena capacidad drenante, antideslizante, resistente y muy fácil de instalar y mantener. Todas estas características lo convierten en una excelente opción para pavimentar calles con límites de velocidad bajos. En estas vías suelen tener que  convivir vehículos (coches, motos, autobuses…) con viandantes, ciclistas, conductores de patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal, etc. El uso de adoquines de hormigón prefabricado en la pavimentación de este tipo de calles aportará un extra de seguridad y confort a todos sus usuarios.

Calles con restricciones en ciudad

La última modificación del Reglamento General de Circulación, que entró en vigor el 11 de mayo de 2021, establece que  el límite de velocidad en las vías urbanas sea de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Estas restricciones obedecen a la necesidad de mejorar la seguridad y evitar los accidentes de tráfico dentro de las ciudades (que iban en aumento).  A menor velocidad, menor tiempo y distancia de frenado. Además está demostrado que si un vehículo impacta con un viandante o un ciclista a 30km/h el riesgo de fallecimiento es del 10%. A 50 km/h es del 90%.

Por otro lado, existe una tendencia global, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la Declaración de Estocolmo de 2020, que busca ciudades más humanas, más respetuosas con los peatones, y que promuevan una movilidad más sostenible y menos contaminante.

Por todo ello, son cada vez más las vías de las ciudades europeas cuya velocidad está restringida a 30km/h o incluso a 20km/h. Y ante esta nueva realidad, surge la pregunta: ¿qué tipo de pavimento es más adecuado para este tipo de calles?

Adoquines de hormigón, el pavimento ideal para calles con velocidad restringida

Los adoquines de hormigón prefabricado son una opción muy utilizada en las nuevas calles con velocidad restringida a 20km/h o 30km/h de las ciudades.

Como hemos visto, uno de los principales motivos para limitar la velocidad de vías urbanas a 30 km/h es garantizar la seguridad de los peatones (ciclistas, conductores de patinetes y otros vehículos de movilidad personal) y reducir la siniestralidad en el caso de que se produzcan accidentes.

Pues bien, la seguridad es uno de los puntos fuertes de los adoquines de hormigón prefabricado. Sobre adoquines, los tiempos de frenado son cortos. Además, los conductores instintivamente tienden a moderar la velocidad cuando conducen sobre pavimentos no continuos.

Por otro lado, un pavimento adoquinado permite que se filtre la lluvia con facilidad evitando acumulaciones de agua, charcos o la formación de placas de hielo si el ambiente es frío. Por tanto, cuando las condiciones meteorológicas son adversas, los adoquines de hormigón proporcionarán también un plus de seguridad.  Incluso, si el clima de la zona lo requiere, los adoquines pueden ser fabricados y tratados para tener una capacidad drenante extra.  

Además los adoquines de hormigón prefabricado tienen un muy buen agarre y son antideslizantes.

Otra ventaja de los adoquines de hormigón es la variedad de texturas, colores y acabados con los que se pueden fabricar. También se pueden crear en distintos tamaños y colocar con patrones diferentes. Esta diversidad hará que encajen a la perfección en la estética de cualquier calle o barrio. Y también facilita que con ellos se puedan delimitar espacios de una forma natural, sin tener que utilizar señales verticales que supongan una barrera visual. Y esto es importante, por ejemplo, en vías cercanas a colegios, hospitales, etc. que tienen áreas delimitadas para que puedan estacionar autobuses, vehículos de emergencias, etc. También cerca de parques, áreas peatonales o zonas comerciales, en las que hay una gran afluencia de personas y en las que es importante señalizar correctamente las zonas más peligrosas (pasos de peatones, accesos, cruces, etc.)

Otro punto a favor del uso de suelos adoquinados en calles con velocidad limitada a 30 km/h es su fácil instalación y mantenimiento. Cuando estamos hablando de vías urbanas es muy importante que los cortes de calle por labores de mantenimiento sean los mínimos. Los suelos hechos con adoquines de hormigón permiten la sustitución de piezas dañadas de forma independiente, rápida y sencilla.

Además, el hormigón es un material mucho más sostenible y ecológico que otras alternativas como el asfalto, lo que iría en la línea de lograr ciudades más respetuosas con las personas y con el medio ambiente. Su condición de pavimento no continuo (no sella el suelo) facilita el retorno natural del agua de lluvia al subsuelo y minimiza el efecto isla de calor en las ciudades. Además el hormigón puede ser tratado para actuar como agente descontaminante gracias a la fotocatálisis.

Por último, los adoquines de hormigón prefabricado son una alternativa duradera, resistente y con una gran relación calidad-precio.

En Fenollar podemos ofrecerte asesoramiento para la pavimentación con adoquines de hormigón prefabricado de vías urbanas con limitación de velocidad a 30km/h. Contáctanos sin compromiso.