Rehabilitación de espacios públicos con mobiliario urbano descontaminante

El cambio climático y la contaminación del aire, sobre todo en las grandes ciudades, son dos problemas graves a los que nos enfrentamos como sociedad a nivel global y el mobiliario urbano descontaminante puede ser una de las soluciones adecuadas.

Desde sectores como el del urbanismo o la arquitectura se trabaja para hallar soluciones que permitan reducir el consumo de energías fósiles y las emisiones contaminantes. Por ejemplo, se buscan alternativas para una movilidad más sostenible en las ciudades (mejores redes de transporte público, vehículos eléctricos, carriles bici…) y, cada vez, se diseñan edificios más autosuficientes a nivel energético.

Desde Fenollar queremos contribuir también a minimizar los efectos nocivos de la presencia de agentes contaminantes en el aire y frenar el cambio climático. Nuestra propuesta, sin embargo, no va encaminada a la reducción de las emisiones sino a la purificación y limpieza del aire a través del uso de pavimentos y de mobiliario urbano con propiedades descontaminantes.

Para ello, hemos desarrollado y patentado junto al grupo Italcementi-Heidelberg, el principio TX Active® que una vez aplicado al hormigón con el que elaboramos nuestros productos les confiere propiedades fotocatalíticas.

Dentro de esta línea de trabajo hemos creado la marca bio – INNOVA ® de  adoquines de hormigón descontaminantes y ofrecemos también una interesante gama de mobiliario urbano con capacidad para limpiar el aire de sustancias nocivas y que es sobre la que vamos a profundizar en este artículo.

Mobiliario urbano descontaminante gracias a la fotocatálisis

¿Qué es la fotocatálisis? ¿Cómo puede ayudarnos a disminuir la contaminación en nuestras ciudades?  ¿Qué cualidades tiene el mobiliario urbano fotocatalítico?

La fotocatálisis es un proceso similar al de la fotosíntesis. Las plantas transforman el dióxido de carbono en oxígeno gracias a la luz solar. Por su parte, un material tratado con un agente catalizador como es el principio TX Active®, en presencia de la luz solar hace reaccionar a las partículas contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) y a otros compuestos orgánicos volátiles, transformándolas en nitratos y sales inertes, inofensivos para el ser humano.

Pero las ventajas de utilizar hormigón fotocatalítico en el mobiliario urbano de las ciudades no acaban aquí.   Este tipo de hormigón tienen la capacidad de destruir la suciedad de origen biológico (algas, líquenes, musgo…) que se desarrollan en su superficie reduciendo así los costes de mantenimiento y limpieza de nuestro mobiliario urbano.  Además tiene propiedades antibacterianas lo que lo hace especialmente útil para ser usado en bancos, marquesinas, papeleras…

mobiliario urbano descontaminante enollar

Un mobiliario urbano descontaminante  como el que proponemos desde Fenollar contribuye tanto a mejorar la calidad del aire como la higiene y la salubridad de nuestras ciudades.

Cabe destacar además que el efecto catalizador permanece en las piezas de hormigón tratadas  con el principio TX Active® a lo largo de su ciclo de vida sin requerir ningún tipo de mantenimiento extra.

Repensando y rehabilitando los espacios públicos con criterios medioambientales

En una sociedad moderna, tecnológica y medioambientalmente consciente, los espacios públicos deben ser diseñados y rehabilitados teniendo en cuenta criterios bioclimáticos y sostenibles. También deberán incorporar en la medida de lo posible los conocimientos científicos y tecnológicos a su alcance con el doble objetivo de maximizar su funcionalidad y contribuir al bienestar de los ciudadanos y su salud.

A la hora de repensar y rehabilitar espacios públicos como plazas, jardines, parques, paseos, etc. hacer uso de un mobiliario urbano como el que Fenollar plantea en su colección Urban o de adoquines descontaminantes como los de la gama Bio-innova es, hoy en día, casi una obligación. Frenar el cambio climático y tratar de mejorar la calidad del aire que respiramos es cosa de todos. Nuestra salud y nuestro bienestar dependen de ello. 

Si una ciudad como Madrid cubriera un 15% de su superficie visible con elementos fotocatalizadores se podría reducir la contaminación del aire en un 50%.

Descubre Fenollar Urban: nuestra colección de mobiliario urbano descontaminante

La colección de mobiliario urbano de Fenollar Urban es moderna, elegante y versátil. Sus diseños son ergonómicos por lo que resultan muy cómodos.  Al estar realizados en hormigón son muy resistentes y duraderos en el tiempo, siendo su mantenimiento casi nulo. Además su precio es muy ajustado.  Y, por supuesto, al recibir tratamiento con el principio TX Active®, las piezas de mobiliario urbano de Fenollar Urban adquieren las propiedades descontaminantes y antibacterianas antes descritas.

Puedes ver el catálogo completo de la colección aquí.

Por otro lado, si quieres conocer con mayor profundidad las características y propiedades de nuestros elementos de mobiliario urbano descontaminante o de nuestra gama de adoquines Bio-innova, no dudes en contactar con nosotros. En Fenollar creemos en la necesidad de apostar por la sostenibilidad en el diseño y rehabilitación de los espacios públicos de las ciudades  y estaremos encantados de ofrecerte nuestro asesoramiento y nuestros conocimientos para que tus proyectos sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Adoquines de hormigón para cubiertas transitables, azoteas y terrazas

Una cubierta transitable tiene el doble objetivo de proteger el edificio en el que se halla de la intemperie y las condiciones climatológicas (calor, lluvia, escarcha, granizo, luz solar) y de permitir el paso o tránsito de personas (e incluso de vehículos).

Las cubiertas transitables, más conocidas como azoteas o simplemente terrazas, son cada vez más frecuentes en edificios de oficinas, centros comerciales e incluso en edificios destinados a viviendas.

En las grandes ciudades donde el precio del metro cuadrado crece sin parar, el poder ganar metros a las cubiertas transformándolas en espacios útiles es un plus muy interesante.

Y, como veremos a continuación, los adoquines de hormigón prefabricado son un material que por sus características y cualidades se presta a la perfección para ser utilizado en la construcción de cubiertas transitables, terrazas y azoteas. 

¿Qué características debe tener una cubierta transitable?

Las cubiertas de los edificios son una de las partes más delicadas e importantes de toda la construcción y más si se le va a dar un uso peatonal o incluso de tránsito vehicular (por ejemplo, habilitando plazas de parking en ella).  Elegir bien los materiales para la cubierta es clave y, por ello, contar con asesoramiento profesional como el que ofrecemos desde Fenollar es muy aconsejable.  

A la hora de elegir los materiales de la capa más superficial de nuestra cubierta deberemos tener en cuenta aspectos como la localización (climas lluviosos o secos, fríos o cálidos, gran diferencia de temperatura entre el día y la noche), el uso que se le vaya a dar (zona de paso, zona de relax o recreo, aparcamiento…) o el presupuesto que tengamos disponible.

Además las cubiertas transitables deben cumplir una serie de características:

  • En las cubiertas y terrazas el agua debe estar en condiciones de fluir, no puede estancarse ni provocar charcos que puedan desembocar en humedades o filtraciones de agua.
  • El material debe ser sumamente resistente a las condiciones meteorológicas y, en el caso de las cubiertas o terrazas transitables, al desgaste provocado por el paso humano o de tráfico ligero. 
  • Dada su ubicación (en altura, difícil acceso…), los materiales escogidos para la construcción de las cubiertas y terrazas transitables deben ser  fáciles de transportar, colocar, manipular y reparar.

Por qué los adoquines de hormigón prefabricado son un excelente material para el acabado de cubiertas o terrazas transitables.

Si nos fijamos en las características enumeradas en el apartado anterior, sobre las características que deben tener los materiales empleados en la construcción y pavimentación de cubiertas transitables, terrazas o azoteas,  veremos que los adoquines de hormigón prefabricado las cumplen a la perfección.

Cuando se trata de cubiertas de edificios los adoquines o losetas de hormigón prefabricado se colocan generalmente sobre una capa de arena u otro material drenante y debajo de esta capa se sitúan las capas aislantes e impermeabilizantes.

Un pavimento compuesto de adoquines de hormigón, al no ser continuo, facilita el paso del agua hacia la capa inferior drenante. Sus múltiples juntas favorecen el drenaje y la conducción de las aguas adecuadamente,

Además los adoquines de hormigón no son nada resbaladizos por lo que son muy seguros para que las personas puedan circular sobre ellos en caso de lluvia. Y si la cubierta fuese a tener un tráfico vehicular por sus características los adoquines de hormigón garantizan un buen agarre y tiempos de frenada cortos, además de que invitan a moderar la velocidad (por la sensación que transmiten sus innumerables juntas).  

Por otro lado, el hormigón es un material que aguanta a la perfección largas exposiciones al sol, al granizo o al hielo. La climatología si se elige esta opción no sería un problema. Los adoquines de hormigón son resistentes y duraderos.   

Y en cuanto a los trabajos de colocación, mantenimiento y sustitución (si hubiese algún daño o se quisiera modificar el diseño), el adoquinado no requiere de grandes herramientas ni maquinaria siendo un proceso sencillo.

Otra de las ventajas del uso de adoquines de hormigón prefabricado en cubiertas transitables y azoteas es la gran variedad de formas, tamaños, texturas y colores que existen en el mercado lo que permite diseñar espacios únicos y con personalidad.

Por último, otro gran motivo por el que elegir adoquines de hormigón prefabricado para las cubiertas o terrazas transitables de edificios es su excelente relación calidad precio.

Si estás pensando en utilizar adoquines de hormigón prefabricado en la cubierta de un edificio, en Fenollar podemos asesorarte sobre cuál es la mejor opción para tu proyecto.