Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación del automóvil en la ciudad

En Fenollar hemos desarrollado unos adoquines capaces de limpiar el aire de sustancias contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad

La lucha contra la contaminación del automóvil y sus gases tóxicos es uno de los desafíos del siglo XXI. El deterioro de la calidad del aire es un problema,  particularmente en ciudades y áreas metropolitanas. De la variedad de partículas nocivas, los óxidos de nitrógeno son los contaminantes más importantes.

Los óxidos de nitrógeno son perjudiciales para la salud porque aumentan el riesgo de infecciones respiratorias y promueven la bronquitis crónica. Estas sustancias nocivas se producen principalmente durante el proceso de combustión, siendo los gases de escape de los vehículos los que contribuyen en particular a su acumulación en el aire. Además, se considera el verano como un detonante de la formación de ozono nocivo en las capas a nivel del suelo.

Reducir la contaminación en las ciudades es un verdadero desafío para los Gobiernos. La OMS ha establecido unos niveles máximos de contaminantes y la Unión Europea cumple esas recomendaciones estableciendo los niveles máximos.

El Gobierno ha implementado medidas de confinamiento para detener la propagación del Covid-19, que consiguieron reducir a la mitad la contaminación de las 80 ciudades más pobladas de España, según los datos recogidos por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Palma de Mallorca es la ciudad que encabeza esas reducciones de dióxido de nitrógeno (NO2) con un descenso del 74%, seguido de Alicante (65,5%), Valencia (65,5%) y Vigo (64,9%).

Sin embargo, como ya hemos comentado, la contaminación en las ciudades es un reto y son muchos los municipios que están intentando reducir los niveles. Esto es precisamente la principal función de nuestros adoquines fotocatalíticos: reducir la contaminación en la ciudad mediante la eliminación de gases tóxicos en el aire.

 

fenollar-pavimento descontaminante

 

Los adoquines fotocatalíticos que reducen la contaminación de las calles ya no son ciencia ficción: la lucha contra la contaminación ya es una realidad. Fenollar, en colaboración con Italcementi Group  cuenta con una solución innovadora en pavimentos fotocatalíticos llamada bio – INNOVA® by Fenollar. Los pavimentos bio – INNOVA®, son el resultado de la combinación del desarrollo de la I+D+i de ambas empresas, combinando la experiencia y el conocimiento del producto de Fenollar con la potencia e innovación tecnológica de la multinacional. El principio TX Active® presente en el cemento TX Aria®, con propiedades descontaminantes, de FYM-Italcementi Group, crea una novedosa gama de pavimentos capaces de descontaminar el aire allí donde se coloquen.

Imaginemos una ciudad donde la superficie que pisamos limpiara el aire automáticamente, sin tener que recurrir a costosos dispositivos de filtración. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año 2,4 millones de personas mueren a causa de las consecuencias de la contaminación del aire. Si se pavimentara con nuestros adoquines fotocatalíticos a gran escala, las ciudades podrían emplear una herramienta adicional para hacer frente a los altos niveles de contaminación que se producen a diario.

Estos adoquines tienen un material fotocatalítico que elimina el óxido de nitrógeno y lo convierte en nitratos sin poner en peligro la salud y el medio ambiente.

¿Dónde es útil el uso de Adoquines fotocatalíticos para reducir la contaminación en la ciudad? Especialmente cerca del tráfico rodado, es decir, donde se generan contaminantes y donde se esperan grandes cargas de tráfico como las grandes ciudades.

Si quieres saber más sobre nuestros adoquines fotocatalíticos puedes hacerlo a través de nuestro departamento comercial. Contacta ahora y descubre los beneficios medioambientales de pavimentos bio – INNOVA de Fenollar.

 

 

 

Mobiliario urbano descontaminante

En tiempos del Covid-19 es más importante que nunca conocer las características de los materiales en relación a la posibilidad de contaminación. Fenollar proporciona una solución robusta, práctica y limpia para la mayoría de las aplicaciones del mobiliario urbano, proporcionando un diseño de vanguardia adaptado a las ciudades del siglo XXI: el mobiliario urbano descontaminante.

La colección Fenollar Urban no solo es elegante, cómoda y sumamente versátil, sino que el mobiliario urbano con capacidad descontaminante también tiene propiedades antibacterianas que lo convierten en una opción para entornos altamente contaminados como lo son las grandes urbes.

El mobiliario cotidiano que se utiliza en entornos urbanos puede actuar como transmisor de infecciones asociadas a la contaminación y que se propagan por contacto. Fenollar ha creado su nuevo Mobiliario Urbano Descontaminante (Ver Catálogo) para prevenir esa transmisión, contribuyendo a un entorno más higiénico y, por tanto, también a la salud de las personas.

El mobiliario urbano descontaminante de Fenollar incluye catalizadores en la superficie para poder descontaminar el aire de las ciudades. Dichos catalizadores son capaces  de reaccionar, en presencia de la luz, con las emisiones contaminantes de las ciudades, transformándolas en productos inocuos para la salud humana. Cuando la superficie del mobiliario urbano absorbe la luz comienza una reacción fotocatalítica (oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas) que degrada los óxidos nitrosos, los hidrocarburos y otros compuestos volátiles hasta transformarlos en nitratos y sales minerales inocuos para la salud.

Al evaluar el mobiliario urbano para cada espacio, normalmente se valoran las mismas características que para muebles de interior: durabilidad, comodidad y estilo. Sin embargo, la principal diferencia es que el mobiliario urbano debe soportar la exposición a la intemperie. Es por ello que uno de los factores a considerar sea la conservación de la integridad estructural y su apariencia durante las diferentes estaciones y a través de una variedad de condiciones climáticas.  Además, son aspectos importantes a examinar el tiempo y el esfuerzo necesarios para mantener los materiales durante todo el año, así como su «ecología» y los costes de limpieza.

 

mobiliario urbano descontaminante Fenollar

 

Amables con las personas y resistentes a las bacterias es la premisa del mobiliario descontaminante de Fenollar, además de facilitar la limpieza gracias a sus propiedades “descontaminantes”, autolimpiables y antibacterianas.

En el catálogo de Fenollar Urban descontaminante puedes encontrar bancos, jardineras, bolardos, papeleras y marquesinas. Además resalta el diseño ergonómico de sus bancos, que los hacen sumamente cómodos y duraderos por un período prolongado de tiempo y, por lo tanto, son muy adecuados para entornos sociales y comerciales.

El mobiliario urbano de Fenollar Urban proporciona:

  • Protección antibacteriana.
  • Alternativa rentable al resto de materiales como el acero inoxidable, hierro, acero, aluminio o madera.
  • Mayor higiene.
  • Costes reducidos.
  • Vida útil mejorada del mobiliario.

Obtén ahora más información sobre cómo el mobiliario urbano descontaminante de Fenollar está revolucionando los espacios públicos en las ciudades.