Nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos Fenollar

El uso cada vez más extendido de pavimentos prefabricados de hormigón en exteriores provoca que los  aspectos relacionados con la durabilidad y el mantenimiento de los mismos adquieran una gran importancia. Los productos deben soportar las condiciones químicas y físicas a las que se encuentren sometidos durante toda su vida útil.

La durabilidad de un pavimento está ligada al emplazamiento y a la actividad que se desarrolla en el mismo. Existen una serie de variables atípicas que pueden perjudicar a largo plazo las características mecánicas o estéticas del pavimento.

Entre ellas podemos destacar:

  • Ambientes naturales agresivos, como las zonas marítimas, donde la acción del aire, las olas y las sales provocan reacciones químicas con los elementos del hormigón y lo erosionan de forma importante y en muy poco tiempo. Las zonas con temperaturas extremas, con grandes heladas o cambios bruscos de temperatura, donde agentes externos como el agua pueden dañar o  destruir la estructura interna del hormigón. La excesiva exposición a los rayos ultravioleta del sol, que provoca una decoloración del pavimento, lo que afecta al componente estético del material.
  • Ambientes industriales y urbanos, donde puede haber vertidos de combustibles, aceites, grasas y otras sustancias que manchan o se adhieren permanentemente al pavimento y que por seguridad e higiene deben poder ser eliminados con facilidad.

Todos estos factores provocan la pérdida del aspecto original de las superficies de los pavimentos

La solución son nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos

Como solución a esta problemática, Alfredo Fenollar presenta sus nuevos tratamientos para la protección de los pavimentos:

Durante el proceso de fabricación se aplica una resina acrílica que penetra con facilidad en los capilares del hormigón, proporcionando al pavimento,  después del curado, una película de protección duradera que actúa como barrera protectora frente a agentes externos. Todo ello sin perder las prestaciones básicas del pavimento de hormigón como la permeabilidad o capacidad de transpiración del vapor de agua, que lo convierten en un producto ideal para instalar en exteriores.

Se presentan dos niveles de protección:

     –  Protección Base.-  Recubrimiento que mejora la durabilidad del color,  intensificando su brillo y limitando su decoloración con el tiempo, reduciendo la tendencia a la suciedad y al verdín.

      – Protección Premium.- Además de los especificados en el caso anterior, ofrece una protección especial frente a ambientes naturales agresivos y dota al material con un efecto repelente a aceites, grasas y  otras sustancias que manchan el pavimento. Con su aplicación se consigue un efecto perlado, quedando la sustancia en la superficie sin penetrar en el hormigón, con lo que la limpieza es mucho más sencilla.

Resultado Test de manchas con limpieza después de 2 horas, 6 horas y 16 horas con Protección Premium

Con estos nuevos tratamientos se consigue el aumento de la vida útil de los materiales, una mayor facilidad  en la limpieza, con el consiguiente ahorro de agua y mayores prestaciones estéticas e higiénicas de los espacios pavimentados.

En Fenollar te ayudamos a elegir el mejor tipo de pavimento para tu proyecto

Elegir el pavimento adecuado es clave para un resultado óptimo del proyecto.

Déjate guiar por nuestros expertos y juntos hallaremos la solución de pavimentación óptima para tu proyecto teniendo en cuenta todas las variables.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, en su objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Una manera de hacer Europa

Índice de Reflectancia Solar en los pavimentos de hormigón

El Índice de Reflectancia Solar en los pavimentos de hormigón es un parámetro a tener muy en cuenta, sobre todo en las ciudades. El hormigón dispone de un óptimo índice de Reflectancia Solar, por tanto los prefabricados con este producto, por su versatilidad y por la gran variedad de colores, acabados y tratamientos que permiten, son capaces de contribuir a la sostenibilidad de las ciudades y a mitigar el llamado efecto isla de calor que en ellas se sufre. 

¿Qué es el Índice de Reflectancia Solar y por qué es tan importante en la pavimentación de las ciudades y zonas urbanas?

El índice de reflectancia solar o SRI mide el calentamiento relativo de un material teniendo en cuenta la radiación solar que absorbe (SR) y el calor que irradia al exterior, es decir, su grado de emisión térmica (ε). 

El SRI se mide en una escala de 0 a 100, siendo 0 el valor que más absorbe e irradia calor (por ejemplo, un techo negro de alquitrán) y 100 el más reflectivo y que menos se calienta (por ejemplo, un techo pintado en blanco con pintura reflectiva).

Indice de reflectancia en los pavimentos de hormigon

Por tanto, para conocer el (SRI)  de un material determinado, necesitamos obtener mediante ensayos de laboratorio estos dos valores previos del material: la reflectancia solar y la emisividad térmica.

  • La REFLECTANCIA SOLAR (SR) es la relación entre el flujo solar reflejado y el flujo solar incidente.
  • Mientras que la EMISIVIDAD TÉRMICA (ε) es un concepto que mide la efectividad en la emisión de energía como radiación térmica y varía entre 0,00 y 1,00.

En entornos urbanos, la elección de materiales de construcción  (revestimientos para edificios y cubiertas, materiales constructivos para aceras, calzadas, rotondas, bordillos, etc.) con propiedades termofísicas apropiadas, es decir, con un SRI elevado, puede reducir considerablemente lo que se conoce como “efecto isla de calor” o isla de calor urbana (ICU).  

Y es que el fenómeno isla de calor está directamente relacionado con la utilización en la pavimentación de las ciudades de materiales con una alta capacidad de absorción y retención del calor solar o albedo en contraste con la reflectancia solar elevada de los elementos y materiales naturales que recubren el suelo en la naturaleza o en las zonas rurales.

Las consecuencias del efecto isla de calor en las ciudades son numerosas. Por un lado, el aumento de la temperatura ambiental y en el interior de los edificios dispara el consumo de energía para la refrigeración de los ambientes y, por tanto, aumenta la huella ecológica y los problemas de polución y contaminación. Por otro lado, un ambiente excesivamente cargado y cálido disminuye el confort de los habitantes y genera problemas de salud.

Todos estos efectos negativos han hecho que se comience a tener en cuenta (y a regular) las propiedades ópticas de los materiales con los que se construye y pavimenta en las ciudades. Por ejemplo, la norma americana LEED v4.1 establece que lo idóneo es utilizar materiales de pavimentación con un valor inicial de reflectancia solar de al menos 0,33.

Soluciones constructivas sostenibles con hormigón prefabricado

Como hemos visto, los materiales que recubren los edificios y pavimentan las calles (calzadas, aceras, rotondas, bordillos, parkings, etc.) tienen una notable influencia en la temperatura de las mismas.

Es por ello, que cada vez más, la industria de la construcción y más concretamente la industria de los materiales para la construcción, está innovando y tratando de ofrecer al mercado soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

Este es el caso de Fenollar, cuyo compromiso con la sostenibilidad y la contribución a la mejora de la calidad de vida y la salud en las ciudades, se refleja en varias de sus líneas de trabajo:

  • La colección de adoquines y losas de hormigón prefabricado DEPURA que está especialmente formuladas para aumentar su capacidad drentante y optimizar la gestión del agua de lluvia en las ciudades.  
  • Nuestra gama de pavimentos descontaminantes Bio-Innova ® que gracias al principio principio TX Active®, que actúa como un catalizador, que en presencia de la luz solar y de la humedad ambiental, hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx) del aire de ciudades y núcleos urbanos, transformándolos en sustancias inocuas para la salud humana.

Por otro lado y volviendo a la problemática de las islas de calor en las ciudades y la importancia del SRI en los pavimentos, cabe destacar que además de poder ser tratados para mejorar sus propiedades, los adoquines y losas de hormigón prefabricado admiten distintos tipos de pigmento e incluso pueden ser realizados con cemento blanco lo que reduce considerablemente su SRI.

En Fenollar trabajamos nuestras distintas colecciones de adoquines en una amplia gama de variedad cromática incluyendo tonos claros como el Nieve, Blanco, Albero, Granito, Ámbar…

Además no debemos olvidar el resto de ventajas o beneficios que tienen los adoquines de hormigón frente a otras opciones de pavimentación: resistencia mecánica y al deslizamiento, durabilidad, facilidad de mantenimiento y colocación, relación calidad-precio….

En Fenollar te ayudamos a elegir el mejor tipo de pavimento para tu proyecto

El sector de la construcción, por ende, el de los materiales destinados a la construcción, es clave para el diseño de ciudades, edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, a su vez más confortables y saludables para los humanos.  

Elegir el pavimento adecuado puede reducir considerablemente los efectos sociales, económicos y ambientales adversos de las ICU o islas de calor urbano o de otras problemáticas como el drenaje de aguas o la contaminación del aire.

Déjate guiar por nuestros expertos y juntos hallaremos la solución de pavimentación óptima para tu proyecto teniendo en cuenta todas las variables.

6 tipos de acabados para adoquines de hormigón prefabricado

En Fenollar somos diseñadores y fabricantes y, por ello, hemos desarrollado 6 tipos de acabados para  adoquines de hormigón prefabricado. Cada proyecto es único y requiere de unas características estéticas y técnicas diferentes.

Basándonos en valores como la calidad, el diseño, la innovación y la investigación, hemos creado seis tipos de adoquines de hormigón con acabados diferentes para dotar a arquitectos, paisajistas y proyectistas de soluciones capaces de cubrir cada reto que se les presente.

Acabados para adoquines para todo tipo de proyectos

En función del uso que vayan a tener (peatonal, vehicular, decorativo…) y del entorno en el que se ubiquen (climatología, ambiente urbano, zona rural, exteriores de viviendas, etc.), los adoquines de hormigón prefabricado pueden requerir de distintos acabados o terminaciones.

Los acabados o texturas confieren a los adoquines de hormigón no solo cualidades estéticas sino también técnicas. Vamos a ver los distintos acabados para adoquines con los que trabajamos en Fenollar y cuáles son sus principales propiedades y usos recomendados.

Metropolitan. Textura superfina, lisa, sin bisel y con aristas vivas.

Metropolitan es un adoquín sencillo con una textura y un acabado limpio y plano. Sus líneas rectas le dan una estética intemporal. Todo ello lo dota de una sonoridad muy baja ideal para entornos urbanos. Está disponible en una gran variedad de formatos y colores.

Vintage. Textura envejecida. Cantos redondeados e irregulares.

Mezcla de tradición e innovación. En nuestros adoquines Vintage buscamos reproducir el aspecto de la piedra natural.  El acabado envejecido es especialmente recomendado para pavimentar zonas a las que se quiera dar o conservar el aspecto cálido y acogedor de los pavimentos rústicos y rurales. Este tipo de pavimento es además muy antideslizante. Y combinando adoquines o losetas de distintas medidas se pueden lograr pavimentos de apariencia artesanal.

Hermitage. Textura abujardada. Cantos redondeados e irregulares. Muy antideslizante.

El acabado abujardado de los adoquines se logra sometiendo su superficie a una serie de golpes o percusiones, reiteradas y controladas, con una superficie dentada. Con cada golpe la superficie tratada se va punteando y labrando de una forma única y homogénea cada pieza.

A nivel estético los adoquines abujardados de hormigón tienen un aspecto clásico y elegante, similar al que se puede conseguir con otros elementos naturales como el mármol, arenisca y el granito, pero con la ventaja de ser más asequibles. A nivel técnico, tienen la cualidad de ser rugosos y uniformes a la vez, por lo que son muy antideslizantes y confortables para el tráfico peatonal.

Trento. Textura con relieve. Con bisel. Muy antideslizante.

Simula los antiguos pavimentos romanos labrados a mano en las piedras antiguas. Su bisel y su cara superior texturizada son todo un clásico de nuestra cultura. Los adoquines Trento ofrecen una gran comodidad al andar y son ideales para calles sinuosas y con pendientes como nuestros cascos antiguos y centros históricos de las ciudades.

Magno. Textura granito. Con bisel. Muy antideslizante.

Gracias a dos largos procesos de elaboración logramos conferir a nuestros adoquines Magno un acabado muy similar al del granito. Este tipo de pavimento destaca por su nobleza y calidez. Su estética clásica encaja muy bien en cualquier tipo de proyecto.  Capaz de contrastar con lo moderno y armonizar con las zonas más antiguas.

Depura. Mayor granulometría. Drenante. Sin Bisel. Muy antideslizante.

Gracias a su mezcla especialmente formulada con elementos de una mayor granulometría, se logra un pavimento con una gran capacidad para drenar y filtrar el agua sin sellar la superficie.

Los adoquines con este tipo de acabado están especialmente indicados para zonas en las que se requiera que el pavimento absorba y conduzca el agua como pistas deportivas, terrazas transitables, áreas de recreo, invernaderos, senderos, áreas de aparcamiento o alcorques. Evitando el peligro y la suciedad de las acumulaciones de agua.

Además, de estos 6 tipos de acabados para adoquines de hormigón, en Fenollar dentro del programa Adapta, hemos desarrollado una línea con un acabado especial: nuestros pavimentos táctiles cuyo objetivo es poder destacar o avisar de una zona de peligro a las personas con discapacidad visual.

fenollar pavimentos parque central valencia

Otras opciones de personalización

Junto a las diferentes texturas y acabados, en Fenollar ofrecemos una amplia paleta de colores para que nuestros adoquines de hormigón prefabricado puedan adaptarse a cualquier ambiente. Puedes consultar la variedad de colores disponibles en cada una de nuestras líneas en nuestro catálogo horizontal.

Por otro lado, cabe destacar la gran variedad de formatos y medidas que en Fenollar ofrecemos en todas nuestras colecciones.

Por último, también podemos tratar cualquiera de nuestros adoquines para dotarlos de propiedades descontaminantes. Para ello, hemos desarrollado y patentado junto al grupo Italcementi-Heidelberg, el principio TX Active® que una vez aplicado al hormigón con el que elaboramos nuestros productos les confiere propiedades fotocatalíticas. Es decir, que en presencia de la luz solar hacen reaccionar a las partículas contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) y a otros compuestos orgánicos volátiles, transformándolas en nitratos y sales inertes, inofensivos para el ser humano.

Como ves, en Fenollar, ofrecemos una amplia variedad de acabados, formatos, colores, etc. en nuestros adoquines de hormigón prefabricado. Contacta con nosotros y nuestros técnicos te aconsejarán cuál es la mejor opción y acabado para adoquines para tu proyecto.

fenollar pavimentos veles e vents (2)