14/10/25

Reutilización de pavimentos: sostenibilidad y rentabilidad

La reutilización de pavimentos es una práctica en auge dentro de los sectores de la construcción, la arquitectura y el diseño urbano. El principal objetivo es reducir la gran cantidad de residuos generados y minimizar el impacto ambiental de la actividad constructiva. Pero la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales, como vamos a ver en este artículo, no es la única ventaja de la reutilización de pavimentos.

Diferencias entre la reutilización de pavimentos y el reciclaje de pavimentos

En primer lugar debemos definir qué es exactamente la reutilización de pavimentos y en qué se diferencia del reciclaje de los mismos. 

El reciclaje implica descomponer un material para transformarlo en una materia prima que permita fabricar un producto nuevo. Sin embargo, la reutilización consiste en volver a emplear un componente para su función original o una similar, con un mínimo procesamiento.

Si tomamos como ejemplo los adoquines de hormigón, reciclarlos sería triturarlos para obtener áridos con los que hacer nuevos adoquines o para emplearlos en los lechos o las bases de las superficies a pavimentar y reutilizarlos sería retirarlos (con el objetivo que sea) para volver a colocarlos después en el mismo u otro emplazamiento.

Beneficios de la reutilización de pavimentos

En primer lugar, nos encontramos con los beneficios ambientales.

La reutilización de pavimentos disminuye considerablemente la cantidad de desechos enviados a vertederos. Además, reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, conservando así los recursos naturales y reduciendo la huella de carbono asociada con la producción de nuevos materiales.

En este sentido cabe destacar que el reciclaje de pavimentos evita la extracción de nueva materia prima por lo que ayuda en la conservación de recursos naturales pero sí que requiere de energía, maquinaria especializada y transporte, lo que conlleva un cierto impacto ambiental. Por tanto, la reutilización de pavimentos es una práctica más eficiente y sostenible.

También cabe apuntar que la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) está cada vez más regulada y normas como la Ley 7/2022 de residuos buscan promover la economía circular y la sostenibilidad en este ámbito. 

En segundo lugar, tenemos las ventajas económicas.

Reutilizar pavimentos puede suponer un ahorro significativo en cuanto a costes de material y gestión de desechos. El proceso de levantamiento y reinstalación es menos costoso que la demolición completa y la compra de nuevos materiales.

Y, por último, podemos hablar de ventajas operativas o de eficiencia.

Una obra en la que se pueda reutilizar el pavimento siempre será más rápida y eficiente. Por ejemplo, si se debe quitar y volver a poner el pavimento de una plaza o calle por labores de mantenimiento del cableado o del alcantarilladlo, los trabajos serán más rápidos y menos molestos para los transeúntes o vehículos si el pavimento puede ser retirado con facilidad y reutilizado.

Los adoquines de hormigón, pavimento idóneo para la reutilización y el reciclaje

Los adoquines de hormigón prefabricado son una opción muy interesante para todo tipo de proyectos de pavimentación. Tanto por su estética como por su funcionalidad. El hormigón es un material muy resistente y duradero que soporta estoicamente tanto los desgastes por fricción como aquellos derivados de la climatología. Por otro lado, son un material muy versátil que puede fabricarse con diferentes acabados, tamaños, colores, texturas… existen distintos patrones de colocación, etc.

A todo ello además se suma que los adoquines de hormigón son particularmente adecuados para la reutilización. Su diseño modular y su colocación en seco sobre lechos de arena o grava permiten levantarlos fácilmente cuando se requiere una remodelación o mantenimiento de la vía, evitando así su rotura y la generación de escombros.

Una vez retirados pueden ser utilizados en el mismo emplazamiento o en otro, con el mismo patrón o con uno diferente, lo que permite flexibilizar el diseño urbano de una forma sencilla y económica.

Su fácil reutilización no es la única característica que los hace sostenibles y medioambientalmente responsables.  Al tratarse de un tipo de pavimento discontinuo y ser su superficie porosa, los adoquines de hormigón no sellan el suelo y facilitan el ciclo natural del agua, reduciendo el efecto isla de calor en las ciudades.

Además, los adoquines de hormigón pueden fabricarse teniendo en cuenta criterios medioambientales. Por ejemplo, utilizando materiales reciclados, tratándolos para que actúen como agentes descontaminantes o  empleando pigmentos claros para reducir su Índice de Reflectancia Solar (SRI). En Fenollar, como empresa comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente, ofrecemos al mercado distintas opciones de adoquines ecológicos.

En definitiva, elegir como material de pavimentación adoquines o losetas de hormigón no es solo invertir en un pavimento resistente, estético y funcional en el presente. Es también pensar en el futuro y promover un sector de la construcción más medioambientalmente responsable y sostenible.  

Si tienes un proyecto de pavimentación y necesitas asesoramiento, nuestros técnicos te ayudarán a encontrar una solución sostenible, funcional y estética.