Bordillos de hormigón las plataformas de autobuses

La conveniencia de utilizar bordillos de hormigón en las plataformas de autobuses para delimitar y proteger la zona de embarque y desembarque de los pasajeros viene determinada por las cualidades de este material. Los bordillos de hormigón prefabricado son resistentes (tanto al tráfico rodado como al peatonal), son antideslizantes, soportan todo tipo de climatología sin perder prestaciones y, además, se pueden fabricar en distintos colores y formatos por lo que pueden ser utilizados en sí mismos como elementos de señalización, algo muy útil  en lugares tan concurridos como lo son las estaciones de autobuses.

¿Por qué utilizar bordillos de hormigón para delimitar espacios en las estaciones de autobuses?

Si en las estaciones de autobuses no existe una buena organización y disposición de los espacios, pueden resultar bastante caóticas. Son muchos los vehículos, con distintos horarios, frecuencias y destinos; muchos pasajeros, muchos equipajes que cargar y descargar, etc. Por ello que es fundamental que en las estaciones de autobuses existan espacios bien delimitados.

Estacion de Autobuses bordillos

Los bordillos de hormigón prefabricado son una excelente forma de delimitar de forma física, el lugar exacto en el que los autobuses van a realizar su parada. Esto facilita enormemente la gestión de la espera de los viajeros, creando espacios seguros y suficientemente amplios para los mismos.

Por otro lado el uso de bordillos de hormigón y suelos en dos alturas, como los de la imagen, permiten a los viajeros subir y bajar de los autobuses de una forma mucho más sencilla y segura. Y en el caso de que los autobuses tengan que desplegar las rampas de seguridad para que puedan acceder personas con movilidad reducida, el hecho de que la distancia a salvar sea menor, también es de gran utilidad. También se facilita así la carga y descarga de equipajes. 

¿Por qué el hormigón es el material más apropiado para crear las plataformas para autobuses y sus bordillos?

Como hemos visto, las plataformas para autobuses pueden ser de gran utilidad a la hora de garantizar la seguridad de los viajeros y de mejorar su experiencia como usuarios. Sin embargo, para que esto sea realmente así, es muy importante que dichas plataformas se fabriquen con los materiales adecuados.

Desde Fenollar, consideramos que el hormigón es un material idóneo, especialmente para la fabricación de los bordillos  que delimitan estas plataformas (aunque pueden utilizarse para crear toda la superficie). Vamos a ver por qué.

  • Seguridad. La subida y bajada de pasajeros es un punto crítico en cuanto a seguridad ya que es el momento en el que es más fácil que se produzcan caídas y pequeños accidentes. Es por ello que en las plataformas de acceso de los autobuses se precisan suelos que sean altamente antideslizantes y que tengan un buen agarre.
  • Capacidad para drenar el agua y soportar una climatología adversa. Muchas estaciones de autobuses  se encuentran al aire libre y, por tanto, expuestas a la lluvia, la nieve o el granizo. Evitar que se acumule agua en su superficie o que se puedan generar pequeñas placas de hielo, es fundamental para garantizar la seguridad de los viajeros.
  • Resistencia y durabilidad. Los materiales con los que se fabriquen las plataformas para autobuses deben ser muy resistentes. Especialmente los bordillos ya que es muy probable que sufran golpes, roces, etc. También deben poder soportar grandes cargas y tener una gran resistencia a la abrasión.
  • Rápida instalación y sustitución. Un aspecto muy importante  a tener en cuenta cuando hablamos de plataformas para autobuses es que deben de ser fáciles y rápidas de instalar y reparar. Que una parada de autobús esté inutilizada por un largo periodo de tiempo puede ocasionar muchos inconvenientes en la gestión de los viajes y rutas que se llevan a cabo desde la estación.
  • Posibilidad de obtener piezas con distintos acabados y colores. Los bordillos y adoquines de hormigón prefabricado pueden rematarse en distintos tonos y texturas.  Esto resultar muy útil a la hora de señalizar y marcar de una forma visual y muy práctica los límites y la superficie de la propia plataforma.

Cabe destacar también, que los adoquines y bordillos de hormigón pueden ser tratados para conferirles propiedades descontaminantes. En Fenollar, por ejemplo, contamos con la gama de productos Bio-innova. Esta posibilidad es especialmente útil en ciudades altamente congestionadas y en vías con un tráfico rodado denso ya que contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir el efecto isla de calor.

Si deseas obtener más información sobre las características de los bordillos de hormigón prefabricado de Fenollar y sobre sus posibles usos, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros técnicos estarán encantados de solucionar todas tus dudas.

Pavimento horizontal para aceras: la manera más segura para caminar

Las aceras y los bordillos delimitan el área destinada a los automóviles del área peatonal para hacer que las calles sean más seguras, más cómodas y más eficientes para todos.

Las aceras y los bordillos crean «carriles peatonales» que brindan a las personas un espacio seguro para viajar separándolas de los vehículos de la carretera. Las aceras, generalmente están limitadas por el bordillo, una pieza que forma un escalón que mantiene el pavimento de la acera más arriba que él de la calzada. El bordillo proporciona protección a las personas que se desplazan por las acera, evitando colisiones de vehículos con los peatones. Los bordillos en las aceras evitan que los vehículos que circulan por la calzada suban así como conducir las aguas de lluvia hacia la canalización apropiada. Es así como las aceras y los bordillos mejoran la movilidad de los peatones.

Las aceras suelen ser parte de todas las instalaciones de calles nuevas y renovadas y se debe hacer todo lo posible para modernizar las calles que actualmente no tienen aceras. En áreas donde una acera separada no es factible, un arcén ancho y pavimentado en una calzada puede proporcionar un lugar para que los peatones caminen, pero no es la manera más segura de hacerlo ya que puede poner en riesgo al peatón.

Las aceras generalmente están hechas de pavimento horizontal, que permite que se mantengan adecuadamente y sean accesibles (firmes, estables y antideslizantes).  En Fenollar disponemos de una amplia gama de pavimento horizontal para aceras. Duraderos, elegantes y versátiles, la selección de pavimento horizontal de Fenollar para las aceras, incluye materiales en múltiples tamaños, formas y texturas.

Dependiendo de la legislación se suele recomendar un ancho mínimo de 150 cm y 210 cm de altura para una acera, lo que permite que dos personas pasen cómodamente o caminen al lado una de la otra. Además, cerca de los colegios o  en cualquier lugar donde existan altas concentraciones de peatones deben instalarse aceras más anchas. Las aceras deben ser continuas a ambos lados de una calle y deben ser totalmente accesibles para todos los peatones, incluidos los que se encuentran en sillas de ruedas.

La planificación cuidadosa de las aceras y bordillos es importante en cualquier ciudad con el fin de proporcionar una seguridad y movilidad adecuadas. Por ejemplo, debe haber inclinaciones en las zonas de vados y tener en cuenta las necesidades de los peatones con restricciones visuales o de movilidad.

También resulta interesante la colocación de mobiliario urbano en las aceras (bancos, papeleras, jardineras…) siempre y cuando no restrinja el flujo de peatones. Es por ello que desde Fenollar podemos aconsejar qué tipo de mobiliario urbano se adecúa mejor a cada proyecto dependiendo de la anchura de la acera y el flujo de peatones.

Los costes del pavimento horizontal para aceras y bordillos variarán según la longitud de la acera, el material de base, etc. En Fenollar podemos hacer un presupuesto personalizado para su proyecto. Contacte ahora con nosotros y obtenga el mejor pavimento horizontal para aceras y bordillos que su proyecto necesita.