8 factores a tener en cuenta al contratar un proveedor de adoquines

¿Qué factores se deben tener en cuenta a la hora de contratar a un proveedor de adoquines de hormigón? ¿Qué preguntas debemos hacernos? ¿Cómo puede afectar esta decisión a nuestro proyecto?

Partimos de la base de que cada proyecto de pavimentación es único. Además de la calidad del propio adoquín (materiales con los que se fabrica, resistencia, durabilidad, etc.) y sus características (color, textura, forma y tamaño), son muchas las variables que entran en juego para que el resultado final sea óptimo. Por poner algunos ejemplos, el tipo de terreno, el clima, el uso que se le vaya a dar al pavimento (tráfico peatonal o rodado), el entorno o el paisaje son aspectos que pueden ser determinantes para el éxito de un proyecto de pavimentación.

elegir proveedor adoquines

Por todo ello, contar con un proveedor de adoquines de hormigón de confianza que nos aconseje y sea fiable es fundamental.  A continuación, te mostramos los ocho factores clave que debes considerar a la hora de escogerlo.

1. Experiencia y trayectoria del proveedor de adoquines

Uno de los primeros factores a considerar es la experiencia del proveedor de adoquines. Empresas con una larga trayectoria, como es el caso de Afredo Fenollar, fundada en 1922, ofrecen mayores garantías de calidad y cuentan con conocimientos técnicos que solo se consiguen con años de experiencia en el sector.  

Un proveedor con una larga trayectoria también puede brindarte referencias de proyectos anteriores similares al tuyo que te ayuden a evaluar su profesionalidad.

2. Variedad de productos disponibles

Cada proyecto requiere un tipo específico de adoquín.

Un buen proveedor de adoquines de hormigón debe ofrecer una amplia gama de opciones en cuanto a formas, colores y acabados o texturas. La posibilidad de personalización es también un valor añadido a tener en cuenta.

En Fenollar contamos con un amplio catálogo de adoquines de hormigón prefabricado y siempre buscamos atender las necesidades específicas de cada cliente y de cada proyecto.  Por ejemplo, contamos con líneas más urbanitas y minimalistas como Metropolitan y con otras más rústicas como Hermitage o Trento. También contamos con adoquines especialmente formulados para zonas húmedas como los de la línea Depura.

3. Calidad de los materiales del proveedor de adoquines

La durabilidad y resistencia de los adoquines de hormigón depende directamente de la calidad de los materiales utilizados en su fabricación.  Es importante, por tanto, que nuestro proveedor utilice materiales de calidad, así como que cumpla con toda la normativa vigente en materia de seguridad y calidad y lleve a cabo los ensayos y pruebas pertinentes.

En Fenollar aseguramos que todos nuestros adoquines cumplen con los requisitos de la norma europea UNE 1338 y que todas nuestras losas de hormigón las de la norma UNE 1339. La calidad y la seguridad de todos nuestros productos son elementos innegociables para nosotros.

proveedor-de-adoquines

4. Capacidad de suministro y plazos de entrega

Es fundamental que el proveedor escogido pueda garantizar entregas puntuales y tenga la capacidad de producir la cantidad de adoquines necesarios, especialmente cuando se trata de proyectos muy grandes o con plazos muy ajustados.

Las empresas consolidadas como Fenollar, cuentan con una infraestructura y logística eficientes para asegurar que el suministro sea constante y puntual.

5. Asesoría y servicio al cliente

Un buen proveedor de adoquines no solo vende productos, sino que también ofrece asesoría y soporte técnico a sus clientes. En Fenollar contamos con personal capacitado que puede guiarte en la selección del adoquín adecuado según tus necesidades y las de tu proyecto: condiciones del terreno, clima, usos, paisaje, etc.

6. Precio y relación calidad-precio

El precio es un factor importante, sin duda.  Sin embargo, optar por el proveedor de adoquines más económico puede implicar sacrificar calidad, lo que puede llevar a mayores costes de mantenimiento o reparación a largo plazo.

Debemos buscar por tanto un proveedor que nos asegure una buena relación calidad-precio y que sea transparente con los costes asociados: transporte, impuestos, etc.

A este respecto en Fenollar somos conscientes de que la transparencia es clave a la hora de elaborar nuestros presupuestos e informar al cliente de cada partida del mismo.

7. Reputación y opiniones de clientes

Investigar la opinión de otros clientes es una excelente forma de medir la fiabilidad de un  proveedor. Empresas con una presencia digital transparente, como Fenollar, suelen tener reseñas verificables que pueden ayudarte a tomar una decisión informada. Si deseas ver lo que opinan nuestros clientes sobre nosotros, puedes visitar nuestro perfil de Google.

8. Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente

La preservación del medioambiente  es una labor que nos compete a todos. Por tanto, elegir un proveedor de adoquines que este comprometido con la sostenibilidad y que sea socialmente responsable es cada vez más importante.

En Fenollar hemos optimizado nuestros procesos de fabricación para minimizar su impacto ambiental. También hemos desarrollado una línea de adoquines descontaminantes llamada Bio-innova® que contribuyen a mejorar la calidad del aire en el entorno y a reducir el efecto isla de calor. Por otra parte, la línea Depura, de la que hablábamos más arriba, también está especialmente formulada para facilitar el retorno del agua de lluvia a los acuíferos subterráneos y no sellar el suelo.

Conclusión

En definitiva, contar con un proveedor de adoquines adecuado a la hora de abordar un proyecto de pavimentación puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos quebraderos de cabeza.  Considerar factores como la experiencia, la amplitud del catálogo, la capacidad de suministro o la responsabilidad medioambiental te ayudará a tomar la mejor decisión.

Si deseas contarnos tu proyecto en Fenollar estaremos encantados de escuchar tus necesidades y ofrecerte la mejor solución.

¿Qué tipo de adoquines son los mejores para climas húmedos?

A la hora de determinar qué tipo de adoquines son los mejores para climas húmedos hay varios factores a tener en cuenta: su porosidad y capacidad de drenaje, el agarre, la resistencia, la facilidad en la limpieza, el mantenimiento, etc.

¿Cómo afecta la lluvia a los materiales de pavimentación?

Lo primero que debemos preguntarnos cuando tenemos un proyecto de pavimentación en un clima húmedo es cómo puede afectar la lluvia al material que escojamos.

Si hablamos de suelos adoquinados, lo primero que deberemos tener en cuenta, es que se trata de un pavimento discontinuo, es decir, que no sella el suelo ya que por sus juntas y bordes el agua de lluvia puede filtrarse hacia el subsuelo.

Sin embargo, en climas lluviosos es muy importante que la superficie del pavimento en sí también facilite el drenaje del agua para evitar que se formen charcos o placas de hielo que puedan ocasionar resbalones y accidentes, además de contribuir a que no se produzcan inundaciones en caso de lluvias torrenciales.

También en climas muy extremos, con grandes variaciones de temperatura, si queda retenida agua dentro del adoquín éste puede sufrir daños en su estructura y sufrir grietas al congelarse y descongelarse el agua en su interior.

Por otro lado, la humedad constante puede favorecer la aparición de musgo, moho o algas en la superficie de los adoquines, haciéndolos ver sucios y descuidados, convirtiéndolos en superficies resbaladizas y peligrosas.

Por último, la combinación de agua y tráfico peatonal o vehicular puede desgastar más rápidamente los adoquines si no son lo suficientemente resistentes.

Aspectos a considerar al elegir adoquines para climas húmedos

Por tanto, a la hora de seleccionar los mejores adoquines para climas húmedos, deberemos tener en cuenta factores como:

  • La porosidad.
  • La capacidad drenante.
  • La resistencia al deslizamiento.
  • Su durabilidad.
  • Su facilidad de mantenimiento y limpieza.

Las soluciones de Fenollar para climas húmedos

Adoquines permeables y con gran capacidad drenante: línea Depura.

Los adoquines permeables  y con gran capacidad drenante están diseñados para permitir el paso del agua hacia el suelo subyacente.

La línea Depura de Fenollar, en concreto, tiene una capacidad hasta 100 veces superior a la de un suelo natural para drenar el agua.

Este tipo de adoquines son ideales para reducir la cantidad de escorrentía superficial en calzadas, aceras, calles, etc. de ciudades y núcleos urbanos situados en climas húmedos. Además son muy útiles en la prevención de inundaciones y charcos, fomentando la recarga de acuíferos al permitir que el agua se infiltre de manera natural.

Adoquines tratados para repeler el agua y la suciedad:  CLEAN-PURE

CLEAN – PURE es una impregnación acuosa protectora  y repelente del agua y la suciedad, ideal para crear superficies de hormigón más compactas.

El tratamiento CLEAN-PURE mejora la resistencia química y física de la superficie de los adoquines y losetas, haciéndolos especialmente resistentes contra las heladas y las sales del deshielo. Además minimiza la posibilidad de crecimiento de hierbas, musgo, etc. en la superficie del hormigón y potencia su pigmento aumentando su durabilidad.

Los adoquines de hormigón tratados con CLEAN-PURE son, por tanto, muy resistentes en climas húmedos y muy fáciles de limpiar y mantener.

Cabe reseñar, que estos adoquines deben utilizarse en combinación de estructuras o piezas que sirvan para una correcta canalización del agua de lluvia. Son ideales para terrazas, porches, caminos,  etc.

Adoquines descontaminantes y autolimpiantes:  Bio Innova ®.

Como hemos visto en climas lluviosos, la humedad constante puede fomentar el crecimiento de moho y musgo en los adoquines, lo que no solo da un mal aspecto, sino que también puede hacer que la superficie sea resbaladiza.

Gracias a la tecnología fotocatalítica de los adoquines Bio Innova ®, los contaminantes orgánicos que favorecen el crecimiento de musgo y algas se descomponen rápidamente, reduciendo su formación y manteniendo los adoquines limpios por más tiempo.

Además, los adoquines Bio Innova® ayudan a purificar el aire. Gracias a la fotocatálisis, estos adoquines pueden descomponer contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en el aire, que provienen del tráfico y las industrias. Esto no solo mantiene las superficies más limpias, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire en zonas urbanas.

En definitiva, los entornos húmedos y lluviosos son un reto a la hora de pavimentar. Encontrar una solución que sea segura, que ayude a combatir los efectos indeseados de la lluvia, además de duradera, fácil de mantener y limpiar no es fácil. Es por ello, que en Fenollar, hemos volcado toda nuestra experiencia y conocimiento en la fabricación de adoquines en la búsqueda de soluciones prácticas y eficientes.

Si deseas que te aconsejemos sobre que opción de pavimentación es mejor para tu proyecto, se trate o no de un entorno húmedo, no dudes en contactar con nosotros.   

Impacto medioambiental de los adoquines de hormigón: eligiendo las opciones más verdes

Una de las máximas preocupaciones en Fenollar es la de minimizar el impacto medioambiental de los adoquines de hormigón que fabrica. De hecho, en su catálogo, se pueden encontrar una gran variedad de opciones verdes y respetuosas con el entorno, que en este artículo vamos a analizar.  

Fenollar, una empresa comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente

Uno de los objetivos de Fenollar para los próximos años es reducir el impacto de la huella de carbono de sus adoquines.

Para ello ha realizado un análisis del Ciclo de Vida de sus pavimentos  y ha identificado puntos de mejora en materia medioambiental en sus distintas fases: fabricación, instalación, mantenimiento y retirada.

PAVIMENTO-DESCONTAMINANTE-FENOLLAR HOSPITAL ONTINYENT

𝐏𝐚𝐯𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐅𝐞𝐧𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 Metropolitan, color granito. 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐎𝐧𝐭𝐢𝐧𝐲𝐞𝐧𝐭, Valencia.

Como consecuencia de este análisis se han implementado una serie de mejoras (optimización de la eficiencia energética de las instalaciones, mayor uso de áridos reciclados en el proceso de fabricación, etc.)

Todo esto se une a “la tecnología y la ciencia” que Fenollar viene aplicando a sus adoquines para que sean lo más amigables posible  con el medio ambiente: proyecto Bio-Innova, línea de adoquines Depura, uso de pigmentos claros para mejorar el Índice de Reflectancia Solar del hormigón, etc. 

¿Cómo se puede reducir el impacto medioambiental de los de adoquines de hormigón?

Para reducir el impacto medioambiental de los adoquines de hormigón prefabricados podemos trabajar en distintas líneas:

Uso de materiales reciclados

Como hemos visto, una de las acciones que está llevando a cabo Fenollar para reducir la huella de carbono de sus adoquines, es aumentar la proporción de áridos reciclados que utiliza en su fabricación.

Y es que en lugar de depender únicamente de recursos vírgenes como arena y grava, presentes en la naturaleza, en la fabricación de adoquines de hormigón se pueden utilizar agregados reciclados, como restos de demoliciones y desechos industriales.

Esta práctica no solo reduce la demanda de nuevas materias primas, sino que también contribuye a disminuir la cantidad de residuos que terminan en vertederos.

En este sentido, cabe destacar, que el uso de materiales reciclados en la fabricación de adoquines, no compromete su calidad ni su durabilidad.

Aumentar la capacidad drenante de los adoquines

El hormigón es de por sí un material poroso que permite el paso del agua a través de su superficie. Además los suelos adoquinados no son continuos sino que la colocación de las losetas se hace dejando huecos entre ellas. Debido a estas características los pavimentos de hormigón no sellan el suelo y permiten que el agua de lluvia siga su proceso natural de retorno a los acuíferos subterráneos. De esta forma no solo favorecen que el ciclo hidrológico siga su curso sino que ayudan a mitigar el indeseable efecto isla de calor que suele darse en entornos urbanos y muy congestionados.

En Fenollar, hemos desarrollado una línea de adoquines, llamados Depura, cuya composición ha sido formulada para maximizar su capacidad drenante. De hecho, los adoquines Depura drenan hasta 100 veces más que un suelo natural.

Estos adoquines son una solución ideal para áreas urbanas de zonas húmedas y propensas a sufrir inundaciones. Su capacidad incrementada de filtrar y drenar el agua de lluvia facilita su evacuación y evita que se formen charcos y/o placas de hielo en su superficie. Además, su capacidad para gestionar el agua de manera eficiente reduce la necesidad de crear infraestructuras adicionales de drenaje, lo que supone un ahorro tanto económico como ambiental.

Tratar los adoquines para que actúen como agentes descontaminantes

Los adoquines descontaminantes son aquellos que están diseñados para mejorar la calidad del aire en zonas urbanas gracias a la incorporación de aditivos especiales en su superficie.

En el caso de Fenollar, hemos desarrollado el principio TXActive ®, que puede descomponer los contaminantes presentes en el aire, como el óxido de nitrógeno (NOx), a través de un proceso conocido como fotocatálisis. Es decir, cuando la luz solar incide en su superficie se activa una reacción química que transforma ciertas sustancias contaminantes presentes en el aire en sustancias inocuas y seguras.

El hormigón tratado con TXActive ® es además autolimpiante (destruye la suciedad de origen biológico como algas, líquenes, musgo…-que puede surgir en su superficie) y antibacteriano.

El poder descontaminante  de los adoquines de hormigón además no es nada desdeñable. Se estima que si una ciudad del tamaño de Madrid cubriera un 15% de su superficie con elementos fotocatalizadores, la contaminación del aire descendería en un 50%.

Escoger pigmentos claros para colorear los adoquines

Aunque el hormigón ya posee de por sí un Índice de Reflectancia Solar (SRI) bajo en comparación con otros materiales, este aún puede ser reducido utilizando pigmentos claros para colorearlo.

Este índice mide la capacidad de un material para reflejar la luz y el calor solar. El SRI de un pavimento es importante ya que contribuye a reducir o aumentar la temperatura ambiente y, por tanto, ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, sobre todo en las ciudades donde el efecto isla de calor se da con mayor intensidad.

Además al contribuir a mantener el calor a raya en las ciudades, los pavimentos con un SRI bajo, reducen en consumo energético que se produce para climatizar espacios: hogares, comercios, oficinas, etc. lo que beneficia indudablemente al medioabiente.

En Fenollar contamos con una amplia paleta cromática para nuestros adoquines incluyendo tonos claros como el Albero, el Nieve, el Blanco o el Granito.

Si deseas que te aconsejemos una opción de pavimentación medioambientalmente sostenible para tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros técnicos valorarán todas las variables (clima, entorno, diseño, etc.) y te guiarán en tu elección.

Opciones ecológicas de pavimentación para el verano de 2024

Si hacemos un repaso a las distintas opciones ecológicas de pavimentación para el verano de 2024 veremos cómo los adoquines de hormigón prefabricado tienen mucho que decir.

Cuando hablamos de opciones de pavimentación ecológica, nos estamos refiriendo a alternativas a los métodos tradicionales de pavimentación que buscan reducir el impacto ambiental, mejorando los entornos construidos, -por ejemplo, la gestión del agua- cuidando la calidad del aire o aprovechando recursos reciclados o naturales.  

Entre las principales opciones de pavimentación ecológica que nos pueden ayudar a mitigar el calor y reducir el impacto ambiental de cualquier proyecto constructivo o arquitectónico encontramos:

Los pavimentos permeables son una de las opciones ecológicas de pavimentación.

Los pavimentos permeables permiten el drenaje del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y ayudando a recargar los acuíferos subterráneos.

Pavimento Fenollar filtrante Depura, colores granito y antracita. Mercado del Rastro, Valencia.

Los adoquines de hormigón prefabricado son un ejemplo perfecto de pavimento permeable. Por un lado, el adoquinado es un tipo de pavimentación discontinua, es decir, que entre los distintos elementos que la componen, existen pequeñas separaciones o juntas. Pero es que además, el hormigón por su porosidad es un material permeable. Esto permite que el agua no solo filtre entre las juntas sino por toda la superficie pavimentada.

En Fenollar contamos con una línea de fabricación, llamada Depura, que está especialmente diseñada para maximizar la capacidad drenante de los adoquines. Gracias a su mezcla especialmente formulada y a su granulometría, su capacidad de drenaje es 100 veces superior a la de un suelo natural. Esta línea es especialmente útil en entornos en los que prevalece un clima húmedo o en zonas con un elevado tráfico peatonal. Evitar la acumulación de agua en la superficie del pavimento es importante para el medioambiente, pero también garantizar la seguridad de los viandantes. Los charcos o pequeñas placas de hielo son a menudo causantes de resbalones y pequeños accidentes que con un pavimento drenante como lo es Depura se pueden evitar.

Pavimentos Reflectantes

Otro aspecto fundamental para considerar un pavimento como ecológico es su Índice de Reflectancia Solar (SRI).  Los pavimentos con un SRI elevado absorben e irradian menos calor contribuyendo a que el ambiente sea más fresco y agradable.  

En las ciudades esto es muy importante puesto que a menor temperatura ambiente, menor consumo energético para refrigerar espacios y mayor calidad de vida y confort para las personas.

Aquí, de nuevo, los adoquines de hormigón prefabricado son una opción muy interesante ya que por sí mismo, el hormigón es un material con un RSI alto. Pero es que además, en su fabricación se puede optar por una coloración clara (blanco, beige, gris, etc.) y por la realización de tratamientos que mejoren su capacidad para reflejar la luz.

Pavimentos fotocatalíticos o descontaminantes

Si hablamos de opciones de pavimentación ecológicas sin duda debemos citar los pavimentos fotocatalíticos o pavimentos descontaminantes.

En Fenollar, por ejemplo, contamos con la línea Bio-Innova.

Estos pavimentos están tratados en su cara superior con el principio TX Active Ⓡ, que actúa como catalizador y en presencia de la luz solar y la humedad presente en el ambiente hace reaccionar las emisiones contaminantes (NOx, compuestos orgánicos volátiles, etc.) del aire transformándolas en sustancias inocuas para la salud humana y el medio ambiente.

Los adoquines de hormigón ecológicos Bio- Innova Ⓡ de Fenollar tienen además propiedades biocidas (no permiten la supervivencia de microorganismos vivos en su superficie) por lo que son autolimpiantes, antibacterianos y evitan los malos olores, algo también muy importante en las ciudades.

Pavimentos hechos con materiales reciclados y/o naturales

Una de las ventajas de los adoquines de hormigón en clave medioambiental es que en su fabricación se utilizan elementos naturales y abundantes en la naturaleza como arena o grava.

Además los adoquines sobrantes o desechados de un proyecto pueden utilizarse en otros o incluso pueden ser triturados y tratados para integrarse en nuevas mezclas.

Pavimentos intercalados con vegetación o césped que permiten la infiltración de agua y la transpiración de las plantas.

En este sentido los adoquines de hormigón prefabricado como opciones ecológicas de pavimentación también pueden resultar muy útiles. Es muy sencillo combinarlos y colocarlos de forma que se alternen con espacios verdes. Incluso existen en el mercado losetas específicas llamadas pavicésped que están diseñadas para que la hierba crezca entre el hormigón, creando espacios frescos y sostenibles.

En Fenollar te ayudaremos a elegir el mejor pavimento ecológico para tu proyecto

En Fenollar tenemos un fuerte compromiso con el medio ambiente. Prueba de ello es la creación de los pavimentos Depura y de la línea Bio-Innova de adoquines fotocatalíticos descontaminantes. Además recientemente hemos realizado un análisis del ciclo de vida de todos nuestros productos con el objetivo de reducir su  huella de carbono.

Si deseas optar por un pavimento ecológico para tus proyectos, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros técnicos te ayudarán a escoger la mejor opción para tu proyecto y resolverán cualquier duda que puedas tener.

Pavimentos de hormigón ecológicos: cómo Fenollar contribuye a la sostenibilidad a través de ellos

La contaminación y el deterioro del medio ambiente son una gran preocupación en los entornos urbanos, en este artículo vamos a profundizar sobre cómo empresas como Fenollar contribuyen a la sostenibilidad a través de sus pavimentos de hormigón ecológicos.  

¿Por qué los pavimentos de hormigón ecológicos son mejores que otras alternativas?

El hormigón y los pavimentos adoquinados son, por sí mismos, una opción de pavimentación más respetuosa con el medio ambiente que otras alternativas. Vamos a ver por qué.

En comparación con otros materiales habituales en la pavimentación de espacios, los adoquines de hormigón suelen producirse con ingredientes locales y abundantes: arena, grava, etc. Utilizar materiales de proximidad reduce la huella del carbono asociada con el transporte de los mismos. Además cuando las losetas o adoquines llegan al final de su vida útil, pueden ser reciclados y utilizados en la fabricación de nuevos adoquines u otros productos de hormigón.

Por otro lado, si un adoquín resulta dañado, puede ser reemplazado con facilidad de forma individual sin tener que quitar grandes secciones de pavimento. Esto reduce la cantidad de material desperdiciado y la energía necesaria para las reparaciones.  Además, se trata de un material sumamente resistente y duradero por lo que estas reparaciones y sustituciones no son nada frecuentes reduciendo aún más la generación de residuos.

Además los suelos adoquinados al ser discontinuos no sellan el suelo ayudando a su oxigenación y al mantenimiento del ciclo natural del agua. A lo que también contribuye que el hormigón sea un material permeable que permite el paso del agua sobre su superficie.  

Por último, el hormigón, posee un índice de reflectancia solar muy bueno que además puede optimizarse utilizando pigmentos y materiales de colores claros en su fabricación.

El índice de reflectancia solar o SRI mide el calentamiento relativo de un material teniendo en cuenta la radiación solar que absorbe (SR) y el calor que irradia al exterior, es decir, su grado de emisión térmica.

Utilizar un pavimento con un SRI bajo ayuda a mitigar las indeseables consecuencias del efecto isla de calor que se da en las ciudades.  Y es que el aumento de la temperatura ambiental y en el interior de los edificios dispara el consumo energético para refrigerar los espacios, aumentando su huella ecológica. Además de disminuir la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cómo hemos maximizado en Fenollar la sostenibilidad de nuestros adoquines de hormigón prefabricado?

El compromiso con el medio ambiente ha sido siempre uno de los pilares de la estrategia empresarial de Alfredo Fenollar. Uno de los objetivos que nos hemos marcado para los próximos años es reducir el impacto de la huella de carbono de nuestros productos. Para ello hemos llevado a cabo medidas de mejora energética en nuestras instalaciones y hemos adaptado la fabricación de los pavimentos para aumentar el uso de árido reciclado en la producción de los hormigones, sin comprometer la calidad y las prestaciones de los mismos.

Además, desde Fenollar también hemos llevado a cabo las siguientes iniciativas y proyectos en materia de pavimentos de hormigón ecológicos:

Creación de pavimentos drenantes – línea DEPURA. El hormigón puede formularse especialmente para aumentar su capacidad drenante y esto es precisamente lo que hemos hecho en Fenollar con la línea DEPURA. La capacidad de drenaje de nuestros adoquines DEPURA es 100 veces superior a la de un suelo natural lo que lo convierte en un pavimento capaz de drenar grandes flujos de gua y filtrar el aire sin sellar la superficie. Son perfectos para zonas peatonales en las que se precisa que el pavimento absorba y conduzca el agua de forma eficiente.

Inclusión de modelos realizados en gamas cromáticas claras en todas nuestras colecciones para reducir su Índice de Reflectancia Solar.  Los adoquines y losas de hormigón prefabricado admiten distintos tipos de pigmento e incluso pueden ser realizaros con cemento blanco lo que reduce considerablemente su SRI. En Fenollar trabajamos nuestras distintas coleccione en una amplia variedad cromática incluyendo tonos claros como el Nieve, Blanco,Albero, Granito…

Proyecto Bio-innova. Junto al grupo Italcementi-Heidelberg, desde Fenollar, hemos trabajado para ofrecer una solución profesional e industrializada al problema de la polución urbana. Hemos desarrollado una línea de pavimentos con capacidad descontaminante.

Todo ello gracias al principio TXActive® que en presencia de la luz solar hace reaccionar a las partículas contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) y a otros compuestos orgánicos volátiles, transformándolos en nitratos y sales inertes, inofensivos para el ser humano.

El hormigón tratado con TX Active® tiene además la capacidad de destruir la suciedad de origen biológico (algas, líquenes, musgo…) que se desarrollan  en la superficie reduciendo los costes de mantenimiento y limpieza del pavimento. Además tiene propiedades antibacterianas y no se desgasta. Su efecto es inagotable en el tiempo.

Gracias a proyectos como Bio Innova de Fenollar, controlar la contaminación de las ciudades a través del pavimento ya no es una quimera. Se estima que una ciudad como Madrid cubriera un 15% de su superficie visible con elementos fotocalizadores se podría reducir la contaminación del aire en un 50%

Si deseas emplear para tus proyectos de pavimentación soluciones ecológicas a la vez que funcionales y de calidad, contacta con nosotros.

Si tienes entre manos un proyecto de pavimentación y deseas que te aconsejemos y asesoremos para que tu elección del pavimento sea óptima, no dudes en contactar con nosotros.