Adoquines de hormigón envejecido

La mayoría de los arquitectos buscan la belleza atemporal de la piedra natural desgastada por el paso del tiempo, para sus diseños de exteriores. Si bien los acabados lisos permiten diseños elegantes y contemporáneos, la combinación de estos materiales envejecidos con una pizca de calidez y texturas históricas puede elevar su diseño al siguiente nivel.

Y es que el suelo de debajo de nuestros pies es un detalle importante que puede tener un impacto mayor de lo que podemos creer. Si bien el material de pavimentación a veces se pasa por alto, es una pieza tan importante de la paleta del paisaje que puede hacer o deshacer un proyecto. Un proyectista experto elige cada material cuidadosamente, en relación con el significado, o concepto del sitio o entorno. Y es que los adoquines y losas realmente marcan la diferencia en las calles de una ciudad y transmiten su imagen.

En Fenollar disponemos de una gama de adoquines de hormigón envejecido, perfectos para personalizar cualquier proyecto que requiera el aspecto de la piedra natural envejecida.

Adoquines de hormigón envejecido Vintage

Estos adoquines de hormigón envejecido tienen texturas de superficie auténticas de losas envejecidas gracias a la tecnología Fenollar, orientada a los detalles que reproduce el aspecto de la piedra natural. Los bordes son ligeramente irregulares, creando líneas de unión toscas que se suman al aspecto desgastado de la superficie pavimentada.

Además los adoquines de hormigón envejecido también están ampliamente disponibles en diseños permeables al agua, que tienen beneficios ecológicos añadidos. Al permitir que el agua drene a través de ellos de una manera que imita la absorción natural, los constructores y paisajistas pueden limitar la escorrentía superficial  y prevenir la erosión del suelo o la acumulación de agua estancada. El permitir que el agua penetre a través de los adoquines envejecidos, puede ayudar a que el agua recargue naturalmente el nivel freático al permitir que la Madre Tierra la absorba lentamente.

Los adoquines  de hormigón envejecido Vintage dan un toque clásico y muy real. Su superficie suavemente desgastada y sus bordes envejecidos susurran una sofisticación silenciosa y atemporal que hacen revivir la herencia del pasado con la tecnología del presente.

 

adoquines de hormigón envejecido

 

Colores de adoquines de hormigón envejecido

Disponibles en varios tonos nos permite transmitir diferentes sensaciones cromáticas. Por ejemplo, los adoquines de hormigón envejecido de color otoño se identifican por las coloraciones amarillas, marrones, violáceas o púrpura, tonos que nos conectan directamente con la naturaleza.

Por su parte, los adoquines de hormigón envejecido de color Acero y Antracita, un tono ahumado y gris oscuro, nos recuerdan al carbón y a la ceniza, dando a la superficie un toque moderno e incluso industrial y siempre con una elegancia extrema debido a su serenidad y la sofisticación que proporciona profundidad.

En contraste, los adoquines de hormigón envejecido de color nieve, que aunque su nombre se puede asociar a un color invernal, la verdad es que ayuda a soportar las altas temperaturas en verano y da la sensación de máxima claridad aportando calidez en invierno, una gran luminosidad y mayor sensación de amplitud.

En Fenollar disponemos de un amplio abanico de opciones cromáticas para los adoquines de hormigón envejecido: Tierra, Vanadio, Toscano, Fuego, Magma, Cielo… consulta todas las opciones en nuestro catálogo horizontal o contacta ahora con nuestro departamento comercial para que te aconsejen.

Pavimento antideslizante: total seguridad y confort para el peatón

Los pavimentos urbanos deben permitir la utilización y el uso de la vía pública exterior con total seguridad y confort para el ciudadano. Es necesario establecer relaciones entre las necesidades del peatón y los requisitos que deben cumplir los entornos urbanos, adecuando la ciudad al peatón, que debe ser introducido como variable y principal protagonista, atendiendo a su diversidad (edad, movilidad, utilización de productos de apoyo).

Hay una serie de factores que se suelen tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de pavimento: el color, la forma, el diseño. Además, dos de las propiedades que deben poseer los suelos de exterior son la durabilidad y resistencia a las inclemencias meteorológicas, como el efecto del sol y el calor, las lluvias o las heladas. Sin embargo, existen otras cualidades igual de importantes que quizá no son siempre tenidas en cuenta, como es el caso del fácil mantenimiento, o el antideslizamiento.

Según la OMS cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requiere atención médica. Los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales. De hecho, las caídas son la principal causa de accidentes en personas mayores de 60 años, y entre 5 y 10% de ellas resultan en lesiones graves.

Las características de los pavimentos son determinantes para evitar que se produzcan caídas. Dependiendo de las cualidades y acabados, el pavimento será capaz de evitar y reducir la velocidad de deslizamiento y con ello la reacción del individuo, aumentando o disminuyendo el desequilibrio y por tanto, evitando la caída.

Las personas mayores, los discapacitados físicos con movilidad reducida, o aquellos que utilicen productos de apoyo, como muletas o bastones, son las más afectados y propensos a sufrir resbalones o tropiezos.

La importancia y la intensidad del uso para el que definamos un espacio (peatonal, rodado, mixto) y los posibles recorridos que se generen, son requisitos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un pavimento. En definitiva, garantizar un espacio público cómodo y seguro para todas las personas.

A la hora de escoger el pavimento antideslizante también hay que conocer cómo afecta el paso del tiempo y qué propiedades se van perdiendo. En general, los pavimentos son más resbaladizos cuando están mojados, de ahí la importancia de conocer las características asociadas a los pavimentos antideslizantes como su capacidad de drenaje y el diseño de las pendientes.

Nuestra gama de pavimento horizontal tiene una gran resistencia al deslizamiento, lo que lo hace adecuado para una variedad de instalaciones al aire libre como calles peatonales, plazas, paseos…

Nuestro pavimento antideslizante está diseñado para pavimentar cualquier tipo de entorno arquitectónico, público, privado o paisajístico.

Si necesita que le ayudemos a encontrar el pavimento antideslizante adecuado para su proyecto no dude en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para responder a todo tipo de consultas relacionadas con los productos que comercializamos. En todo momento recomendaremos lo mejor para su obra.

Pavimentos descontaminantes para reducir la contaminación del aire

La contaminación del aire constituye una de las principales amenazas para la salud pública en Europa. Se han observado impactos significativos en la salud de los europeos en términos de morbilidad y mortalidad, incluso en casos de baja exposición y donde los niveles de contaminantes se encuentran dentro de los límites establecidos por la Unión Europea.

Las emisiones de muchos de los contaminantes atmosféricos han disminuido sustancialmente durante las últimas décadas en Europa, lo que ha provocado una disminución de las concentraciones y una mejor calidad del aire. Sin embargo, en varias ciudades europeas las concentraciones aún superan los valores de referencia de la UE y en mayor medida, las más estrictas directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud para todos los contaminantes atmosféricos regulados (partículas con un 50% de diámetros aerodinámicos de corte de 10 y 2,5 µm, dióxido de nitrógeno (NO2 ), benzo [a] pireno y ozono (O3)) excepto dióxido de azufre).

Eso quiere decir que en todo el continente europeo, decenas de millones de personas viven y trabajan en áreas donde los niveles promedio de contaminación del aire, están muy por encima de los límites máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La crisis del coronavirus ha subrayado cómo la salud de las personas se ve afectada por su acceso a aire limpio y espacios verdes, con investigaciones que sugieren posibles vínculos entre la contaminación del aire y peores resultados para quienes contraen el virus. La AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente) dijo que estaba examinando estos posibles vínculos.

Ciudades como Bruselas, París, Madrid, Milán y Frankfurt mostraron una reducción en los niveles promedio de dióxido de nitrógeno nocivo entre el 5 y el 25 de marzo, en comparación con el mismo período del año pasado, según las imágenes del satélite Sentinel-5. Eso coincide con los bloqueos en muchos países europeos que frenaron el transporte por carretera, la mayor fuente de óxidos de nitrógeno, y redujeron la producción en las fábricas emisoras de gases nocivos.

Los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) mostraron una tendencia similar entre el 16 y el 22 de marzo. En Madrid, los niveles medios de dióxido de nitrógeno disminuyeron un 56% una semana después de que el gobierno español prohibiera los viajes no esenciales el 14 de marzo. De hecho, la EPHA llegó a decir que las personas que viven en ciudades contaminadas pueden tener un mayor riesgo de COVID-19, porque la exposición prolongada al aire contaminado puede debilitar el sistema inmunológico, lo que dificulta la lucha contra las infecciones.

Para combatir la contaminación del aire en áreas con tanto riesgo para la protección de la salud humana, se necesitan nuevas herramientas que puedan solucionar el problema como los pavimentos descontaminantes para reducir la contaminación del aire.

El uso de bloques de pavimento fotocatalíticos, pavimento descontaminante, puede reducir la contaminación del aire de manera significativa.

La fotocatálisis es una reacción de oxidación que se produce cuando coinciden tres factores: dióxido de titanio (que actúa como catalizador), oxígeno y luz, ya sea ultravioleta o luz visible. Cuando tiene lugar, la reacción neutraliza los óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los gases contaminantes más habituales en las ciudades, que proviene de las emisiones del tráfico. Es similar a la fotosíntesis de las plantas, que cuando reciben luz pueden transformar el dióxido de carbono en oxígeno.

Es por ello que el pavimento descontaminante de Fenollar puede representar un elemento clave para reducir la contaminación del aire, mejorando su calidad, gracias a su capacidad para acelerar la reacción natural de oxidación.

Si necesitas más información puedes descargar nuestro catálogo de Pavimentos descontaminantes Bio –Innova o contactar con nuestro departamento comercial.