30/10/25
Pavimentos descontaminantes: funcionamiento, regulación y beneficios urbanos
Pavimentos descontaminantes: conocer el funcionamiento, la regulación y sus beneficios en los entornos urbanos es clave para comprender su importancia en la lucha contra contaminación de las ciudades.
El tráfico rodado, la industria, los sistemas de climatización, etc. de las urbes emiten diariamente a la atmósfera toneladas de gases nocivos, como los óxidos de nitrógeno (NOx), que deterioran la calidad del aire que respiramos y afectan directamente a nuestra salud.

En este contexto, el uso en la construcción y en la pavimentación de las ciudades de materiales que puedan actuar como agentes descontaminantes, se hace cada vez más necesario y útil.
¿Qué son los pavimentos descontaminantes?
Un pavimento descontaminante, también conocido como pavimento fotocatalítico, es una superficie (por ejemplo, adoquines o losas de hormigón prefabricado) que incorpora un catalizador en su capa más externa. Este componente le confiere al material la capacidad de descomponer los contaminantes atmosféricos presentes en su entorno al entrar en contacto con la luz solar.
Así pues, no se trata de un simple filtro, sino de un agente activo que transforma sustancias nocivas en compuestos inocuos, contribuyendo de manera constante a la mejora de la calidad del aire urbano.
¿Cómo funcionan los pavimentos fotocatalíticos?
Cuando la luz ultravioleta (UV) del sol incide sobre un pavimento al que se le ha añadido un catalizador, este se activa desencadenando una reacción de oxidación en su superficie.
Los gases contaminantes que flotan en el aire a baja altura, como los óxidos de nitrógeno (NOx), los óxidos de azufre (SOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COVs), entran en contacto con la superficie activada del pavimento. La reacción de oxidación los descompone y los transforma en sustancias que no son perjudiciales para la salud.
Los productos resultantes de esta transformación son principalmente nitratos y sulfatos. Estos compuestos se depositan en la superficie del pavimento en cantidades minúsculas y son arrastrados y disueltos de forma natural por el agua de la lluvia, sin generar ningún tipo de contaminación secundaria.
Adoquines de hormigón prefabricado descontaminantes: el ejemplo de bio – INNOVA® by Fenollar
Los adoquines de hormigón prefabricado son el soporte ideal para esta tecnología. Su proceso de fabricación en planta permite un control exhaustivo de la calidad y una dosificación precisa del catalizador, garantizando una eficacia homogénea en todo el producto. Además, su durabilidad, resistencia y versatilidad estética los convierten en la opción perfecta para cualquier proyecto de urbanización.
Conscientes de ello, desde Fenollar, en colaboración con Italcementi Group hemos puesto en el mercado una solución innovadora llamada bio – INNOVA® por la que cualquiera de los adoquines y losetas de nuestro amplio catálogo pueden ser tratados con el principio TX Active® que actuaría como catalizador y convertirse pavimentos fotocatalíticos descontaminantes.
Normativa y regulación de los pavimentos descontaminantes
Para que una tecnología sea fiable, debe estar respaldada por estándares que garanticen su eficacia. En España y Europa, los pavimentos fotocatalíticos están regulados por normativas que definen los métodos de ensayo para medir su rendimiento.
La principal referencia en España es la norma UNE 127197-1:2013, basada en la ISO 22197-1 y que establece el los métodos de ensayo para la determinación de la reducción de óxidos de nitrógeno (NOx) en el aire por materiales fotocatalíticos.
Los ensayos de validación del principio activo TX Active® de Fenollar se han realizado en prestigiosas universidades y centros de investigación europeos, entre los que cabe mencionar la Universidad de Ferrara, CNR-IT, el Centro Común de Investigación de Ispra, la Universidad de Atenas y el Centro Técnico del Grupo Italcementi (CTG).
Estos ensayos, llevados a cabo con aplicaciones en emplazamientos urbanos, han demostrado una capacidad para reducir los contaminantes de entre el 20 y el 80%, dependiendo de las condiciones atmosféricas y de radiación solar. De esta manera, si en una ciudad como Madrid se recubriera el 15% de la superficie visible con productos que contengan TX Active®, se podría reducir la contaminación en un 50%.
De esta forma se puede asegurar que el producto, en este caso los adoquines de hormigón prefabricado bio-Innova ® by Fenollar no son solo una promesa de marketing, sino una solución de ingeniería validada y eficaz.
Pavimento descontaminante: Beneficios urbanos derivados de su la instalación
La instalación de pavimentos descontaminantes en calles, plazas, parques y aparcamientos genera un impacto positivo directo y medible en el entorno urbano.
La reducción de la contaminación del aire es obviamente su beneficio principal. Pero existen otros muchos beneficios en el uso de pavimentos descontaminantes:
- Ayudan a frenar el calentamiento global. Además de su toxicidad, los NOx reaccionan con los hidrocarburos sin quemar para formar ozono, causante principal del smog fotoquímico y daños en la foresta (lluvia ácida). Estos gases que contribuyen al cambio climático y al calentamiento global del planeta.
- Propiedades autolimpiantes. La misma reacción fotocatalítica que descompone la contaminación también actúa sobre la suciedad orgánica (moho, algas, hollín). Esto hace que los pavimentos se mantengan limpios durante más tiempo, reduciendo de forma considerable los costes y el uso de agua y productos químicos en labores de mantenimiento y limpieza.
- Salud pública: mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Al reducir los contaminantes del aire, se disminuye la incidencia de enfermedades respiratorias, alergias y otros problemas de salud asociados a la polución. Es una inversión directa en el bienestar de los ciudadanos.
- Cumplimiento normativo y contribución a la sostenibilidad. El uso de adoquines fotocatalíticos se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las directivas europeas sobre calidad del aire. Para los municipios, es una herramienta clave para cumplir con sus compromisos medioambientales.
Adoquines de Hormigón Fotocatalítico: La Solución Inteligente
En Fenollar, nuestra experiencia en la fabricación de adoquines de hormigón nos permite explorar e integrar las soluciones más innovadoras para construir las ciudades del futuro. Ciudades más amables, más sanas y más sostenibles.
Los pavimentos descontaminantes representan un gran paso en la forma en que concebimos el urbanismo, transformando un elemento pasivo como el suelo en un actor protagonista en la creación de entornos urbanos más saludables.
Si buscas una opción sostenible e innovadora de pavimentación, contacta con nuestro equipo de expertos y te asesoraremos sobre cómo integrar la tecnología fotocatalítica en tu proyecto.