20/03/25
Cómo los pavimentos drenantes ayudan a prevenir inundaciones en ciudades
Hoy vamos a ver cómo los pavimentos drenantes pueden ayudar a prevenir inundaciones en las ciudades. Y es que la gestión del agua de lluvia en las grandes urbes no es un tema sencillo. En muchas ocasiones el crecimiento acelerado, una mala planificación y/o una elección inadecuada de los materiales de pavimentación dificulta la correcta evacuación de la escorrentía superficial.
Cuando el agua de lluvia no es capaz de filtrarse fácilmente a través del suelo, puede acumularse peligrosamente en la superficie, saturar los sistemas de alcantarillado y provocar inundaciones que generen daños materiales, ambientales e incluso personales en su entorno.
Frente a este desafío, los pavimentos drenantes se han convertido en las grandes ciudades en una opción eficaz además de sostenible.
¿Qué es un pavimento drenante?
El pavimento drenante, también conocido como pavimento permeable, es aquel que está diseñado para permitir que el agua de lluvia se filtre a través de su estructura y llegue al subsuelo.
Un ejemplo claro de este tipo de pavimento, serían los adoquines de hormigón prefabricado Depura de Fenollar, que tienen una capacidad de drenaje 100 veces superior a la de un suelo natural.

Los adoquines de la línea Depura están fabricados en hormigón, un material que de por sí es poroso. Pero es que además en su formulación, la combinación de cemento, agua y agregados se dosifica de una forma especial que aumenta esta porosidad natural. La granulometría de los agregados se ajusta además para lograr un equilibrio óptimo entre resistencia y permeabilidad.
Además, el adoquinado, es un tipo de pavimentación que no sella el suelo. Los adoquines se instalan dejando espacio entre ellos. Estas juntas actúan como canales para que el agua se infiltre y se dirija hacia las capas subyacentes del suelo.
Ventajas de los pavimentos drenantes
La implementación de pavimentos drenantes en entornos urbanos ofrece una serie de beneficios fundamentales. El más obvio, como hemos visto, es el de facilitar la gestión del agua de lluvia y evitar inundaciones. Pero no es el único.
Los pavimentos drenantes, al favorecer la filtración del agua, contribuyen a la reposición natural de los acuíferos subterráneos. Además este tipo de pavimento absorbe menos calor ayudando a reducir el efecto isla de calor en las ciudades y mitigando sus consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Ambos factores, hacen que los adoquines de hormigón prefabricado sean considerados como una opción ecológica y sostenible.
Por si fuera poco, los adoquines de hormigón prefabricado pueden ser tratados para adquirir propiedades descontaminantes. Los pavimentos drenantes pueden incluir capas filtrantes que eliminen contaminantes presentes en el agua de lluvia, reduciendo la contaminación de ríos y mares. A su vez, pueden tratarse con principios como el TXActive ®, desarrollado por Fenollar, que a través de un proceso llamado fotocatálisis descompone los contaminantes presentes en el aire contribuyendo a mejorar la calidad del mismo.
Por otro lado, los pavimentos drenantes requieren un menor mantenimiento y limpieza. Cuando un pavimento no drena correctamente el agua, sobre su superficie suelen aparecer musgos, hongos, etc. dando un aspecto sucio y descuidado al entorno. Además, la limpieza de los pavimentos drenantes es muy fácil de llevar a cabo, basta con utilizar algún producto de limpieza y agua a presión.
Por último cabe destacar que los pavimentos drenantes reducen la formación de charcos en superficie por lo que mejoran la adherencia de los vehículos (reducen el riesgo de hidroplaneo y accidentes) y la seguridad de peatones y ciclistas.
Principales utilidades de los pavimentos drenantes
Los adoquines drenantes, como los de la línea Depura de Fenollar, son muy recomendables en casos como:
- Zonas peatonales como urbanizaciones y accesos residenciales, plazas, parques, senderos o jardines, etc. En este tipo de espacios es importante que el pavimento absorba y conduzca el agua por debajo de la superficie para evitar la formación de charcos o placas de hielo.
- Vías públicas con poco tráfico rodado: aceras, calles peatonales, pasarelas.
- Zonas deportivas, áreas recreativas o comerciales, parkings.
- En viviendas para revestir los suelos de porches y terrazas transitables, solariums, zonas colindantes a las piscinas, etc.
- En climas muy fríos ya que permiten minimizar el uso de sal para deshacer el hielo y la nieve caída en la vía pública minimizando los efectos que este procedimiento tiene sobre el medio ambiente.
En definitiva, los pavimentos drenantes son una solución innovadora, eficaz y sostenible para prevenir posibles inundaciones en zonas urbanas. De hecho, gracias a su capacidad para filtrar el agua de lluvia y al resto de beneficios medioambientales y funcionales que ofrecen, cada vez más ciudades están apostando por su uso. Si deseas más información sobre los adoquines drenantes de la línea Depura que ofrecemos en Fenollar, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros técnicos te asesorarán en todo momento para que tu proyecto de pavimentación sea todo un éxito