Limpieza de losas y adoquines de hormigón

Como cualquier elemento expuesto a la intemperie el pavimento horizontal de Fenollar puede sufrir manchas por el uso regular, la contaminación proveniente del tráfico o de otras fuentes. Sin embargo, el mantenimiento del pavimento horizontal es muy bajo y proporciona una inmejorable superficie durante décadas, debido a sus extraordinarias características.

La exposición del adoquín, tanto al tráfico rodado como al peatonal, hace que este presente suciedad y manchas, las cuales pueden ser retiradas realizando un lavado con agua y cepillo. Sin embargo, algunas manchas son más complicadas de quitar y necesitan tratamiento.

Como cualquier material derivado del cemento, nuestros pavimentos son susceptibles a ser atacados por ácidos y bases, motivo por el cual queda desaconsejado totalmente utilizar desincrustantes para eliminar cualquier tipo de mancha.

A continuación enumeramos las manchas en los adoquines más comunes y su tratamiento.

Limpieza de pavimentos de hormigón con eflorescencias y manchas de cemento:

Para eliminar las eflorescencias y las manchas de cemento de la superficie de pavimentos de hormigón se emplea una solución de ácido clorhídrico (salfumán) entre el 15% y el 25%, dependiendo del grado de suciedad que presenten las piezas.

El procedimiento es el siguiente:

– Se mojan con agua abundante las piezas sucias.

– A continuación se esparce con un cepillo la solución de ácido clorhídrico sobre la superficie de las piezas. Se produce entonces una espuma blanca como consecuencia de la reacción del ácido.

– Se deja actuar durante unos minutos.

– Finalmente, se enjuaga nuevamente la superficie con agua abundante.

– En caso de persistir alguna mancha, volver a repetir la operación.

Limpieza de manchas de cemento:

  • Sobre superficies Metropolitan, los restos de cemento se eliminarán con raspado suave y lijado con esparto natural (o similar).
  • Sobre superficies Vintage o Hermitage, podrá utilizarse chorro de arena (de intensidad suave y distancia prudencial) para eliminar los restos de cemento sin deteriorar el adoquín (este sistema es idéntico al usado en limpieza de fachadas).

Otras manchas:

Si aun así, permanecieran las manchas y se quisiera realizar alguna prueba en una parte poco visible, podemos hacer una mezcla de agua y salfumán a partes iguales (1/1) y aplicarla a la mancha dejando actuar unos minutos, seguidamente limpiaremos con abundante agua y cepillado con esparto natural para retirar la mancha supuestamente reblandecida por el efecto del ácido.

Es importante advertir que esta mezcla atacará a la mancha, pero si se deja actuar en exceso podría agredir también al propio pavimento, por lo que también podríamos dañarlo, de ahí la importancia de hacer la prueba en una localización no visible.

Es importante no olvidar algunos puntos fundamentales para la limpieza de adoquines:

  • El personal debe trabajar con guantes, gafas de protección y mascarilla.
  • Siempre que se utilice un producto químico, lavar abundantemente con agua limpia antes y después del tratamiento, así como canalizar el agua sucia de forma que no alcance otras partes de la obra.
  • Utilizando una técnica incorrecta para la eliminación de cualquier tipo de mancha se puede producir un daño permanente, en consecuencia cualquier propuesta de método de limpieza debe ensayarse en una pequeña zona discreta, esperar al menos una semana y después juzgar los resultados.
  • Si en el peor de los casos, fuera imposible de limpiar, podemos utilizar otras de las ventajas del pavimento horizontal de Fenollar, la sencilla sustitución de las piezas afectadas por otras nuevas que con el paso del tiempo quedarán integradas perfectamente.

Pavimentos descontaminantes: soluciones respetuosas con el medio ambiente

La contaminación del aire es un problema crítico, las sustancias tóxicas que se acumulan en él son dañinas para el medio ambiente, peligrosas para la salud humana y difíciles de eliminar o degradar por medios naturales. Una solución al problema que se ha propuesto reside en el uso de materiales descontaminantes.

El Óxido de Nitrógeno es uno de los principales gases responsables de la elevada contaminación de las ciudades y aunque parte de ellos se producen debido a causas naturales, la mayoría se generan debido al uso de combustibles fósiles (industrias, automóviles, servicios, agroindustria).

Es por ello que se han realizado importantes esfuerzos para lograr pavimentos urbanos que interactúen directamente con los vehículos, son los llamados pavimentos descontaminantes.

¿Qué son los pavimentos descontaminantes y cómo actúan?

Un pavimento descontaminante es aquel que interactúa con la atmosfera mediante un fenómeno natural llamado fotocatálisis, siendo capaz de eliminar la contaminación de su entorno.

La fotocatálisis es un fenómeno similar a la fotosíntesis (proceso que gracias a la luz solar es capaz de transformar el CO2 generando material orgánico y produciendo Oxigeno), la fotocatálisis elimina otros contaminantes de la atmósfera, como NOx, SOx y compuestos orgánicos volátiles (COV), mediante un proceso de oxidación activado por energía solar.

La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato que consiste en un material semiconductor que acelera la velocidad de la reacción. Durante el proceso, tienen lugar reacciones de oxidación y reducción. De esta forma, se pueden eliminar la mayoría de los contaminantes de las ciudades.

Propiedades de los pavimentos tratados con fotocatálisis

Desde el punto de vista medioambiental, son muchas las ventajas de estos pavimentos:

  1. Reducen las concentraciones de NOx (óxidos de nitrógeno) emitidos por el tráfico, así como las de compuestos orgánicos volátiles COV (como el benceno y tolueno), es decir, disminuyen la contaminación atmosférica de las ciudades. Los óxidos de nitrógeno son los agentes más contaminantes presentes en el aire, contribuyendo a formar lluvia ácida y acentuando el calentamiento global y el cambio climático, además de ser perjudiciales para la salud.
  2. Reducen, cuando se aplica sobre superficies bituminosas, la capacidad de las superficies del pavimento para calentarse, enfriando así las temperaturas en las ciudades.
  3. Destruyen la suciedad de origen biológico. La mayor parte de la suciedad de color negro, verde y rojo que aparece en los pavimentos es de origen biológico (algas, líquenes y musgo). La fotocatálisis evita y permite destruir esta suciedad.
  4. Reducen los olores debido a la resistencia incorporada a las partículas y sustancias orgánicas que se adhieren a la superficie.

Es por ello que los pavimentos descontaminantes como Bio-Innova de Fenollar, no solo tienen un efecto descontaminante probado, también pueden reducir significativamente los costos de mantenimiento y limpieza, dado que su efecto fotocatalítico evita la acumulación de suciedad en las superficies mejor que los que no han sido tratados, además de reducir los malos olores gracias al carácter antibacteriano de los materiales.

Los ensayos, llevados a cabo por prestigiosas universidades, con aplicaciones en emplazamientos urbanos, han demostrado una capacidad para reducir los contaminantes de entre el 20 y el 80%, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de radiación solar. De esta manera, si en una ciudad como Madrid se recubriera el 15% de la superficie visible con productos que contengan TX Active® (componente principal de los pavimentos Bio-Innova), se podría reducir la contaminación en un 50%.

Disponer de un aire limpio se ha convertido en un objetivo prioritario de la política ambiental y de las estrategias de desarrollo sostenible, ya que es un factor determinante de la calidad de vida y que se percibe como una demanda social creciente.

Si quieres disponer de más información puedes contactar con nuestro departamento comercial y te daremos más información sobre los pavimentos respetuosos con el medio ambiente.