Pavimento horizontal para Paseos marítimos

Paseos marítimos, de norte a sur y de este a oeste son el alma de las ciudades costeras. Algunos históricos y otros renovados o de reciente construcción, pero todos ellos son lugares de relax, ocio o donde hacer una pausa gastronómica. Imposible elegir, todos tienen su encanto, algunos que destacan por lo emblemático de su entorno, otros tienen algo que los hace especiales, etc. Para cada uno de ellos existe un modelo de pavimento entre nuestra gama de pavimentos Horizontal.

Desde hace años es generalizado el cierre de los paseos marítimos al tráfico rodado en beneficio de los peatones. Los proyectistas suelen abogar por desarrollos urbanos respetuosos con la cultura e identidad de cada localidad, destacando en todos ellos, como elemento principal, el pavimento horizontal para paseos marítimos de Fenollar.

La anchura del paseo debe ser la más adecuada a la afluencia habitual. Y las medidas para garantizar el paso de una silla de ruedas, la facilidad para desplazarse con movilidad reducida, así como los colores o texturas del pavimento para personas invidentes o con dificultades visuales, donde encaja la serie “Adapta” de Fenollar, son algunas de las cuestiones a tener en cuenta cuando se diseña un proyecto de estas características.

En general, el mobiliario urbano debe situarse en una franja longitudinal de pavimento de color diferenciado y fuera del itinerario peatonal, es decir, cumpliendo con la normativa pertinente. Se trata de dar a los usuarios del paseo marítimo la opción de poder descansar y relajarse frente al mar a través de una serie de productos como bancos, sillas, marquesinas, etc.

También los paseos marítimos suelen disponer de una zona ajardinada, con largas filas de árboles de diferentes especies con el fin de dar sombra a las zonas de paseo, bien delimitados por alcorques fabricados con materiales altamente resistentes a las inclemencias del tiempo y a juego con la línea de pavimentos.

La superficie del paseo suele estar formado por adoquines/losas con diferentes tonos  de color que, colocados estratégicamente, forman mosaicos, figuras u otras opciones de diseño.

Siendo innumerables los usuarios que los utilizan a diario, el pavimento de los paseos marítimos debe ser lo suficientemente resistente para soportar  el uso intensivo, así como la erosión propia de los ambientes marinos durante la vida de los pavimentos, siendo los prefabricados de hormigón idóneos para este fin. A parte de la calidad habitual del pavimento, utilizamos cemento sulforresistente cuando ese pavimento está diseñado para estos paseos u obras con las necesidades más exigentes.

En Fenollar somos especialistas en pavimento horizontal para paseos marítimos

Pídenos presupuesto y te acompañaremos durante todo el proyecto.

Por qué construir las pasarelas o los puentes peatonales con pavimento horizontal

Las denominadas comúnmente “pasarelas o puentes peatonales” son construcciones para el uso exclusivo de peatones, personas con discapacidad e incluso ciclistas, las podemos encontrar en muy diversos lugares. En comparación con los puentes que transportan tráfico motorizado, las cargas aplicadas en dichas pasarelas son relativamente ligeras. Esto ofrece un amplio abanico de diseños, innovación y mejoras de la estética del paisaje urbano, a un coste reducido, pudiendo exprimir la gama de pavimento horizontal.

Al diseñar los elementos de un puente peatonal, ciclista o de uso compartido el proyectista debe considerar la estética, la vida útil de diseño, el riesgo de colisión y protección contra impactos.

El diseñador debe determinar el tipo de estructura más apropiado a partir de las opciones disponibles y seleccionar la combinación de materiales más adecuada, siendo las principales consideraciones la durabilidad, la rentabilidad y la sostenibilidad

Los puentes pueden estar compuestos de un solo material, pero lo habitual es que en ellos encontremos combinaciones de materiales.

Los puentes peatonales construidos con pavimento horizontal, combinan a la perfección tanto con estructuras metálicas modernas, como con elementos tradicionales como la piedra, madera, etc. y se suelen edificar sobre ríos, lagos, parques urbanos, vías ferroviarias, autopistas, vías rápidas…

La forma más fácil de garantizar una buena relación calidad-precio es asegurarse de que la forma de construcción permita un fácil de mantenimiento para la vida útil prevista del puente, algo que es sobradamente factible si se utiliza el pavimento horizontal de Fenollar.

La elección del pavimento horizontal como material de construcción para puentes peatonales se basa sobre todo en la durabilidad de este material:

  • Deterioro: el pavimento horizontal soporta muy bien las inclemencias del tiempo y las circunstancias.
  • Uso indebido: el comportamiento irresponsable del usuario, ya sea intencional (vandalismo) o accidental, en el caso del pavimento horizontal tiene un bajo coste de reparación o reposición.
  • Condiciones ambientales: Responde muy bien a la relativa agresividad de las condiciones ambientales en el sitio. Destacando la elevada estabilidad de sus colores así como su resistencia a las heladas.

La amplia variedad de nuestro pavimento horizontal se adapta a la perfección a los requisitos particulares del tipo de puente peatonal elegido para cada proyecto.

 

¿Cómo seleccionar el tipo de pavimento horizontal para la construcción de puentes peatonales?

La selección de materiales para este tipo en puentes tiene que ser estrictamente controlada con el fin de asegurar la calidad y la resistencia. Hay que tener en cuenta aspectos como la sonoridad (ver nuestra gama sin bisel), la textura (aportan la calidad de la piedra natural) y la capacidad de drenaje (ver nuestra gama Depura) y deslizamiento para evitar accidentes indeseados.

También es conveniente, dado que son puentes destinados preferentemente al uso peatonal contar con piezas de pavimento táctil, como nuestro Programa Adapta. Pavimentos creados para poder destacar o avisar de una zona de peligro a las personas invidentes o con alguna discapacidad.