Creando espacios de relajación: pavimento horizontal prefabricado para complejos hoteleros

Los complejos hoteleros son uno de los pilares del sector del turismo. Los hay de todo tipo y tamaño. La gran competencia entre ellos hace que el diseño cobre gran importancia ya que la experiencia del cliente comienza cuando pisa por primera vez el establecimiento hotelero y donde el atractivo del complejo hace que decante su elección.

Hay hoteles que además de la calidad de su servicio y comodidad de sus instalaciones enriquecen la experiencia del visitante por su valor arquitectónico. Es entonces cuando interviene el pavimento horizontal de Fenollar para los complejos hoteleros, convirtiéndose en un gran aliado de la imagen del mismo porque en este sector cada detalle cuenta.

Los complejos hoteleros suelen ser espacios abiertos a los visitantes que ofrecen habitaciones e instalaciones privadas y espacios públicos destinados a una gran variedad de disposiciones como celebraciones, eventos culturales y actividades de ocio cotidianas de los huéspedes.

La creación de espacios apropiados donde el huésped se sienta en un ambiente relajado es fundamental. Los materiales simples y las superficies de pavimento horizontal enmarcadas por vegetación, suelen ser el eje de conexión entre las zonas comunes, las estancias privadas de los clientes y otras zonas como la piscina, el club de playa, el club de golf…

La calidad del diseño de un complejo hotelero y su permanencia a lo largo del tiempo condiciona la rentabilidad del negocio no solo al iniciar la inversión durante el proceso de construcción de las instalaciones sino posteriormente en el funcionamiento de las mismas. La calidad de los materiales empleados debe conducir a una solución óptima en funcionamiento y costes. Por ello, es recomendable el uso de pavimento horizontal para complejos hoteleros ya que la principal ventaja del pavimento de hormigón prefabricado es que puede soportar las tareas de uso cotidiano sin problemas durante largos años.

El pavimento horizontal prefabricado de cualquier complejo hotelero debe mantener un aspecto y estilo uniforme acorde a su diseño, aportar armonía y transmitir su esencia e identidad. Los diseños monocolor permiten crear espacios contemporáneos y con una estética atemporal. Del mismo modo, también se hacen hueco entre los proyectos más actuales aquellos inspirados en materiales como la piedra o el cemento, así como los de estética más neutra y sencilla.

No solo el color del pavimento horizontal prefabricado genera la identidad del complejo hotelero, también su textura. Ésta puede ser limpia, plana y de líneas rectas como nuestra gama Metropolitan, de aspecto envejecido como la gama Vintage o con texturas abujardadas como la gama Hermitage, que dan la sensación de piedra natural.

Además, en Fenollar damos soporte a los proyectistas a través del Programa IMAGINA, de modo que podamos encontrar conjuntamente las mejores soluciones para cada caso específico, sin limitaciones, salvo las impuestas por las capacidades tecnológicas de los materiales y la propia imaginación.

Economía circular en ciudades: pavimento descontaminante

¿Cómo podemos incorporar los principios de la economía circular para construir ciudades prósperas, habitables y resistentes?

Las ciudades juegan un papel central en la economía global. Hogar de más de la mitad de la población mundial, son centros creativos e innovadores de crecimiento.

La aplicación de los principios de la economía circular al desarrollo urbano creará ciudades que puedan prosperar a largo plazo. Implementar la economía circular en las ciudades puede traer enormes beneficios económicos, sociales y ambientales fomentando la aparición de:

  • Ciudades prósperas en las que la productividad económica aumenta a través de la reducción de la congestión, la eliminación de residuos y la reducción de costes
  • Ciudades habitables con mejor calidad del aire, menor contaminación y mejores interacciones sociales.
  • Ciudades resilientes, lo que reduce la dependencia de las materias primas al mantener los productos en uso.

Estos beneficios se pueden lograr cambiando la forma en que se planifican, diseñan y construyen los sistemas urbanos y cómo se usan y reutilizan.

Esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a los efectos del cambio climático.

¿Por qué las ciudades son importantes en la transición a una economía circular?

Las ciudades representan el 85% de la generación del PIB mundial y también son grandes recolectores de materiales y nutrientes, lo que representa el 75% del consumo de recursos naturales. Las ciudades también producen el 50% de los desechos globales y el 60-80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos son síntomas de la economía lineal de «tomar, hacer, desperdiciar».

Soluciones de pavimentación sostenibles: pavimento descontaminante

Se trata de fomentar el uso de métodos y materiales de pavimentación que minimicen el uso de recursos naturales, reduzcan el consumo de la energía y emisiones durante la vida útil de los pavimentos a la vez que mejoran la seguridad.

El pavimento descontaminantes Bio –Innova de Fenollar, además de cumplir su función arquitectónica y estética, contribuyen activamente a la eliminación de contaminantes de la atmósfera mediante un proceso similar al proceso químico que realizan las plantas, la fotosíntesis, al utilizar materiales fotocatalíticos en el cemento.

La implantación de este nuevo pavimento descontaminante, se está realizando en cumplimiento con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en concreto con los objetivos 11 –Ciudades y comunidades sostenibles–, y 13 –Acción por el clima.

El objetivo del uso de pavimento descontaminante Bio-Innova es disminuir la huella ambiental de las ciudades durante el uso de éste. Esta es sin duda una nueva solución constructiva, capaz de disminuir los contaminantes del aire que respiramos, sin necesidad de ninguna energía externa para su funcionamiento. Pudiendo convertirse en descontaminante cualquier pavimento de la gama de Fenollar o diseño que elijamos, siempre que sea viable su fabricación.

El pavimento descontaminante Bio-Innova se puede definir en tres palabras: sostenibilidad, resistencia y durabilidad.

Apostar por pavimentos sostenibles e innovadores ayuda a alcanzar una solución positiva y real para reducir la contaminación del aire, especialmente en ciudades donde se dan grandes concentraciones de personas.

Y es que ya se puede hacer de los entornos urbanos lugares de descontaminación mediante proyectos ambiciosos y de la mano de una gran empresa como Fenollar.